INDICACIONES PARA REALIZAR EL
PROYECTO DE VIDA
o   
Lo que son instrucciones
con esta viñeta ( ) para construir una definición, lo copias en el cuaderno
para que luego lo desarrolles en el Proyecto de vida. Mira bien cuáles son instrucciones o indicaciones.
o   
Todo el Proyecto lo debes desarrollar a mano
o    Portada (Formato)
o    Lo
que está en cuadro ,elaboras el cuadro
o    Ten
cuidado con las márgenes, para ello te vales de la fotocopia de hoja de
márgenes.
Identifique con títulos visibles los capítulos o secciones
El Proyecto de vida debe estar todo completo hasta donde se ha trabajado.
Identifique con títulos visibles los capítulos o secciones
El Proyecto de vida debe estar todo completo hasta donde se ha trabajado.
ORDEN DE SU PROYECTO DE  VIDA:
Portada
 HOJA DE VIDA (con la
foto reciente)
Diario de valores (de cada mes)
Aspectos intelectuales: Formato de control académico. : Análisis de mi rendimiento académico en cada una de las áreas: Cuadro
Aspectos formativo (charlas, conferencias, talleres formativos impartidos en la Institución)
Diario de valores (de cada mes)
Aspectos intelectuales: Formato de control académico. : Análisis de mi rendimiento académico en cada una de las áreas: Cuadro
Aspectos formativo (charlas, conferencias, talleres formativos impartidos en la Institución)
Sueños y sentimientos:
Frases-mensaje cortos llamativos o de inspiración personal. Poesías, canciones
con mensajes bonitos y significativos.,
Lo demás como va en la guía
HOJA de vida
| 
       
  FOTO | 
DATOS PERSONALES:
Mi
Nombre es: ____________________________________________________________________
Yo soy  la
hija de  _________________________________________
y ______________________
Nací el ____________________________________   Tengo ______ años 
Mis padres me
llamaron____________________________________________________  porque__
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Estudio en la Institución
_________________________________________ en el grado. ______  
_______  
______  ______    _______   ________  
ESTADO DE SALUD
Peso: _____________  Estatura: ____________  Mi tipo de sangre es: ________________________
Tengo vacunas contra:
______________________________________________________________
Soy alérgica a:
____________________________________________________________________
Hasta la fecha he tenido estas enfermedades
_____________________________________________
Mi deporte favorito es:
______________________________________________________________
MUNDO AFECTIVO
Mis hermanas, hermanos y familiares me dice
cariñosamente: _______________________________
Mis cualidades son:
________________________________________________________________
Mis defectos son:
__________________________________________________________________
Mis mejores amigas (os) son:
_________________________________________________________
Mis mejores amigos y amigas me llaman:
_______________________________________________
CAPITULO 1. DIARIO DE VALORES
DIARIO DE
VALORES  DEL MES DE_______________ AÑO __
__ __ __ 
Soy___________________________________________________     Grado________
| 
ACCION :describe  | 
VALOR ( destacado) | 
SEMANA 1 | 
SEMANA 2 | 
SEMANA 3 | 
SEMANA 4 | 
SEMANA 5 | ||||||||||||||||||||
| 
L | 
M | 
M | 
J | 
V | 
L | 
M | 
M | 
J | 
V | 
L | 
M | 
M | 
J | 
V | 
L | 
M | 
M | 
J | 
V | 
L | 
M | 
M | 
J | 
V | ||
CAPITULO 2. SUEÑOS Y SENTIMIENTOS 
CAPITULO 3. ASPECTO FORMATIVO
CAPITULO 4. ASPECTO INTELECTUAL:
| 
ANALISIS ACADEMICO                                                                                                                            PERIODO ______ 
ALUMNA_________________________________________________ | |||
| 
ÁREAS | 
MIS FORTALEZAS | 
MIS DEBILIDADES | 
¿QUE ME RECOMIENDO? | 
| 
Ciencias Naturales | |||
| 
Ciencias sociales | |||
| 
Educación Artística | |||
| 
Ética y Valores | |||
| 
Educación Física | |||
| 
Religión | |||
| 
Humanidades | |||
| 
Matemáticas | |||
| 
Tecnología e Informática | |||
| 
Ciencias Políticas | |||
| 
Química | |||
| 
Física | |||
| 
Economía | |||
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZA VILLEGAS DE SANTOS
CONTROL ACADÉMICO AÑO ______
Estudiante:
___________________________________________ 
Grado_____
| 
AREAS Y/O MATERIAS | 
PERIODOS Y DEFINITIVAS | 
INASISTENCIAS | |||||||||
| 
1º. | 
2º. | 
Def | 
3º. | 
4º. | 
Def | 
NOTA FINAL | 
1º. | 
2º.  | 
3º. | 
4º. | |
| 
Ciencias Naturales | |||||||||||
| 
Ciencias sociales | |||||||||||
| 
Educación Artística | |||||||||||
| 
Ética y Valores | |||||||||||
| 
Educación Fisica | |||||||||||
| 
Religión | |||||||||||
| 
Humanidades | |||||||||||
| 
Matemáticas | |||||||||||
| 
Tecnología e Infor | |||||||||||
| 
Ciencias Políticas | |||||||||||
| 
Química | |||||||||||
| 
Física | |||||||||||
| 
Economía | |||||||||||
PERIODO 1
¿Dónde estoy ahora?
- Aquí encontrarás algunas preguntas importantes para determinar en dónde te encuentras ahora con relación a tus metas y propósitos. Sé honesta
| 
si | 
no | |
| 
1.  ¿Tienes
  claridad sobre los valores más importantes para Ti y sobre los que esta
  cimentada tu vida? | ||
| 
2.  ¿Tienes
  claras tus metas a corto, mediano y largo plazo? | ||
| 
3. ¿Tienes claro en que áreas de tu vida personal
  debes hacer los cambios mas significativos? | ||
| 
4. ¿Tienes por escrito los planes para mejorar? | ||
| 
5. ¿Tienes claro qué vas a hacer en el área
  profesional en los próximos (5) años? | ||
| 
6. ¿Las personas cercanas a Ti (padres, hermanos,
  amigos) tienen claro cuáles son tus metas 
  e ideales? | ||
| 
7.  ¿Tienes
  claro qué acciones debes emprender para mantenerte sana y saludable? | ||
| 
8. ¿Has definido tu plan de acción para mejorar tus
  relaciones interpersonales, cultivar amistades y entenderte mejor con tus
  vecinos? | ||
| 
9. ¿Eres tan exitosa como quisieras? | 
- Suma el numero de respuestas cuya respuesta fue SI.
- Si obtuviste por debajo de 4 haz un alto y busca mejorar.
- Si obtuviste entre 4 y 8 estás haciendo un poco de esfuerzo para gerenciar tu vida y aquí la encontrarás.
- Si obtuviste 9 eres un modelo de persona que sabe como gerenciar tu propia vida. Felicitaciones.
Actividad sugerida para trabajar con grupos
Videos (buscarlo en Youtube): “Hasta las Águilas necesitan un impulso” en este video se definen
las 5 cualidades de la gente segura de
sí misma y que debemos fortalecer para aprender  a… 
volar como las águilas.
Trabajo:
- Una vez visto el video reflexiona sobre las siguientes cualidades:
La autoestima: entendida
como  el concepto que tenemos  de nosotros mismos y nuestro valor como
persona.
Propósito ó misión: la razón
de ser de nuestras vidas, el por qué de nuestro existir.
Visión: aquello que queremos alcanzar, el sueño que
anhelamos.
Compromiso: la promesa sincera
consigo mismo de alcanzar un resultado.
Contribuir-dar para recibir:,
el sentido de la vida está en aportar a otros.
A partir de la reflexión anterior continúe con el
tema “Planeación de vida”
5. PLANEACION DE VIDA
- Recuerde que el Proyecto de vida se debe estar revisando constantemente, para determinar si ha cambiado de acuerdo a tus necesidades o si por el contrario piensas que debes seguir igual.
- Definamos:
| 
 
Para definir tu misión piensa en las cosas o
  personas que dan significado a tu vida tratando de explicar por qué son
  significativas. | 
| 
GENTE /
  COSAS | 
QUÉ
  SIGNIFICAN PARA MÍ                              | 
- Entender la misión personal se basa en dar respuestas a las siguientes preguntas:
·        
 ¿Quién eres Tú?
·        
¿Qué
quieres ser cuando crezcas/ ¿Qué quieres ser mas adelante? 
·        
¿Por qué
estás aquí?
- Indica 5 características personales. Absténgase de contestar esta pregunta respondiendo qué haces o qué tienes.
           ¿Quién
eres Tú? 
1.
_____________________________________________________________________________
2.
_____________________________________________________________________________
3.
_____________________________________________________________________________
4. _____________________________________________________________________________
5.
_____________________________________________________________________________
           ¿Por
qué crees que eres o no exitoso?
1.
______________________________________________________________________________
2.
_______________________________________________________________________________
3.
_____________________________________________________________________________
4. _____________________________________________________________________________
5.______________________________________________________________________________
- Ahora trata de redactar tu MISIÓN; no te preocupes si te es difícil, muy seguramente la revisarás muchas veces en tu vida.
- Algunas pautas para hacer más fácil su enunciado son:
1.       
Usa para
comenzar un verbo que describa tu
propósito en la vida (servir, enseñar, crear, aconsejar, etc).
2.       
Escoge un sustantivo para describir a quién o a qué (niños, ancianos, adultos, la tierra,
los computadores, etc.) está dirigido el propósito.
3.       
Incluye las
habilidades o talentos que deberás
utilizar.
4.       
Por último, trata de expresar el resultado que
esperas.
- Ahora, trata de escribir tu MISIÓN o propósito en la vida.
Mi Misión es:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Ahora revisa o construye tu VISION
| 
 
Se refiere a lo que queremos logar  en el largo plazo, en el lugar en el cual
  quisiera al cabo de los años. 
La visión podría ser la huella que una persona
  quisiera dejar cuando se muera, o su “sueño” futuro. | 
- Obviamente, la misión y la visión están muy relacionadas y para poder escribir una visión personal, debemos tener en cuenta la misión.
- Ejemplo:
-  Ser rector
     de una institución educativa reconocida porque forma lideres que mejoran
     la sociedad.
- Madre de hijos exitosos que aportan a su
     entorno.
- Empresario que genere bienestar y desarrollo.
- Ahora trata de escribir tu VISION o “sueño” futuro:
| 
 Mi Visión
  es: 
__________________________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ | 
| 
 
Las
  creencias se refieren a la suma de valores 
  y principios que orientan el comportamiento de cada persona. 
Una
  persona actúa de una manera u otra dependiendo de en qué cree. Por esto, es
  muy importante definir  cuáles con las
  creencias individuales con respecto  a
  muchas variables. Trata de escribir tus creencias en relación a algunas de
  ellas. | 
- Según tus creencias, completas las frases que a continuación se presentan:
Creo que la gente es (en general)…
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Creo que el estudio…
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Creo que la familia…
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Creo que la amistad…
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Creo respecto a la diversión…
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
creo respecto al dinero…
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Reflexiona:
Estoy
actuando de acuerdo a mis creencias?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Las creencias guían nuestro comportamiento y dan sentido a nuestras acciones.
- Ejemplo:
Si una persona cree que todo ser humano es valioso
independiente de lo que haga, tenga, o piense, entonces estará dispuesto a
tratar a todas las personas o a aprender lo mejor de cada una.
- Si comparto tiempo con mi familia, los escucho, hablo con ellos sobre sus cosas personales, y los respeto, es porque CREO en LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA.
Mi
propio credo es:
Creo en:
- ____________________________________________________________________________
- ____________________________________________________________________________
- ____________________________________________________________________________
- ____________________________________________________________________________
- ____________________________________________________________________________
- ____________________________________________________________________________
            PERIODO 3
- Actividad sugerida
- Desarrollar el siguiente tema “valores” se sugiere llevar a cabo el siguiente taller:
- material (revistas y periódicos para recortar, cinta pegante, marcadores, colores, etc).
- escoja
      tres aspectos que considera como
     valores (y con el material que alistó). Haz  un dibujo que refleje esos tres valores y
     sus antivalores, bien sea armando una historia, una situación particular o
     un dibujo simbólico.
- Se debe tener en cuenta para el
     ejercicio los siguientes puntos, sobre los cuales se deberá basar la
     discusión de su trabajo:
. Qué
posibles conflictos se pueden presentar si algunas personas miembros de la
comunidad no posee estos valores.
. Qué
pasa si ustedes no fundamentan sus acciones en estos valores en todas sus
dimensiones (personal, laboral, familiar, etc.).
.
Plantee una propuesta de formación en valores.
- Realice una reflexión sobre el tema después,
     continúen con el desarrollo de los ejercicios propuestos.
VALORES
- Ahora revisa tus valores
| 
 
Los
  valores son subjetivos y cambian de persona a persona puesto que los valores
  son escogidos por cada persona para guiar su vida. | 
- ¿Dónde desarrollamos nuestros valores?
Cuál de los siguientes aspectos los consideras como
fuente de valores?
_____ Madre                                                           _____ Padre
_____ Televisión                                                    _____ Amigos
_____ Libros                                                           _____ Periódicos - revistas
_____ Compañeros de trabajo                                _____  Otros: ¿cuál?
__________________
_____ Profesores                                                    ___________________________________
                                                                                ___________________________________
- Desde el momento mismo en que nacemos, comenzamos un proceso; el cual abarcará toda nuestra vida y nos permitirá construir unos rasgos que nos identifican como personas y nos diferencian unos de otros. Establecemos maneras de pensar, adquirimos hábitos, costumbres, etc. Proceso que se da bajo la influencia de algunos espacios como son la familia, el colegio, los amigos, los medios de comunicación y el trabajo, que contribuyen a que yo me forme como persona.
- Mi propia historia…
Esta es la historia de tus valores, a lo largo de tu
vida.
- La familia:
Este es el primer grupo en el que te encuentras al
nacer y a partir del cual has desarrollado maneras de comportarte y de pensar,
de acuerdo con los valores y creencias que has adquirido de este.
| 
¿Cuáles son
  los 5 valores que has aprendido de tu núcleo familiar? 
1.    
  ___________________________ 
2.    
  ___________________________ 
3.    
  ___________________________ 
4.    
  ___________________________ 
5.    
  ___________________________ | 
- El Colegio:
- Más adelante ingresas al colegio donde estás aprendiendo otra serie de valores que bien pueden ser parecidos a los de tu familia o no. Allí estás adquiriendo pautas de comportamiento además de adquirir una seria de conocimientos de formación cultural
| 
¿Cuáles
  son los 5 valores que has aprendido en tu colegio? 
1.    
  ________________________________ 
2.    
  ________________________________ 
3.    
  ________________________________ 
4.    
  ________________________________ 
5.    
  ________________________________ | 
- El grupo de amigos:
Cuando vas haciendo amigos, encuentras personas que
tienen intereses comunes. En el momento en que te unes a ellos, entre todos
empiezan a construir maneras de actuar y de pensar poniendo en juego cierto
valores que van a ser parte de tu forma de ser.
| 
¿Cuáles
  son los 5 valores  que has aprendido de
  tu grupo de amigos? 
1.      
  _____________________________ 
2.      
  _____________________________ 
3.      
  _____________________________ 
4.      
  _____________________________ 
5.      
  _____________________________ | 
- Los medios de comunicación:
- En tu vida cotidiana, constantemente estás teniendo contacto con diferentes medios de comunicación como la televisión, radio, internet, periódicos, avisos publicitarios, et., que transmiten valores, hábitos, creencias, que afectan tu vida.
| 
¿Cuáles
  son los 5 valores que has aprendido de los medios de comunicación? 
1.      
  _________________________________ 
2.      
  _________________________________ 
3.      
  _________________________________ 
4.      
  _________________________________ 
5.      
  __________________________________ | 
De los valores identificados en el ejercicio anterior,
estos son los cinco valores que debes tener en tu escala para poder cumplir
con tus metas de realización.
| 
1.      
  ____________________________________ 
2.      
  ____________________________________ 
3.      
  ____________________________________ 
4.      
  ____________________________________ 
5.      
  ____________________________________ | 
- Teniendo claro cuáles son los valores que debes tener, a continuación vas a describir que comportamientos demuestran que realmente si tienes estos valores y qué acciones vas a emprender para reforzar cada uno de ellos.
- Aquí hay un plan para trabajar con los cinco valores anteriores. Haz lo mismo con los valores que consideres importantes para cumplir con tus metas de realización.
| 
VALOR | |
| 
¿Qué comportamientos  demuestran que tienes este valor? | |
| 
¿Qué acciones debes implementar  para reforzar este valor? | 
| 
VALOR | |
| 
¿Qué comportamientos  demuestran que tienes este valor? | |
| 
¿Qué acciones debes implementar  para reforzar este valor? | 
| 
VALOR | |
| 
¿Qué comportamientos  demuestran que tienes este valor? | |
| 
¿Qué acciones debes implementar  para reforzar este valor? | 
| 
VALOR | |
| 
¿Qué comportamientos  demuestran que tienes este valor? | |
| 
¿Qué acciones debes implementar  para reforzar este valor? | 
| 
VALOR | |
| 
¿Qué comportamientos  demuestran que tienes este valor? | |
| 
¿Qué acciones debes implementar  para reforzar este valor? | 
| 
VALOR | |
| 
¿Qué comportamientos  demuestran que tienes este valor? | |
| 
¿Qué acciones debes implementar  para reforzar este valor? | 
- Es el momento de dar un nuevo significado a lo que hay detrás de tus acciones; lo cual puedes lograr sensibilizándote frente a lo que ocurre a tu alrededor, en tu familia, país, para empezar a construir, en conjunto con quienes te rodean, un mundo MEJOR.
- Actividad
 Tema “Autoestima”  taller:
·     Objetivo 
 Llevar a cabo un proceso de autoconocimiento para identificar y
aceptarse mejor a sí mismo, ganando sentido de dirección que le permita
incrementar su autoconfianza y autoestima papa alcanzar las metas propuestas.
·    
 video “Imagen propia: Cómo sentirse
bien consigo mismo”  se presentan varios
personajes a quienes se les ocurre diversos dilemas con respecto a su
autoestima.
·    
Cuestionario ( a medida que vaya viendo la película vaya percibiendo los aspectos
que allí se señalan).
Qué puedes aprender del video?
Qué puedes aprender del video?
 Realice una reflexión sobre lo expuesto en el cuestionario y continúe con
el desarrollo del Proyecto.
6.  CONOCIMIENTO
PERSONAL
AUTOEVALUACION
¿QUIÉN ERES TÚ?
Describiéndote:
1.      
Tres palabras positivas que te describen son :
·        
__________________________________
·        
__________________________________
·        
__________________________________
2. El concepto que tienes de ti mismo es:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.      
El concepto que crees que los otros tienen de ti es:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.      
Los factores que mas contribuyen al mantenimiento de
tu autoestima son:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5.      
Consideras como tus más grandes logros:
·        
A nivel personal: 
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·        
A nivel escolar: 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
6.      
Las capacidades con las que cuentas para lograr tus
metas en la vida son:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7.      
Los mensajes más positivos  que recibiste de tus padres fueron:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
8.      
Tus mejores amigos suelen decir que tus atributos
positivos son:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
9.      
Las cosas que ves en ti mismo y que quieres mejorar
son:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
10.  
Te gustaría ser recordado en la vida por:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Para
logar un mejoramiento individual y poder alcanzar la misión y visión, es
importante que hagas una reflexión individual sobre tus FORTALEZAS Y
DEBILIDADES
FORTALEZAS:
Se
refiere a las cualidades personales, las habilidades y características
positivas de cada persona.
Las siguientes son tus mayores
cualidades/ fortalezas:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
DEBILIDADES/
BARRERAS/ ASPECTOS POR MEJORAR
Se refiere a aquellos aspectos que cada persona debe
desarrollar para lograr una mejor interacción con otros o un mejor desempeño en
sus actividades. Algunas personas los llaman defectos.
Los
siguientes son mis mayores defectos/ debilidades 
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras
personas (familiares, amigos, compañeros, etc..) piensan que Tu deberías
mejorar los siguientes aspectos: (pregúntales y responde)
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PERIODO 4
 
 
 
 
| 
AREAS
  DE DESARROLLO PERSONAL 
Las áreas claves de desarrollo personal se refieren
  a aquellos temas o aspectos que quiero mejorar de manera prioritaria, y en
  los que cada persona tiene que hacer su máximo esfuerzo para mejorar. | 
Para desarrollar la MISIÓN PERSONAL y lograr
la VISIÓN que cada uno se ha planteado, es importante desarrollar
armónicamente cada una de las dimensiones.
Estas misiones son diferentes para cada persona pero
pueden resumirse en tres:
- Dimensión
     PERSONAL: Incluye aspectos como
     el espiritual, psicológico, físico, físico y de desarrollo mental, entre
     otros.
- Dimensión
     de RELACIONES: Incluye
     lo familiar y social.
- Dimensión
     VOCACIONAL: Incluye aspectos como
     el profesional y financiero.
Para lograr un desarrollo personal armónico, cada
persona debe trabajar y desarrollar cada una de las dimensiones de su vida.
Para hacer un diagnóstico de cómo se encuentran
estas dimensiones hoy, responde el siguiente ejercicio:
(haces este
recuadro)
| 
Cuestionario
  de autodimensión 
En
  este cuestionario hay 30 características diferentes. Tú puedes ver los
  números que hay en la parte superior, que van de 10 % a 100% . Lee cada ítem
  y pregúntate: ¿Qué tan cierto es esto para mi?. Por ejemplo tomando el primer
  íítem: Tengo una gran variedad de amigos cercanos. Es esto 10% en el caso, o
  20% etc. 
Califica cada característica  marcando con una equis ( X) el punto que
  indica el porcentaje en el que Tu te ves. | 
(haces
este recuadro)
| 
10 | 
20 | 
30 | 
40 | 
50 | 
60 | 
70 | 
80 | 
90 | 
100 | |
| 
1. Tienes una gran variedad de amigos. | ||||||||||
| 
2. Dedicas tiempo para pensar o  
   
  reflexionar sobre tus fortalezas y debilidades | ||||||||||
| 
3. Tus ausencias al colegio son debido a
  enfermedades | ||||||||||
| 
4. Asumes una actitud mental positiva en las
  diversas  
   
  actividades o proyectos de tu vida. | ||||||||||
| 
5. Dedicas tiempo en cantidad y calidad para tu
  familia? | ||||||||||
| 
6. Estás informándote sobre lo que te gusta? | ||||||||||
| 
7. Ahorras para el futuro? | ||||||||||
| 
8. Lees libros periódicamente? | ||||||||||
| 
9. Llevas un control de peso? | ||||||||||
| 
10. Haces amigos fácilmente? | ||||||||||
| 
11. tus comidas son nutritivas y bien balanceadas? | ||||||||||
| 
12. Eres una persona que da buena imagen a los
  demás? | ||||||||||
| 
13. Controlas mensualmente tus gastos | ||||||||||
| 
14. Revisas periódicamente tu estado de salud. | ||||||||||
| 
15. Llamas o visitas con regularidad a los
  miembros de tu 
      Familia. | ||||||||||
| 
16. Ves oportunidades para avanzar en tus estudios | ||||||||||
| 
17. Tienes metas y propósitos claramente definidos
  en tu 
      Vida
  (Mision-Vision) | ||||||||||
| 
18. Tienes clara la diferencia entre lo que
  necesitas y lo 
      que
  quieres comprar. | ||||||||||
| 
19. cuando te sientes tenso, practicas la
  relajación. | ||||||||||
| 
20. En el estudio das más de lo que se pide. | ||||||||||
| 
21. Te gusta los programas educativos y
  documentales en  
      la
  televisión. | ||||||||||
| 
22. Le ayudas a tu familia a ahorrar. | ||||||||||
| 
23. Te preocupas por mejorar tu nivel de exigencia
  y  
     
  conocimientos  para desarrollar
  bien tu estudio. | ||||||||||
| 
24. Eres organizado con el dinero que te dan tus
  padres. | ||||||||||
| 
25. Te gusta asistir a fiestas y reuniones. | ||||||||||
| 
26. Haces deporte con frecuencia. | ||||||||||
| 
27. Eres un buen estudiante. | ||||||||||
| 
28. Te gustan ls reuniones familiares. | ||||||||||
| 
29. Eres bueno en el estudio y lo disfrutas. | ||||||||||
| 
30. Tienes otras maneras de aumentar tus ingresos. | 
ü  Actividad sugerida para trabajar:
Como introducción para desarrollar el siguiente tema
“Vida equilibrada” se sugiere llevar a cabo el siguiente taller:
• Realizar  un
trabajo tener material a la mano:- papel periódico en pliegos – tijeras – pegante
– marcadores – revistas.
• Cada una deberá trabajar una de las áreas claves
del desarrollo: área social y familiar, área profesional, área física y área
física y financiera. 
El objetivo es presentar  donde plantee 
estrategias claves para lograr  mantener
y mejorar el área respectiva.
VIDA
EQUILIBRADA
Para cada área anota el puntaje asignado a las
preguntas que se indican en el cuadro y la suma de los puntos te dará el total.
| 
ÁREA | 
NUMERO
  DE PREGUNTA | 
TOTAL | |||||
| 
Mental | 
2 | 
4 | 
8 | 
12 | 
17 | 
21 | |
| 
Social y familiar | 
1 | 
5 | 
10 | 
15 | 
25 | 
18 | |
| 
Financiera | 
7 | 
13 | 
18 | 
22 | 
24 | 
30 | |
| 
Física | 
3 | 
9 | 
11 | 
14 | 
19 | 
26 | |
| 
Académica | 
6 | 
16 | 
20 | 
23 | 
27 | 
29 | |
RUEDA
DE LA VIDA
La rueda esta dividida en 5 áreas de la vida que
fueron calificadas anteriormente, encontrarás que cada área tiene una línea con
unos puntajes. Lo que debes hacer es ubicar el puntaje total que obtuviste
(marcando con un punto) en la línea correspondiente al área. Así lo haces para
cada una y al final unes los puntos para visualizar la forma de tu propia
rueda, y saber qué tan proporcionada es o qué áreas de tu vida te gustaría
desarrollar más.
Esta es tu rueda, ubica los puntajes que obtuviste
para cada área y traza una línea uniendo los puntos de cada área.






 
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.