Lee, entérate y ten en cuenta estos aspectos:
La Filosofía es una materia compleja que puede suscitar el interés o el rechazo por muy diversos motivos, como puede ocurrir con cualquier otra materia del Bachillerato. El objetivo de esta páginas es evitar que ese rechazo pueda estar motivado por la falta de recursos a la hora de abordar su estudio, o por no saber cómo aplicar los recursos de los que disponemos.
Aquí voy a seleccionar los recursos que son indispensables para comprender la Historia de la Filosofía y tratar de explicar de qué manera se pueden aplicar al estudio de la Filosofía. Entre ellos, algunos recursos metodológicos para exponer nuestros conocimientos sobre la materia, muy útiles para los llamados "exámenes".
Pautas de trabajo.
La disertación filosófica
La Filosofía es una materia compleja que puede suscitar el interés o el rechazo por muy diversos motivos, como puede ocurrir con cualquier otra materia del Bachillerato. El objetivo de esta páginas es evitar que ese rechazo pueda estar motivado por la falta de recursos a la hora de abordar su estudio, o por no saber cómo aplicar los recursos de los que disponemos.
Aquí voy a seleccionar los recursos que son indispensables para comprender la Historia de la Filosofía y tratar de explicar de qué manera se pueden aplicar al estudio de la Filosofía. Entre ellos, algunos recursos metodológicos para exponer nuestros conocimientos sobre la materia, muy útiles para los llamados "exámenes".
La primera observación a hacer, es que la filosofía se encuentra en los textos de los filósofos, por lo que su lectura, por parcial o limitada que le parezca, es imprescindible. Has de perder el miedo a no entender lo que nos dicen y pensar, más bien, que sólo los entenderemos realmente si los leemos. Y esa lectura no puede realizarse sin tener en cuenta el contexto (social, histórico, filosófico...) en que el autor escribe su obra.
O sea: que la lectura es el primer instrumento necesario para nuestro propósito y, en relación con ella, claro, tendremos que hablar del resumen, del análisis, del comentario de textos y de otro conjunto de técnicas útiles para exponer, llegado el caso, lo que hemos aprendido.
El otro elemento del que disponemos es nuestra capacidad de razonamiento abstracto, conceptual. Descartes, al principio del "Discurso del método", una de sus obras fundamentales, nos recuerda, no sin cierta ironía, que todos parecemos muy satisfechos de la razón ("bon sens") con que la naturaleza nos ha obsequiado, pero que, poseyendo todos la misma, quizá no sepamos utilizarla correctamente, y de ahí las diferencias entre los seres humanos respecto al conocimiento. Tampoco basta, nos recuerda, tener una "buena" razón, sino que lo principal es aplicarla bien. Para él, el problema no estriba en la falta de capacidad, pues, sino en la falta de método.
METODOLOGÍA
El resumen
El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial. En cuanto tal, es el paso previo a todo análisis y comentario de texto, por cuanto nos garantiza que hemos comprendido con exactitud lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar.
El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial. En cuanto tal, es el paso previo a todo análisis y comentario de texto, por cuanto nos garantiza que hemos comprendido con exactitud lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar.
1) Lo que no es un resumen
1. Un resumen no es un esquema, ni un conjunto de notas ordenadas, sino una abreviación del texto original que debe presentarse con una redacción clara, lógica y bien encadenada.
2. Tampoco es un mosaico, es decir, una colección de fragmentos arrancados del texto: se trata, más bien, de asumir el pensamiento del autor y expresarlo uno mismo como si fuera el autor. No obstante, siempre que sea necesario, podrá reproducirse literalmente cualquier frase o fragmento colocándola entre comillas. (En los textos breves, lógicamente, puede llegar a ser realmente complicado evitar reproducir literalmente frases del texto).
3. El resumen tampoco es una reducción mecánica proporcional, es decir, un conjunto de "sub-resúmenes" correspondiendo cada uno de ellos a una de las partes en las que se puede dividir el texto original. Se trata de destacar lo esencial, por lo que se ha de evitar colocar al mismo nivel lo que en el texto es accesorio o secundario.
4. Un resumen tampoco es un comentario, por lo que ha de evitarse expresar en él la opinión que nos merezca el texto. Se trata de ser fiel al significado del texto, de someterse completamente, por un tiempo, al pensamiento del autor. Toda objeción o crítica , así como todo signo de admiración por el autor o el texto, deben ser evitados en el resumen de un texto.
5. Un resumen no es un análisis, es decir, una explicación del pensamiento del autor y de sus afirmaciones, acompañada de introducciones y expresiones explicativas ("El autor cree...", "según X..."), sino una simple sustitución en cuanto a la extensión del texto. Por ello, mientras en el análisis hablamos en nombre propio, en el resumen tomamos el lugar del autor.
El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir que tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso, aunque plagado de excelentes ideas. En ese caso debemos evitar contagiarnos de los defectos del texto utilizando un castellano oscuro e incorrecto.
1. Un resumen no es un esquema, ni un conjunto de notas ordenadas, sino una abreviación del texto original que debe presentarse con una redacción clara, lógica y bien encadenada.
2. Tampoco es un mosaico, es decir, una colección de fragmentos arrancados del texto: se trata, más bien, de asumir el pensamiento del autor y expresarlo uno mismo como si fuera el autor. No obstante, siempre que sea necesario, podrá reproducirse literalmente cualquier frase o fragmento colocándola entre comillas. (En los textos breves, lógicamente, puede llegar a ser realmente complicado evitar reproducir literalmente frases del texto).
3. El resumen tampoco es una reducción mecánica proporcional, es decir, un conjunto de "sub-resúmenes" correspondiendo cada uno de ellos a una de las partes en las que se puede dividir el texto original. Se trata de destacar lo esencial, por lo que se ha de evitar colocar al mismo nivel lo que en el texto es accesorio o secundario.
4. Un resumen tampoco es un comentario, por lo que ha de evitarse expresar en él la opinión que nos merezca el texto. Se trata de ser fiel al significado del texto, de someterse completamente, por un tiempo, al pensamiento del autor. Toda objeción o crítica , así como todo signo de admiración por el autor o el texto, deben ser evitados en el resumen de un texto.
5. Un resumen no es un análisis, es decir, una explicación del pensamiento del autor y de sus afirmaciones, acompañada de introducciones y expresiones explicativas ("El autor cree...", "según X..."), sino una simple sustitución en cuanto a la extensión del texto. Por ello, mientras en el análisis hablamos en nombre propio, en el resumen tomamos el lugar del autor.
El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir que tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso, aunque plagado de excelentes ideas. En ese caso debemos evitar contagiarnos de los defectos del texto utilizando un castellano oscuro e incorrecto.
2) Cómo resumir
- 1.-Leer el texto tantas veces como sea necesario.
- 2.-Repensar el texto y "medirnos" con él, hasta estar seguros de haberlo comprendido.
- 3.-Discernir la importancia de cada elemento.
- 4.-Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar.
- 5.-Expresar, por último, lo que hemos comprendido.
- 1.-Leer el texto tantas veces como sea necesario.
- 2.-Repensar el texto y "medirnos" con él, hasta estar seguros de haberlo comprendido.
- 3.-Discernir la importancia de cada elemento.
- 4.-Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar.
- 5.-Expresar, por último, lo que hemos comprendido.
Cuestiones prácticas
1. Hemos de plantearnos preguntas elementales en torno al texto:
- A) ¿De qué se trata? ¿De qué trata exactamente ?
- B) ¿Por qué se ha escrito? ¿Qué quiere explicarme el autor?
- C) ¿Qué pone de relieve? ¿En qué insiste?
2. Ya que el resumen no es un procedimiento mecánico requiere la presencia permanente de la imaginación y la inteligencia.
3. Subrayar desde la primera lectura palabras y expresiones consideradas importantes, así como establecer divisiones en el texto o enlaces entre sus partes es negativo. Si tales notas precipitadas fueran erróneas, lo que es muy probable, nos ocultarían el sentido del texto en ulteriores lecturas.
4. Es más efectivo y seguro leer antes el texto dos o tres veces con atención, sin subrayar ni anotar nada.
5. A continuación, sin volver a mirar el texto, reflexionar sobre el mismo, intentando expresar su idea central, su punto de partida, su encadenamiento lógico... escribiendo todo ello, si es necesario, en un papel distinto del que vamos a utilizar.
6. Proceder a una nueva lectura del texto subrayando, en este caso, más que las ideas centrales (que ya hemos asimilado y no se nos olvidarán) aquellas ideas importantes que no deben ser excluidas del resumen, pero procurando no subrayar frases enteras, a menos que lo consideremos indispensable, en cuyo caso debemos ponerlas entre comillas y subrayarlas.
7. Si el texto es largo podemos realizar un esquema del mismo en un papel aparte, pero no sobre el mismo texto; hemos de recalcar la división y encadenamiento de sus partes.
8. Si el texto es corto podemos iniciar la redacción del resumen directamente. Ellos planteará problemas, sin duda, que deberemos resolver en el curso de la redacción misma.
9. Hay que respetar la extensión máxima del resumen según las instrucciones recibidas (resumir a un 1/4, 1/16..., o resumir en 10, 15 líneas; como norma se toma como referencia aceptable la variación de un +/- 10%).
Recordemos, por último, que uno de los sentidos pedagógicos del resumen de un texto es habituarnos a comprender exactamente el pensamiento de otra persona.
1. Hemos de plantearnos preguntas elementales en torno al texto:
- A) ¿De qué se trata? ¿De qué trata exactamente ?
- B) ¿Por qué se ha escrito? ¿Qué quiere explicarme el autor?
- C) ¿Qué pone de relieve? ¿En qué insiste?
2. Ya que el resumen no es un procedimiento mecánico requiere la presencia permanente de la imaginación y la inteligencia.
3. Subrayar desde la primera lectura palabras y expresiones consideradas importantes, así como establecer divisiones en el texto o enlaces entre sus partes es negativo. Si tales notas precipitadas fueran erróneas, lo que es muy probable, nos ocultarían el sentido del texto en ulteriores lecturas.
4. Es más efectivo y seguro leer antes el texto dos o tres veces con atención, sin subrayar ni anotar nada.
5. A continuación, sin volver a mirar el texto, reflexionar sobre el mismo, intentando expresar su idea central, su punto de partida, su encadenamiento lógico... escribiendo todo ello, si es necesario, en un papel distinto del que vamos a utilizar.
6. Proceder a una nueva lectura del texto subrayando, en este caso, más que las ideas centrales (que ya hemos asimilado y no se nos olvidarán) aquellas ideas importantes que no deben ser excluidas del resumen, pero procurando no subrayar frases enteras, a menos que lo consideremos indispensable, en cuyo caso debemos ponerlas entre comillas y subrayarlas.
7. Si el texto es largo podemos realizar un esquema del mismo en un papel aparte, pero no sobre el mismo texto; hemos de recalcar la división y encadenamiento de sus partes.
8. Si el texto es corto podemos iniciar la redacción del resumen directamente. Ellos planteará problemas, sin duda, que deberemos resolver en el curso de la redacción misma.
9. Hay que respetar la extensión máxima del resumen según las instrucciones recibidas (resumir a un 1/4, 1/16..., o resumir en 10, 15 líneas; como norma se toma como referencia aceptable la variación de un +/- 10%).
Recordemos, por último, que uno de los sentidos pedagógicos del resumen de un texto es habituarnos a comprender exactamente el pensamiento de otra persona.
El análisis
El análisis de un texto filosófico
El análisis, según la definición que podemos encontrar en cualquier diccionario, consiste básicamente en "la distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos." El análisis filosófico se atiene, por lo tanto, a dicha definición, consistiendo básicamente en dicha operación; pero hay una característica que ha constituido desde siempre una de las partes fundamentales de todo análisis filosófico: el conocimiento de la estructura argumentativa del texto objeto de análisis.
A diferencia del resumen, que consiste básicamente en transmitir abreviadamente el contenido esencial de un texto, el análisis consistirá en explicar dicho texto. Es decir, básicamente, en explicar su significado y su estructura argumentativa (lo que se dice y cómo se dice). El análisis no es todavía un comentario de texto sino, junto con el resumen, el paso previo a todo comentario de texto (o una parte del comentario de texto, según la escuela metodológica que se siga).
1) Analizar es, pues, explicar los contenidos de un texto, es decir, las ideas y conceptos que en él se expresan; y también explicar las relaciones que existen entre esas ideas, conceptos, es decir, explicar su estructura argumentativa.
2) En primer lugar hemos de fijar el sentido del texto, lo que podemos hacer apoyándonos en la técnica del resumen, hasta estar seguros de lo que el autor nos quiere transmitir. Hemos de distinguir lo esencial de lo secundario; y ser capaces de discernir las razones en las que se apoya para afirmar lo esencial del texto. Esta distinción nos orienta, por supuesto, respecto a la estructura argumentativa del texto.
3) En el análisis hemos de dejar clara la distinción entre las partes del texto, explicando su significado y su papel en la argumentación de conjunto, dando las referencias precisas de las líneas en que se encuentran y añadiendo todas las observaciones que consideremos necesarias para aclarar tanto su significado como el papel que juegan en el conjunto.
4) La estructura lógica de un texto, su estructura argumentativa, no tiene por qué coincidir con su presentación literaria. Ésta responde a la presentación de una idea o de un conjunto de ideas, pero puede que nos confunda sobre su estructura lógica: la estructura lógica es un "todo" en el que, partiendo de determinadas premisas, y por lo general a través de un razonamiento intermedio, se llega a una determinada conclusión. La recursos retóricos y literarios pueden hacer que sea conveniente presentar de modos muy diversos los elementos de la argumentación.
El análisis, según la definición que podemos encontrar en cualquier diccionario, consiste básicamente en "la distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos." El análisis filosófico se atiene, por lo tanto, a dicha definición, consistiendo básicamente en dicha operación; pero hay una característica que ha constituido desde siempre una de las partes fundamentales de todo análisis filosófico: el conocimiento de la estructura argumentativa del texto objeto de análisis.
A diferencia del resumen, que consiste básicamente en transmitir abreviadamente el contenido esencial de un texto, el análisis consistirá en explicar dicho texto. Es decir, básicamente, en explicar su significado y su estructura argumentativa (lo que se dice y cómo se dice). El análisis no es todavía un comentario de texto sino, junto con el resumen, el paso previo a todo comentario de texto (o una parte del comentario de texto, según la escuela metodológica que se siga).
1) Analizar es, pues, explicar los contenidos de un texto, es decir, las ideas y conceptos que en él se expresan; y también explicar las relaciones que existen entre esas ideas, conceptos, es decir, explicar su estructura argumentativa.
2) En primer lugar hemos de fijar el sentido del texto, lo que podemos hacer apoyándonos en la técnica del resumen, hasta estar seguros de lo que el autor nos quiere transmitir. Hemos de distinguir lo esencial de lo secundario; y ser capaces de discernir las razones en las que se apoya para afirmar lo esencial del texto. Esta distinción nos orienta, por supuesto, respecto a la estructura argumentativa del texto.
3) En el análisis hemos de dejar clara la distinción entre las partes del texto, explicando su significado y su papel en la argumentación de conjunto, dando las referencias precisas de las líneas en que se encuentran y añadiendo todas las observaciones que consideremos necesarias para aclarar tanto su significado como el papel que juegan en el conjunto.
4) La estructura lógica de un texto, su estructura argumentativa, no tiene por qué coincidir con su presentación literaria. Ésta responde a la presentación de una idea o de un conjunto de ideas, pero puede que nos confunda sobre su estructura lógica: la estructura lógica es un "todo" en el que, partiendo de determinadas premisas, y por lo general a través de un razonamiento intermedio, se llega a una determinada conclusión. La recursos retóricos y literarios pueden hacer que sea conveniente presentar de modos muy diversos los elementos de la argumentación.
Cuestiones prácticas
A) Para realizar un análisis debemos comenzar la lectura del texto buscando el significado y la estructura lógica del mismo. Por lo que respecta a la estructura, hemos de prestar atención a los párrafos en que se divide el texto, así como a los signos de puntuación y a todas aquellas partes del lenguaje -conjunciones, adverbios...- que ponen en relación las distintas partes del texto. Hemos de atender igualmente a todas las expresiones utilizadas por el autor para fijar el orden y la importancia de los contenidos, así como la naturaleza propia de su discurso.
B) Hay que releer el texto tantas veces como sea necesario hasta estar completamente seguros de haber determinado su sentido y estructura.
C) Al tiempo que hacemos este trabajo podemos ir anotando todas las sugerencias que se nos vayan ocurriendo: aunque la mayoría no vayan a resultar fructíferas siempre habrá algunas que podrán sernos útiles, ya para fijar el sentido del texto o su estructura, ya para un posible y ulterior comentario (si el análisis que estamos realizando forma parte de un comentario de texto).
D) Resumir el texto nos permite, por supuesto, comprobar el grado de comprensión del mismo que hemos alcanzado.
E) Hemos de dar todas las explicaciones que consideremos necesarias para fijar con precisión el significado del texto y su estructura argumentativa.
F) Como se ha dicho más arriba, prestar atención a los términos en los que se expresan las distintas transiciones lógicas es fundamental para obtener rápidamente la comprensión de la estructura lógica. A continuación presentamos aquellas expresiones más comúnmente utilizadas relacionadas con su valor lógico:
- 1) La expresión de la continuidad lógica entre dos proposiciones.
- — Para recalcar la identidad o equivalencia: es decir, o sea, en otras palabras, en una palabra, brevemente, en resumen, del mismo modo, lo mismo ocurre, así, así como, como, etc.
- — Para recalcar el fin: por esto, por ello, a fin de que, con este fin, en esta perspectiva, en vistas a, etc.
- — Para recalcar la causa: a causa de, por este motivo, por el hecho, lo que hace que, etc.
- — Para recalcar la consecuencia: pues, de ahí, de donde, en consecuencia, por consiguiente, por lo que, por lo tanto, etc.
- — Para recalcar la simultaneidad o implicación lógica: al mismo tiempo, correlativamente, por lo mismo, teniendo en cuenta el hecho, etc.
- — Para recalcar la idea de medida o proporción: en tanto que, tanto como, tanto más que, etc.
- 2) La expresión de la divergencia lógica entre dos proposiciones.
- — De carácter concesivo: bien que, aunque, a pesar de, de todos modos, sea como fuere, etc.
- — De carácter restrictivo: al menos, por lo menos, cuando menos, todavía menos, aún menos, solo, solamente, etc.
- — De oposición: pero, por contra, al contrario, por el contrario, a la inversa, no obstante, sin embargo, etc.
- — De elección: sea... sea, bien... bien, o... o, o bien... o bien, etc.
A) Para realizar un análisis debemos comenzar la lectura del texto buscando el significado y la estructura lógica del mismo. Por lo que respecta a la estructura, hemos de prestar atención a los párrafos en que se divide el texto, así como a los signos de puntuación y a todas aquellas partes del lenguaje -conjunciones, adverbios...- que ponen en relación las distintas partes del texto. Hemos de atender igualmente a todas las expresiones utilizadas por el autor para fijar el orden y la importancia de los contenidos, así como la naturaleza propia de su discurso.
B) Hay que releer el texto tantas veces como sea necesario hasta estar completamente seguros de haber determinado su sentido y estructura.
C) Al tiempo que hacemos este trabajo podemos ir anotando todas las sugerencias que se nos vayan ocurriendo: aunque la mayoría no vayan a resultar fructíferas siempre habrá algunas que podrán sernos útiles, ya para fijar el sentido del texto o su estructura, ya para un posible y ulterior comentario (si el análisis que estamos realizando forma parte de un comentario de texto).
D) Resumir el texto nos permite, por supuesto, comprobar el grado de comprensión del mismo que hemos alcanzado.
E) Hemos de dar todas las explicaciones que consideremos necesarias para fijar con precisión el significado del texto y su estructura argumentativa.
F) Como se ha dicho más arriba, prestar atención a los términos en los que se expresan las distintas transiciones lógicas es fundamental para obtener rápidamente la comprensión de la estructura lógica. A continuación presentamos aquellas expresiones más comúnmente utilizadas relacionadas con su valor lógico:
- 1) La expresión de la continuidad lógica entre dos proposiciones.
- — Para recalcar la identidad o equivalencia: es decir, o sea, en otras palabras, en una palabra, brevemente, en resumen, del mismo modo, lo mismo ocurre, así, así como, como, etc.
- — Para recalcar el fin: por esto, por ello, a fin de que, con este fin, en esta perspectiva, en vistas a, etc.
- — Para recalcar la causa: a causa de, por este motivo, por el hecho, lo que hace que, etc.
- — Para recalcar la consecuencia: pues, de ahí, de donde, en consecuencia, por consiguiente, por lo que, por lo tanto, etc.
- — Para recalcar la simultaneidad o implicación lógica: al mismo tiempo, correlativamente, por lo mismo, teniendo en cuenta el hecho, etc.
- — Para recalcar la idea de medida o proporción: en tanto que, tanto como, tanto más que, etc.
- 2) La expresión de la divergencia lógica entre dos proposiciones.
- — De carácter concesivo: bien que, aunque, a pesar de, de todos modos, sea como fuere, etc.
- — De carácter restrictivo: al menos, por lo menos, cuando menos, todavía menos, aún menos, solo, solamente, etc.
- — De oposición: pero, por contra, al contrario, por el contrario, a la inversa, no obstante, sin embargo, etc.
- — De elección: sea... sea, bien... bien, o... o, o bien... o bien, etc.
El comentario de texto
¿Qué significa comentar un texto?
1. Comentar un texto no significa parafrasearlo, es decir, repetir exactamente lo mismo que dice el texto pero con otras palabras. Y tampoco limitarse a explicar el significado de las ideas del texto, ya que eso forma parte del análisis y no del comentario de texto propiamente dicho que, en tal caso, quedaría reducido a un análisis.
2. Presta atención, sin embargo, a la siguiente consideración: si el análisis debe formar parte o no del ejercicio conocido como comentario de texto ha sido y es objeto de discusión y debate; por supuesto que no se puede comentar un texto sin haberlo analizado previamente, pero ello no quiere decir que necesariamente el análisis deba plasmarse como tal en el ejercicio llamado comentario, o que deba ser una parte del comentario. Mayoritariamente se tiende a considerar que el análisis debe ser una parte del comentario, pero estén atentas a las exigencias del profesor en cuanto a la necesidad o no de incluirlo como tal en el ejercicio (el análisis es un ejercicio con entidad propia). Aquí consideraremos que el análisis del texto debe formar parte del ejercicio que llamamos comentario de texto.
3. El comentario de un texto filosófico consiste en la emisión de un juicio o consideración sobre el lugar que ocupan las ideas defendidas en el texto en el conjunto del conocimiento, y en la exposición de nuestro punto de vista al respecto (no confunda esto con lo que ustedes llaman "opinión personal"). Esto quiere decir que comentar es, ante todo, relacionar. Relacionar las ideas del texto con nuestros conocimientos. Y relacionar las ideas del texto con nuestras propias ideas sobre el tema.
4. Para ello habremos de determinar, mediante el análisis, las ideas principales y las secundarias, así como la relación existente entre ellas y el significado conceptual o terminológico, así como la presentación del contexto del fragmento que tenemos que comentar. Además, y aquí comienza propiamente el comentario, hemos de buscar la relación de esas ideas con nuestros conocimientos, pues es a partir de estas relaciones como podremos emitir ese juicio o consideración en que consiste el comentario. A este respecto es útil dejar que fluyan las asociaciones de ideas en nuestra mente y, para facilitar esta actividad, plantearse algunas preguntas como las siguientes:
¿A qué escuela filosófica pertenece el autor, a cuál se opone?
¿Es un innovador? ¿Qué pretende el autor con sus afirmaciones?
¿En qué contexto se producen?
¿Qué significado le podemos atribuir?
¿Qué intención tienen sus palabras?
¿Es correcto todo lo que afirma el autor?.
Si creemos que no, debemos aportar nuestra crítica, que debe comprender datos y soluciones. (Por ejemplo: a) si hay errores en el texto debemos aportar los datos correctos; b) si hay afirmaciones gratuitas debemos explicar por qué consideramos que lo son; c) si encontramos falsas interpretaciones, de datos o de pensamientos de otro autor, debemos exponer los datos correctos. Etcétera).
¿A qué escuela filosófica pertenece el autor, a cuál se opone?
¿Es un innovador? ¿Qué pretende el autor con sus afirmaciones?
¿En qué contexto se producen?
¿Qué significado le podemos atribuir?
¿Qué intención tienen sus palabras?
¿Es correcto todo lo que afirma el autor?.
Si creemos que no, debemos aportar nuestra crítica, que debe comprender datos y soluciones. (Por ejemplo: a) si hay errores en el texto debemos aportar los datos correctos; b) si hay afirmaciones gratuitas debemos explicar por qué consideramos que lo son; c) si encontramos falsas interpretaciones, de datos o de pensamientos de otro autor, debemos exponer los datos correctos. Etcétera).
5. El comentario debe presentarse como un ejercicio que consta de tres partes relacionadas entre sí, formando un todo ordenado y coherente:
introducción,
desarrollo y
conclusión.
En la introducción, que ha de ser breve y proporcional a la extensión total del ejercicio, se plantean los problemas tratados en el desarrollo del ejercicio y que conducen a la conclusión. En el desarrollo, la parte más extensa del ejercicio, se exponen los resultados del análisis (si debe figurar en el ejercicio) y el comentario propiamente dicho. En la conclusión, que ha de ser breve, se valoran los resultados a que conduce el comentario.
introducción,
desarrollo y
conclusión.
En la introducción, que ha de ser breve y proporcional a la extensión total del ejercicio, se plantean los problemas tratados en el desarrollo del ejercicio y que conducen a la conclusión. En el desarrollo, la parte más extensa del ejercicio, se exponen los resultados del análisis (si debe figurar en el ejercicio) y el comentario propiamente dicho. En la conclusión, que ha de ser breve, se valoran los resultados a que conduce el comentario.
Parte del ejercicio | Contenidos que desarrolla |
---|---|
Introducción | Elaborada en función del desarrollo y la conclusión |
Desarrollo |
Cuerpo del ejercicio con:
a) análisis
b)comentario propiamente dicho
|
Conclusión | Valoración de lo obtenido en el desarrollo |
Para elaborar el ejercicio suele resultar útil seguir las siguientes pautas:
1. Preparativos
Numerar el texto. Lo habitual es cada 5 líneas. Esto nos permite localizar cualquier frase con rapidez y citar con precisión, lo que nos evita pérdidas innecesarias de tiempo, posteriormente.
Disponer de hojas para utilizarlas como borrador. Asegurarse de disponer de todo lo necesario para la realización del trabajo.
2. Lecturas, anotaciones y análisis
Leer el texto varias veces, hasta estar seguros de haberlo comprendido. Podemos hacer un brevísimo resumen del mismo (la idea central nunca debe estar ausente del mismo; en el resumen se trata simplemente de abreviar el texto, recoger lo esencial) .
Anotar, en el borrador, todas las ideas que se nos ocurran en las sucesivas lecturas del texto, aunque inicialmente parezcan no tener nada que ver con él o con nuestro propósito.
Analizar el texto, (¿cómo? ver el análisis), anotando en el borrador todas las ideas que se nos sigan ocurriendo, de forma que podamos recuperarlas posteriormente si las creemos útiles.
3. Plan para la elaboración de comentario
Más tiempo nos llevará seleccionar y ordenar las ideas del borrador y hacer un plan para la elaboración del comentario. Es la parte central del ejercicio:
de qué vamos a hablar,
qué posición defenderemos,
qué criticaremos, en qué orden, con qué extensión cada parte, etcétera.
Una vez hecho esto tendremos clara la conclusión que se impone. Conociendo el desarrollo y la conclusión estaremos en condiciones entonces de preparar una buena introducción.
4. Desarrollar el comentario según el plan fijado
Por último, comenzaremos el desarrollo del ejercicio siempre según el plan de trabajo que nos hemos trazado.
Además,estas preguntas -guía te pueden servir de pauta:
- ¿Qué dice el autor?
- ¿Cómo lo dice?
- ¿Qué quiere decir?
- ¿ Qué no dice?
- ¿ Por qué y para qué lodice?
- ¿ En qué circunstancias lo dice?
- ¿ Contra quién? ¿Debe decirlo?
- ¿ Qué razones hay para decirlo?
La disertación filosófica
1. La disertación es una de las formas más habituales de realizar exámenes en filosofía y suele asimilarse a lo que más coloquialmente llamamos desarrollo de un tema. El tema sobre el que se realiza este ejercicio puede ser alguno de los más conocidos que se ha planteado la filosofía a lo largo de los tiempos, como la libertad, por ejemplo, o puede limitarse a la explicación de tal o cual teoría de cualquier filósofo, como sería la disertación sobre la teoría del conocimiento en Platón, por ejemplo. Cada una de estas opciones tiene sus propias variantes, por supuesto; pero nosotros vamos a comenzar por lo que sería la estructura básica de la disertación, que hemos de considerar común a los dos casos citados. (Claro que lo común, como veremos a continuación, suele resultar demasiado general y, con frecuencia, demasiado evidente).
2. La disertación se suele dividir en tres partes claramente diferenciadas:
la introducción,
el desarrollo propiamente dicho, y
la conclusión.
Sobre la introducción y el desarrollo es válido lo que se ha explicado para el comentario. La introducción ha de ser proporcional a la extensión del ejercicio, pero partiendo siempre del principio de su necesaria brevedad; su objeto es situar al lector en el terreno adecuado para la mejor comprensión y valoración de lo que decimos a continuación. No se ha de anticipar, pues, nada que no sea estrictamente necesario para dicho fin. En virtud de esa relación, es fácil comprender que no podremos hacer una introducción adecuada sin saber lo que vamos a decir, por lo que la introducción, pese a ser lo primero que va a ser leído por el corrector es, realmente, lo último en lo que nosotros debemos pensar (de dónde se sigue, espero que se vea esto con claridad, que necesariamente hemos de elaborar al menos un guión previo de nuestro trabajo, lo que requiere utilizar una hoja como borrador).
3. Ya que se supone que conocemos el tema sobre el que hemos de disertar es de esperar que tengamos claras las ideas fundamentales que podemos utilizar. Se trata de seleccionarlas adecuadamente, ordenarlas, buscar otras ideas adicionales que puedan mejorar la comprensión de lo que queremos decir y elaborar con todo ello un discurso coherente en el que se supone que defendemos determinado punto de vista. En esto consistirá la parte central del ejercicio, el desarrollo propiamente dicho, sobre el que espero poder ofreceros, más adelante, algunas observaciones significativas. La conclusión tiene que presentarse como una consecuencia directa del desarrollo que hemos planteado, por lo que conviene, antes de ordenar los contenidos del desarrollo, tener muy claro a qué conclusión queremos llegar. Por paradójico que parezca, pues, la conclusión, que es lo último que leerá el corrector, es lo primero que tenemos que tener claro al iniciar el ejercicio. El orden de la reflexión sería, pues, el siguiente (sobre el tema de la disertación):
- 1) Qué posición defenderé sobre ese tema. (Conclusión).
- 2) Qué contenidos, argumentos, puedo utilizar para defender dicha opinión, y en qué orden. (Desarrollo).
- 3) Cómo situar al lector para una mejor comprensión del asunto que trato. (Introducción).
El orden de la exposición sería, por supuesto, el inverso, al igual que en el comentario:
Parte del ejercicio
|
Contenidos que desarrolla
|
---|---|
Introducción
|
Elaborada en función del desarrollo y la conclusión.
|
Desarrollo
|
Cuerpo del ejercicio con el desarrollo de los argumentos que me permiten defender la conclusión.
|
Conclusión
|
Breve exposición y valoración de la tesis defendida.
|
PERIODO 1
Aprendizajes (contenidos)
Introducción a la filosofía
Ramas de la filosofía
Métodos de la filosofía
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Aprendizajes (contenidos)
Introducción a la filosofía
Ramas de la filosofía
Métodos de la filosofía
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Fundamentos
La filosofía occidental surge en Grecia, fomentada por un contexto político severo difícil de sobrellevar.
Una élite de eruditos se reunía en distintos ámbitos huyendo de la realidad oscura que estaban viviendo para dialogar y así lograr
comprender los sucesos que acontecían.
La Filosofía comienza con los mitos. Si bien, quienes los inventaban, no sabían que estaban practicando Filosofía, es ahora que sabemos que
lo hacían; para dar una respuesta a los fenómenos de la naturaleza.
Filosofía y mitología ambas sirven para lo mismo, ambas buscan un origen, pero la mitología es un poco fantasiosa, la filosofía es mitología de
un modo mas científico, la mitología se basa en especulaciones, pero en la filosofía se analizan las posibilidades.
La mitología motivó a la filosofía:
Es falso aquello de que la filosofía nació en Grecia, en realidad siempre estuvo en el hombre, quien, al darse cuenta de que habían cosas que sus propios y primitivos razonamientos no eran suficiente para explicar diversos sucesos o cosas (el cielo, las estrellas, la lluvia, el sol, etc), le atribuyeron dioses, semidioses y así nace la mitología.
Pero había quienes, iban mas allá de ello y no se conformaban en aceptar que un tal "dios", o un tal "zeus" o "buda", etc, hayan hecho todo eso así por que sí, ellos buscaban una respuesta concreta, que satisfaga todas sus dudas, así que a partir de ese punto, los filósofos (filos : amor, sofos : sabiduría), empezaron a preguntarse cual seria el origen del mundo.
Asi nace la filosofia, , en el cual se atribuía el origen de las cosas a dioses y divinidades.
La mitología, motivo a muchos (Tales, Anaxímenes, Anaximandro, etc) a no conformarse con esas explicaciones, sino a ir mas allá de creencias.
Es falso aquello de que la filosofía nació en Grecia, en realidad siempre estuvo en el hombre, quien, al darse cuenta de que habían cosas que sus propios y primitivos razonamientos no eran suficiente para explicar diversos sucesos o cosas (el cielo, las estrellas, la lluvia, el sol, etc), le atribuyeron dioses, semidioses y así nace la mitología.
Pero había quienes, iban mas allá de ello y no se conformaban en aceptar que un tal "dios", o un tal "zeus" o "buda", etc, hayan hecho todo eso así por que sí, ellos buscaban una respuesta concreta, que satisfaga todas sus dudas, así que a partir de ese punto, los filósofos (filos : amor, sofos : sabiduría), empezaron a preguntarse cual seria el origen del mundo.
Asi nace la filosofia, , en el cual se atribuía el origen de las cosas a dioses y divinidades.
La mitología, motivo a muchos (Tales, Anaxímenes, Anaximandro, etc) a no conformarse con esas explicaciones, sino a ir mas allá de creencias.
Los dioses griegos eran inmortales y habitaban en el sagrado monte Olimpo. Vivían como los seres humanos, formaban familias, se amaban y peleaban, pero tenían enormes poderes y controlaban las fuerzas de la naturaleza. Además eran incansables y no conocían el hambre. Se representaban con símbolos de su especial poder, dominio o habilidad (fuego, belleza, guerra, caza, el amor, etc.)
ORIGEN DE LOS DIOSES GRIEGOS
Sólo léelo:
Según la Teogonía de Hesíodo, de la masa informe (Caos) surgió la Tierra (Gea) y el Cielo (Urano) y ambos engendraron los siete Titanes. Antes, Urano había arrojado a sus hijos rebeldes, los Cíclopes, al Tártaro. Éste era un lugar tenebroso en el mundo subterráneo que está tan lejos de la tierra como ésta del cielo. Un yunque que cayera en él, tardaría nueve días en tocar fondo.
En venganza, Gea convenció a los Titanes para que atacaran a su padre, y así lo hicieron, encabezados por Cronos, el más joven de los siete, al que ella armó con una hoz de pedernal. Sorprendieron a Urano mientras dormía, y con la hoz de pedernal, el despiadado Cronos lo castró sujetando sus genitales con la mano izquierda (que desde entonces se considera la mano de mal agüero), para arrojarlos despues al mar, junto con la hoz.
Los Titanes entonces liberaron a los Cíclopes del Tártaro y pusieron la soberanía de la tierra en manos de Cronos. Sin embargo, cuando Cronos se sintió amo absoluto de todo, desterró nuevamente a los Cíclopes al Tártaro y tomó como esposa a su hermana Rea (titánida).Juntos engendrarán tres dioses (Zeus, Poseidón, y Plutón), y tres diosas (Hestia, Hera y Deméter).
Sin embargo, Gea y el moribundo Urano habían profetizado que uno de sus hijos destronaría a Cronos. Por lo tanto, Cronos engullía a todos los hijos que Rea daba a luz. Primero a Hestia, luego a Démeter y a Hera, y después a Hades y a Poseidón.
Rea estaba furiosa y cuando dio a luz a Zeus, su tercer hijo varón, engañó a Cronos, que se tragó una piedra envuelta en pañales. Zeus fue llevado por Gea a una cueva en el monte Egeo o Ida (Creta). Allí lo cuidaron dos ninfas (Adrastea e Ío) y la ninfa-cabra Amaltea que lo amamantaba con su leche.
En venganza, Gea convenció a los Titanes para que atacaran a su padre, y así lo hicieron, encabezados por Cronos, el más joven de los siete, al que ella armó con una hoz de pedernal. Sorprendieron a Urano mientras dormía, y con la hoz de pedernal, el despiadado Cronos lo castró sujetando sus genitales con la mano izquierda (que desde entonces se considera la mano de mal agüero), para arrojarlos despues al mar, junto con la hoz.
Los Titanes entonces liberaron a los Cíclopes del Tártaro y pusieron la soberanía de la tierra en manos de Cronos. Sin embargo, cuando Cronos se sintió amo absoluto de todo, desterró nuevamente a los Cíclopes al Tártaro y tomó como esposa a su hermana Rea (titánida).Juntos engendrarán tres dioses (Zeus, Poseidón, y Plutón), y tres diosas (Hestia, Hera y Deméter).
Sin embargo, Gea y el moribundo Urano habían profetizado que uno de sus hijos destronaría a Cronos. Por lo tanto, Cronos engullía a todos los hijos que Rea daba a luz. Primero a Hestia, luego a Démeter y a Hera, y después a Hades y a Poseidón.
Rea estaba furiosa y cuando dio a luz a Zeus, su tercer hijo varón, engañó a Cronos, que se tragó una piedra envuelta en pañales. Zeus fue llevado por Gea a una cueva en el monte Egeo o Ida (Creta). Allí lo cuidaron dos ninfas (Adrastea e Ío) y la ninfa-cabra Amaltea que lo amamantaba con su leche.
Zeus, con la ayuda de los demás dioses, los Cíclopes y los Titanes destronó a su propio padre, Cronos, y desde entonces regía los destinos del Universo, e imponían el orden y la justicia.
PRIMERA GENERACIÓN DE DIOSES GRIEGOS (HIJOS DE CRONOS (EL TIEMPO) Y REA CON SUS CARACTERÍSTICAS:
- ZEUS. Dios de la luz, cielo sereno y fenómenos atmosféricos.
Símbolos: rayo, águila, nimbo, balanza, serpiente, toro.
Divinidad Patriarcal, protectora de los hombres y bienes, salvadora y justiciera.
Carácter Ctónico: Dios de la vida y fertilidad.
- POSEIDÓN. Dios que reina sobre el mar y las aguas.
Símbolo: Tridente, caballo y pez.
Protector de marinos y pescadores
Unido a Démeter: dios de la fertilidad.
- PLUTÓN. Denominado El Rico (de la raíz Ploutos=riqueza). También Hades, como Dios de los Infiernos y de los muertos.
Su origen es agrario, dueño de la tierra en sus profundidades y sus riquezas.
Símbolo: Cuerno de la abundancia. Carácter Ctónico. Como tal, unido a Démeter y esposode su hija Perséfone.
- HERA. Esposa de Zeus. Protectora del matrimonio y de la mujer.
Diosa de la fertiliad. Protectora de los partos.
Símbolo: el pavo real, la luna, la ternera, la flor.
Divinidad poliada de Argos y Samos.
- DEMÉTER-CERES. Gran madre de los dioses.
Carácter Ctónico: divinidad de la tierra cultivada.
Tesmófora: engendra la vida, la renueva.
Mistérica: Iniciada en los ritos de salvación y ultratumba.
Unida a su hija Perséfone, esposa de Plutón, con los que se asocia en los ritos y fiestas de los ciclos de la vida.
Símbolos: espiga, adormidera, cerdo, objetos sexuales.
- HESTIA-VESTA. Considerada la mayor de las hijas de Cronos.
Diosa del Hogar y de la Virginidad.
Permanece inmóvil en el Olimpo.
Protectora de las casas, de lugares públicos y templos, donde se le adora.
Principio abstracto de la Idea de Hogar.
Símbolos: hogar, fuego sagrado.
De estos grandes dioses surge una segunda generación divina que completa el panteón olímpico griego.
Entre las 15 principales divinidades se reparten todas las fuerzas de la naturaleza, los atributos y cualidades divinas y humanas, así como sus protección en los distintos aspectos de la vida. Eran los dioses más honrados en el ámbito religioso griego.
sólo léelo
SEGUNDA GENERACIÓN DE DIOSES GRIEGOS Y SUS CARACTERÍSTICAS:
- AFRODITA-VENUS. Diosa del amor y de la belleza, y una seductora temible que encarna una de las fuerzas primordiales del mundo. Aunque su origen es prehelénico y se remonta a las grandes diosas madres del Mediterráneo oriental. Su culto, de origen sirio, se extendió a través de los fenicios desde Chipre hasta la Grecia Continental.
Según Hesíodo, Afrodita (nacida de la espuma) nació de Urano, cuando su hijo Cronos, después de mutilarlo, arrojó al mar sus órganos sexuales. La semilla del dios castrado fecundó la espuma de las olas y en ellas engendró una diosa de radiante belleza a cuyo paso nacían las flores, que llegó a las costas de la isla de Citerea (Chipre) donde fue acogida y criada por las horas y las gracias.
- ATENEA-MINERVA. Diosa de la guerra, pero también de las artes y los oficios, y del conocimiento en general. Hija de Zeus y de su primera esposa, Metis
- APOLO. Dios del fuego solar y de la belleza, de las artes plásticas, de la música y de la poesía, es también el dios oracular y el dios de la purificación.Su poder es temible.
Es hijo de Zeus y de Leto y tiene una hermana gemela, Artemisa, como el Sol tiene por hermana a la Luna. Ambos nacieron en la isla de Delos, que a partir de entonces se convirtió en una tierra sagrada donde nadie tendría derecho a nacer ni a morir
- ARES-MARTE. Dios de la guerra, es originario de Tracia, una comarca semisalvaje situada al norte de Grecia famosa por sus caballos y por sus fieros guerreros.
Es hijo de Zeus y Hera, aunque detestado en el Olimpo. En la Ilíada combate del lado de los troyanos y goza de las sangrientas refriegas hasta el punto que Homero lo califica como "azote de los mortales, sangriento homicida y loco". Es la antitésis de Atenea, la diosa virgen que encarna la fuerza inteligente y es respetada por los demás dioses.
- ARTEMISA-DIANA. Diosa griega de la castidad y de la caza, a menudo también de la luz lunar. Hija de Zeus y Leto, es hermana de Apolo. Zeus le ofreció el arco y unas flechas y Pan le regala una jauría de feroces perros.
Diosa orgullosa y arisca, desea permanecer virgen y protege la castidad de los jóvenes y de las doncellas, a quienes intenta apartar de la infuencia de Afrodita, que constituye su figura antitética.
- ASCLEPIO-ESCULAPIO. Es el dios sanador.
Hijo de Apolo y de Corónide (hija del rey de Tesalia), quien se dejó seducir por un mortal cuando ya estaba embarazada del dios, provocando la ira de Apolo que la mató. Pero cuando el cuerpo de Corónide ardía en la pira funeraria, Apolo arrancó al niño del cuerpo de su madre y lo confió al centauro Quirón para que lo educara y le enseñara el arte de la medicina.
- DIONISO-BACO. Dios de la exuberancia de la naturaleza, y muy especialmente de la viña, que provoca la embriaguez, la inspioración desenfrenada y el delirio místico. Se encarna en toro, cabra o serpiente, y sus símbolo vegetales son la hiedra y la viña enroscadas en torno a un báculo para formar el tirso. su ámbito es el de la afectividad.
No nació dios, sino que adquirió la inmortalidad posteriormente. Este semidiós, hijo de Zeus y Sémele (hija de Armonía y del rey tebano Cadmo) tuvo un nacimiento milagroso. Hera, siempre celosa de su marido Zeus, instigó a Sémele para que convenciera a Zeus de que se le presentara en todo su esplendor. Cuando Zeus accedió y se le apareció rodeado del trueno y del rayo, fulminó a su amante sin querer, pero consiguió salvar al niño que Sémele llevaba en su vientre y lo introdujo en su propio muslo, donde terminaría la gestación. Asó nació Dioniso, el resucitado, nacido dos veces.
- HEFESTO-VULCANO. Dios del fuego, pero no del fuego celeste ni del fuego doméstico, sino del fuego de la Tierra, de los volcanes, cuyo dominio permite el trabajo de los metales.
Al contrario que los otros dioses, caracterizados por su perfección y belleza físicas, Hefesto es feo, deforme y lisiado (cojo). Según Hesíodo es hijo de Hera sin la intervención de ningún padre pero en la Ilíada es hijo de Zeus y Hera.
- HERMES-MERCURIO. Nacido de Zeus y Maya (hija de Atlas). Sus dos cualidades principales son la inteligencia astuta y la movilidad. Dios mediador, Hermes es el mensajero de Zeus tanto ante los dioses como ante los hombres.
Esto va en tu carpeta (solo este gráfico):
(para tu cuaderno)
La FILOSOFÍA
La historia de la filosofía occidental se remonta a la Antigua Grecia y se la puede dividir en cinco períodos: la filosofía antigua, la filosofía medieval, la filosofía renacentista, la filosofía moderna y la filosofía contemporánea.1 2 La filosofía antigua va desde el siglo VI a. C, hasta la decadencia del Imperio Romano, e incluye pensadores como Platón y Aristóteles. El período medieval llega hasta finales del siglo XV, cuando deja lugar al Renacimiento. La filosofía moderna va desde finales del siglo XVI hasta el período de principios del siglo XIX. La filosofía contemporánea comprende el desarrollo filosófico del siglo XIX hasta la actualidad, que incluye pensadores y escritores postmodernos.
(este cuadro sinópico en carpeta):
(Para tu cuaderno)
El origen histórico de la filosofía señala, que ésta surge
como resultado de los diferentes
cuestionamientos que el hombre comenzó a hacerse sobre las cosas que le
rodeaba; es por esto que la filosofía nace como un forma racional de explicar
los fenómenos que suceden en la naturaleza, a través de la promoción de las propias
capacidades humanas y marcando distancia de las explicaciones míticas, que para
esa época, predominaban en esa cultura.
Algunas de las ramas centrales de la filosofía en la actualidad son:
Metafísica: se encarga del estudio
de la naturaleza, de cómo se encuentra estructurada, qué la compone y
los principios esenciales de la realidad. Su objetivo es alcanzar una mayor
comprensión empírica del mundo, tratando de conocer la verdad más amplia del por qué de las
cosas. La metafísica se apoya en tres interrogantes: ¿Qué
es ser? ¿Qué es lo que hay? ¿Por qué hay algo, y no más bien nada?
Gnoseología: la gnoseología se encarga
de analizar el origen de la naturaleza, así como el alcance del conocimiento
humano. No sólo investiga los conocimientos particulares como el de la física o la matemática, sino que se
encarga del conocimiento en general.
La gnoseología se asocia con la epistemología, ya que ésta al igual
que la gnoseología, se enfoca en el estudio del conocimiento,
ocupándose de problemas como los hechos de tipo histórico, psicológico y
sociológico que conducen a la obtención del conocimiento, así como los juicios
por los cuales se los valida o se los rechaza.
En la gnoseología se distinguen tres
clases de conocimiento:
El conocimiento proposicional. Este
conocimiento se encuentra relacionado con la proposición “saber qué”.
Por ejemplo todos saben que 2+2 es 4, que la luna orbita alrededor de la tierra
o que se tiene un dolor de muelas. Cada uno de estos conocimientos son
diferentes entre ellos, sin embargo todos tienen en común que son conocimientos
basados en una proposición.
El conocimiento práctico. Este
conocimiento se encuentra vinculado a la expresión “Saber
cómo” y se obtiene al
contar con las destrezas necesarias para realizar una acción. Por ejemplo se
dice que las personas saben cómo redactar una carta, cómo amamantar a un bebé o
cómo andar en motocicleta.
El conocimiento directo. Se encuentra
vinculado con la expresión “conocer”. Y es aquel conocimiento que
se obtiene de los entes. Por ejemplo una persona dice que conoce a su perro,
que conoce una canción, etc.
Lógica:
es una ciencia los fundamentos de la inferencia válida y la demostración. El
objetivo de la lógica es la inferencia. Entendiéndose por
inferencia a todo aquel proceso mediante el cual se deduce conclusiones a
partir de hipótesis. La lógica investiga los principios por los cuales ciertas
inferencias son aceptables y otras no. Igualmente analiza los argumentos sin
tomar en consideración el contenido de lo que se está argumentando y sin tomar
en consideración el lenguaje empleado.
Ética: la ética se encarga del estudio
de la moral, de todo lo relacionado con la bondad o la maldad de las conductas humanas. Su enfoque
son las acciones humanas y todo lo que se relacione con el bien,
con la felicidad,
el deber y la vida realizada.
Estética: la estética se encarga del estudio
de la percepción de la belleza. Cuando se dice que algo es bello o
feo, se está dando una opinión estética, que al mismo tiempo manifiestan
experiencias estéticas. Por lo tanto, la estética busca analizar estas
experiencias y opiniones, cuál es su naturaleza y los fundamentos que tienen en
común.
Al hablar de la filosofía de la naturaleza se hace referencia a aquella que se
encarga del estudio de los fenómenos, que se caracterizan
como naturales y que
pueden comprender desde el movimiento, hasta la composición de las cosas que
constituyen la realidad, pasando por el cosmos e incluso por el cuerpo humano.
Las características más resaltantes de la
filosofía de la naturaleza son las siguientes, se desarrollaron diferentes
concepciones tanto idealistas como materialistas. Sus exponentes manifiestan un
evidente interés por el estudio de la naturaleza. Se reconocía la eternidad y
lo infinito del mundo.
El hilozoísmo (teoría que sostenía que la sensibilidad y la vida son inherentes a todas las cosas de la naturaleza).
El hilozoísmo (teoría que sostenía que la sensibilidad y la vida son inherentes a todas las cosas de la naturaleza).
Por su parte la antropología filosófica se encarga del estudio del ser humano, siendo éste sujeto y objeto al mismo tiempo, convirtiéndose en un elemento de reflexión. La antropología filosófica investiga el origen y naturaleza de la especie humana, para así poder determinar el sentido de su existencia, la relación del hombre con los demás seres, etc.
¿Por qué se hace filosofía?
La filosofía supone siempre una disposición, un temple de ánimo peculiar en virtud del cual prestamos oídos y acogemos lo que nos interpela. Llega a filosofar quien se dispone y recibe las preguntas fundamentales como su más intima pertenencia, y quien se confía desinteresadamente a la tarea de su resolución.
Esta disposición o temple de ánimo,no es el mismo en todos los filósofos. Los primeros hombres que filosofaron ,llamados presocráticos (filósofos anteriores a Sócrates)lo hicieron movidos por la perplejidad y el asombro ante las cosas.
Aristóteles pone la filosofía en la acción de un deseo de saber por el cual es propio del hombre huir de la ignorancia; "todos los hombres desean saber por naturaleza". Para Descartes el ánimo que mueve a pensar es la duda. Fichte, filósofo alemán, afirma que el interés por la verdad es un impulso originario de nuestra razón.
En tiempos recientes, la angustia ha sido el ánimo dominante de ciertas corrientes filosóficas, principalmente del existencialismo. Esta se la comprende como una especia de serenidad por su carácter reflexivo y duradero.
Se ve entonces que la disposición puede cambiar tanto en el caso de las distintas filosofías como de sus períodos históricos, toda filosofía presupone un ánimo determinado que funda y orienta sus preguntas conductoras.
Cuando nos inquietamos por lo que vivimos y pensamos, podemos afirmar que hemos comenzado a andar el camino de la filosofía.
La filosofía también es una manera de enfrentar dificultades, de afrontar preguntas y pensar en ellas. Todos tenemos algo de filósofos cuando estamos en la capacidad de asumir actitudes filosóficas ante diversas circunstancias.
Por qué entonces hacer filosofía? Se hace filosofía no sólo por simple curiosidad sino por la necesidad de hallar:
- un modo adecuado de afrontar aquellas inquietudes que nos asombran;
- una manera de enfrentar la perplejidad propia de los seres humanos.
En un comienzo los hombres explicaron los fenómenos de la naturaleza atribuyéndolo a los dioses. Este tipo de explicaciones recibió el nombre de mito. Posteriormente buscaron explicar estos mismos fenómenos de una forma más racional y satisfactoria. Así comenzó a surgir la filosofía.
En la antigüedad se puede decir que la filosofía surgió en Grecia, India y Egipto, de un grupo de hombres que se preocuparon por la búsqueda de explicaciones racionales a los fenómenos; comenzaron a buscar lo esencial, no en las causas externas a los fenómenos sino en ellos mismos.
La filosofía nace en el siglo VI a.C. en Grecia (Asia Menor) El origen de
la filosofía occidental aparece ligado, pues, a la civilización griega, en concreto a su primer pensador, Tales de Mileto (siglo VII.VI a.n.e.). Frente a las explicaciones de la realidad de carácter mítico y religioso, este filósofo nos ofrece por primera vez una explicación basada en la razón.
El primer pensador que usó la palabra filosofía como un termino preciso fué Platón, que vivió dos siglos después de Tales. Platón obtuvo su inspiración de Sócrates, su maestro, de quien aprendió aspectos fundamentales de la filosofía. Sócrates practicaba la filosofía por medio de la conversación.
La palabra filosofía, de origen griego, está compuesta de dos términos: filos. que significa amor,amistad y sofía que significa sabiduría. Se traduce como "amor por la sabiduría". Es decir que la filosofía no es en sí la sabiduría sino la acción de buscarla. Ser filósofo,según la idea griega, no es ser sabio, sino querer serlo.
En tu carpeta:
Actividad1
Documento:
LA VIDA A EXAMEN
Una de las razones de
más peso para dedicarse al estudio de la filosofía es su capacidad para ocuparse de cuestiones fundamentales
que afectan el sentido de la existencia. Todos nos planteamos alguna vez
problemas filosóficos fundamentales. ¿Qué hacemos en este
mundo? ¿hay pruebas de la existencia de Dios? ¿Tiene alguna finalidad la vida humana!
¿%n que se distinguen el bien y el mal!
¿Se puede justificar la transgresión de las leyes? Es la vida algo más que
un sueño?.
La mayor parte de los estudiosos de la filosofía están convencidos de que el examen de esos problemas nos concierne a todos, y algunos llegan
incluso a decir que una vida que no
se examina no merece la pena. Llevar una existencia rutinaria, en la que ni
siquiera se analizan los principios que la sostienen, sería algo así como
conducir un coche que nunca ha estado en un taller.
Justificamos nuestra
confianza en los frenos, el motor y la dirección el hecho de que hasta ahora
han funcionado bien, y, sin embargo, podemos estar completamente equivocados,
porque los frenos podrían fallarnos en el momento en el que más los
necesitamos. De igual modo, esos principios que sustentan nuestra vida, y que
parecen seguros, pueden no serlo tanto examinados de cerca.
Aún en el caso de que
no albergáramos la menor duda sobre los conceptos que sostienen nuestra vida,
acabaríamos empobreciéndola a fuerza de no hacer uso de la capacidad de pensar.
Muchos hallarán demasiado duro o demasiado perturbador formularse esas
preguntas fundamentales y se encontrarán felices y a gusto con sus perjuicios, pero
otros sentirán un fuerte impulso que los obligará a plantearse varias preguntas
inquietantes de carácter filosófico.
Nigel Warburton,Filosofía básica.
1. Opina
a. ¿Qué diferencias establece entre el pensamiento mítico y el pensamiento filosófico?
b. ¿Qué necesidad tuvieron los primeros filósofos griegos para salir del mito y explicar los fenómenos del mundo a partir de la razón?
2. Investiga algunos mitos sobre la creación y léelos.
3. Construye tu propio relato mítico sobre la creación.
1. Opina
a. ¿Qué diferencias establece entre el pensamiento mítico y el pensamiento filosófico?
b. ¿Qué necesidad tuvieron los primeros filósofos griegos para salir del mito y explicar los fenómenos del mundo a partir de la razón?
2. Investiga algunos mitos sobre la creación y léelos.
3. Construye tu propio relato mítico sobre la creación.
¿Qué es la Filosofía? (en tu cuaderno)
su ejercicio y solo mediante su práctica continua podemos mejorar nuestro
desempeño filosófico. Pero, ¿de que clase de actividad hablamos?. Veamos:
La filosofía es una actividad productiva. La actividad filosófica produce efectos
positivos en nuestras formas de concebir y vivir la vida;permite mejorar
nuestra capacidad de pensar la realidad de un modo más profundo y ayuda a
perfeccionar el manejo de nuestros conceptos.
También es de enorme importancia la manera como se hace filosofía,pues del
procedimiento utilizado depende la calidad del resultado. La filosofía
también se debe entender como una actividad creadora. Si queremos
aprender a filosofar es importante que seamos creativos y que estimulemos la
imaginación
La filosofía es una actividad práctica. Como los antiguos griegos y también hoy
la filosofía es concebida como una forma de vida. Luego, filosofar es
desarrollar,con ayuda del pensamiento,costumbres o hábitos que nos ayuden a
ser felices; la sabiduría que busca la filosofía es para la vida, es una sabiduría
práctica.
La filosofía es una actividad teórica. Los filósofos también buscan la verdad, por
eso otra definición de los antiguos griegos, al filosofía es la búsqueda desinteresada de la
verdad.
la filosofía es concebida como una forma de vida. Luego, filosofar es
desarrollar,con ayuda del pensamiento,costumbres o hábitos que nos ayuden a
ser felices; la sabiduría que busca la filosofía es para la vida, es una sabiduría
práctica.
La filosofía es una actividad teórica. Los filósofos también buscan la verdad, por
eso otra definición de los antiguos griegos, al filosofía es la búsqueda desinteresada de la
verdad.
En este sentido son muchos los caminos que los filósofos han seguido para alcanzarla.
La filosofía tiene la característica de ponerse por encima de los detalles y poder alcanzar
una mirada general. Elevarse por encima de los detalles para comprender mejor es
adoptar una actitud teórica. Teoría es una palabra griega, que significa contemplación.
El ánimo filosófico también está presente en la investigación científica, solo que su
práctica no siempre está sometida a la búsqueda de algo necesario o útil.
práctica no siempre está sometida a la búsqueda de algo necesario o útil.
La filosofía también es cuestión de pasión por el conocimiento mismo que,cuando es
asumido plenamente,se convierte en algo sublime y digno de admirar. Muchos filósofos
han renunciado a privilegios y bienes por disfrutar del privilegio de dedicarse a pensar.
asumido plenamente,se convierte en algo sublime y digno de admirar. Muchos filósofos
han renunciado a privilegios y bienes por disfrutar del privilegio de dedicarse a pensar.
La filosofía tiene la característica de ponerse por encima de los detalles y poder alcanzar
una mirada general. Elevarse por encima de los detalles para comprender mejor es
adoptar una actitud teórica. Teoría es una palabra griega, que significa contemplación.
Dificultad de la filosofía
Una razón por la que la filosofía resulta difícil es que en ella se formulan preguntas inquietantes para las
cuales no siempre hay respuestas definitivas. Por esto la filosofía consiste en aprender a pensar y no tanto
repetir lo que otros han dicho.La consecuencia es que al poner en obra la reflexión filosófica, nos
arriesgamos a cuestionar incluso aquellas creencias y opiniones que consideramos más sólidas.
cuales no siempre hay respuestas definitivas. Por esto la filosofía consiste en aprender a pensar y no tanto
repetir lo que otros han dicho.La consecuencia es que al poner en obra la reflexión filosófica, nos
arriesgamos a cuestionar incluso aquellas creencias y opiniones que consideramos más sólidas.
En síntesis,para algunos la filosofía parece difícil porque obliga a pensar de un modo poco frecuente,
ofreciendo a veces más dudas que respuestas. Hacer filosofía implica someterse a la duda profunda
reconociendo la propia ignorancia, también en meditar antes las preguntas que motivan las ideas filosóficas.
ofreciendo a veces más dudas que respuestas. Hacer filosofía implica someterse a la duda profunda
reconociendo la propia ignorancia, también en meditar antes las preguntas que motivan las ideas filosóficas.
La peculiaridad de su lenguaje es otra razón de la dificultad de la filosofía, ésta no se ocupa de objetos
corrientes. Los conceptos filosóficos encierran su propia especificidad y su propio rigor, ambos necesarios
para la exposición teórica de sus indagaciones, la filosofía exige la apropiación de sus nociones y
categorías,las cuales suponen un considerable grado de abstracción y de generalización.
corrientes. Los conceptos filosóficos encierran su propia especificidad y su propio rigor, ambos necesarios
para la exposición teórica de sus indagaciones, la filosofía exige la apropiación de sus nociones y
categorías,las cuales suponen un considerable grado de abstracción y de generalización.
Qué alcance tiene la filosofía?
Otra dificultad de los que se apropian por primera vez a la filosofía es que esperan
demasiado de ella . Como cualquier creación humana la filosofía tiene limitaciones.
ACTIVIDAD 2 (en la carpeta)
DOCUMENTO
La dificultad del lenguaje
Theodoro W. Adorno, Terminología filosófica
demasiado de ella . Como cualquier creación humana la filosofía tiene limitaciones.
ACTIVIDAD 2 (en la carpeta)
DOCUMENTO
La dificultad del lenguaje
A la filosofía le esencial su lenguaje. Los problemas filosóficos son ampliamente problemas del lenguaje
filosófico y la diferenciación entre palabras y cosas que se halla en las ciencias positivas no vale para la
filosofía de la misma manera (…) Es evidente que para comprender la filosofía hay que conocer y comprender
los términos que en ella se emplean. Sin embargo, esta terminología filosófica es especialmente difícil, y
fácilmente se reprochan a la filosofía exigencias que en las ciencias se consideran evidentes: términos
técnicos, expresiones que tiene dentro de la filosofía un lugar fijo en un ámbito especializado.
filosófico y la diferenciación entre palabras y cosas que se halla en las ciencias positivas no vale para la
filosofía de la misma manera (…) Es evidente que para comprender la filosofía hay que conocer y comprender
los términos que en ella se emplean. Sin embargo, esta terminología filosófica es especialmente difícil, y
fácilmente se reprochan a la filosofía exigencias que en las ciencias se consideran evidentes: términos
técnicos, expresiones que tiene dentro de la filosofía un lugar fijo en un ámbito especializado.
Theodoro W. Adorno, Terminología filosófica
DOCUMENTO
"EL VALOR DE LA FILOSOFÍA"
"EL VALOR DE LA FILOSOFÍA"
...Será bueno considerar cuál es el
valor de la filosofía y por qué debe ser estudiada. Es tanto más necesario
considerar
esta cuestión ante el hecho de que muchos, bajo la influencia de la ciencia o de los negocios prácticos, se inclinan a dudar
que la filosofía sea algo más que una ocupación inocente, pero frívola e inútil, con distinciones que se quiebran de puro
sutiles y controversias sobre materias cuyo conocimiento es imposible...
esta cuestión ante el hecho de que muchos, bajo la influencia de la ciencia o de los negocios prácticos, se inclinan a dudar
que la filosofía sea algo más que una ocupación inocente, pero frívola e inútil, con distinciones que se quiebran de puro
sutiles y controversias sobre materias cuyo conocimiento es imposible...
...Pero ante todo, si no queremos
fracasar en nuestro empeño, debemos liberar nuestro espíritu de los prejuicios
de lo que
se denomina equivocadamente "el hombre práctico". El hombre "práctico", en el uso corriente de la palabra, es el que solo
reconoce necesidades materiales, que comprende que el hombre necesita el alimento del cuerpo, pero olvida la necesidad
de procurar un alimento al espíritu. Si todos los hombres vivieran bien, si la pobreza y la enfermedad hubiesen sido
reducidas al mínimo posible, quedaría todavía mucho que hacer para producir una sociedad estimable; y aun en el mundo
actual los bienes del espíritu son por lo menos tan importantes como los del cuerpo.
se denomina equivocadamente "el hombre práctico". El hombre "práctico", en el uso corriente de la palabra, es el que solo
reconoce necesidades materiales, que comprende que el hombre necesita el alimento del cuerpo, pero olvida la necesidad
de procurar un alimento al espíritu. Si todos los hombres vivieran bien, si la pobreza y la enfermedad hubiesen sido
reducidas al mínimo posible, quedaría todavía mucho que hacer para producir una sociedad estimable; y aun en el mundo
actual los bienes del espíritu son por lo menos tan importantes como los del cuerpo.
El valor
de la filosofía debe hallarse exclusivamente entre los bienes del espíritu, y
solo los que no son indiferentes a estos
bienes pueden llegar a la persuasión de que estudiar filosofía no es perder el tiempo...
bienes pueden llegar a la persuasión de que estudiar filosofía no es perder el tiempo...
...El hombre que no tiene ningún
barniz de filosofía, va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan
del sentido
común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la
cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para este hombre, el mundo tiende a hacerse preciso, definido,
obvio; los objetos habituales no le suscitan problema alguno, y las posibilidades no familiares son desdeñosamente
rechazadas. Desde el momento en que empezamos a filosofar, hallamos por el contrario (...), que aun los objetos más
ordinarios conducen a problemas a los cuales sólo podemos dar respuestas muy incompletas.
común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la
cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para este hombre, el mundo tiende a hacerse preciso, definido,
obvio; los objetos habituales no le suscitan problema alguno, y las posibilidades no familiares son desdeñosamente
rechazadas. Desde el momento en que empezamos a filosofar, hallamos por el contrario (...), que aun los objetos más
ordinarios conducen a problemas a los cuales sólo podemos dar respuestas muy incompletas.
La
filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera
respuesta a las dudas que suscita, es capaz de
sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre. Así, al
disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo que
pueden ser; rechaza el dogmatismo, algo arrogante de los que no se han introducido jamás en la región de la duda
liberadora y guarda vivaz nuestro sentido de la admiración, presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar...
sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre. Así, al
disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta en alto grado nuestro conocimiento de lo que
pueden ser; rechaza el dogmatismo, algo arrogante de los que no se han introducido jamás en la región de la duda
liberadora y guarda vivaz nuestro sentido de la admiración, presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar...
Russell, Bertrand. Los problemas de la filosofía
Objeto: Comprender los argumentos centrales del texto de Bertrand Rusell.
1. Relee el texto de Bertrand Rusell y responde:
a). Cómo entiendes la oposición entre verdad y opinión ene el contexto de ideas de Ruselll?
b). Qué hombre,según Rusell,está en el mundo de "lo preciso,lo definido y lo obvio"?
Elementos para que reflexiones acerca de Ti.
2. Piensa, según el punto anterior, ¿cuáles de los siguientes aspectos de tu comprensión del mundo o de tu vida pertenecen al mundo de lo definido, de lo preciso y de lo obvio?
Tu idea del amor. Tu relación de pareja
Tus amigos Tu idea de amistad
Tu estudio El sentido que das a tu vida
Tu forma de ser
en tu cuaderno
¿Cómo se ha hecho la filosofía?
1. Relee el texto de Bertrand Rusell y responde:
a). Cómo entiendes la oposición entre verdad y opinión ene el contexto de ideas de Ruselll?
b). Qué hombre,según Rusell,está en el mundo de "lo preciso,lo definido y lo obvio"?
Elementos para que reflexiones acerca de Ti.
2. Piensa, según el punto anterior, ¿cuáles de los siguientes aspectos de tu comprensión del mundo o de tu vida pertenecen al mundo de lo definido, de lo preciso y de lo obvio?
Tu idea del amor. Tu relación de pareja
Tus amigos Tu idea de amistad
Tu estudio El sentido que das a tu vida
Tu forma de ser
en tu cuaderno
¿Cómo se ha hecho la filosofía?
La gente suele considerar los grandes eventos del pasado como situaciones superadas que no tienen ninguna relevancia práctica en la actualidad. Esta actitud despreocupada frente a la historia es perjudicial, puesto que, al desconocer el pasado, estamos desechando la experiencia de las generaciones que nos han precedido. Es una ingenuidad creer que los problemas de nuestro tiempo son muy distintos a los de épocas previas y, como se podría creer, que la solución a esos problemas tampoco ha cambiado demasiado. En este sentido la situación de la filosofía no es la excepción.
¿Por qué la filosofía estudia su pasado?
Nos podríamos preguntar: si las preguntas básicas que trabajaron los filósofos del pasado siguen siendo las mismas preguntas de hoy, ¿por qué no se les ha encontrado una solución definitiva? ¿No será porque no pueden ser resueltas? Y si es así, ¿de qué sirve estudiar las filosofías del pasado?
Para este asunto existen respuestas claras. En primer lugar, hay que recordar que la filosofía no es un saco de respuestas sino una actividad que se puede practicar de diversas formas. La filosofía se experimenta y eso implica que sólo se comprende cuando se ejercita y se vive en carne propia.
Para ayudarnos a entender esto, comparemos la filosofía con la natación. Cualquiera sabe que sólo hay un modo de aprender a nadar: nadando. Nadie puede hacerlo por uno y si uno no se echa al agua y por sus propias fuerzas procura flotar y avanzar, no logrará nadar nunca. Algo parecido ocurre con la filosofía. El ejercicio de la filosofía es algo que te compete a ti y a nadie más y en tus manos está el asumir el riesgo. Nadie va a pensar por ti.
Ahora, si queremos aprender a nadar y nos lanzamos en la mitad del océano, en medio de un huracán, seguro nos ahogaremos. Muchas personas interesadas en aprender filosofía escogen ese tortuoso camino. Toman, por ejemplo, un libro muy importante como la Crítica de la razón pura, del Filósofo alemán Inmanuel Kant, y se lanzan en ella sin ningún tipo de preparación. El resultado es evidente.
Tras un difícil y estorboso pataleo en las primeras páginas, se ahogan es decir, desisten de la empresa y renuncian a la filosofía.
Los más reconocidos filósofos han sido y seguirán siendo siempre grandes nadadores en las aguas tormentosas del pensamiento. Ellos no empezaron desde cero, tenían maestros, leían a otros filósofos y, muy probablemente, comenzaron no en medio del océano, sino en un charquito. Sólo que no tenían pereza y su pasión por la verdad, el bien o la belleza, los arrastró siempre más allá de sus propios limites. No tenían miedo, eran arriesgados y valientes, pero alcanzaron grandes logros gracias a su disciplina, a la práctica y a una gran dosis de paciencia.
En la Edad Media, el filósofo San Bernardo decía que para poder ver más lejos, debíamos apoyarnos en los filósofos antiguos, como quien se para en los hombros de gigantes. Asume este libro de filosofía que comienzas a estudiar, como una piscina de entrenamiento debidamente diseñada para que en ella se simulen fuertes corrientes y tormentas. No creas que aquí no hay retos. Pero basta con que sepas aprovechar las enseñanzas de los grandes maestros, para que fortalezcas tus habilidades de pensamiento.
Al preguntarnos de si la Filosofía progresa, la filosofía es un diálogo continuo con los filósofos del pasado. Vive de las transformaciones de ese enfrentamiento dialéctico.
La filosofía ha creado formas de comprensión ingeniosas que no anulan las ideas previas,sino que se superponen a ellas.
La diversidad de filosofías se debe más a la riqueza de opciones de pensamiento que a una debilidad de la actividad filosófica.
ACTIVIDAD 3 (en la carpeta)
DOCUMENTO
¿Por qué estudiar historia de la filosofía?
(Lee)
DOCUMENTO
¿Por qué estudiar historia de la filosofía?
(Lee)
Desde el origen
del pensamiento humano, la filosofía ha sido considerada como la reina de todas
las ciencias, como la ciencia de todas las ciencias. La razón,
cuando su uso trasciende los problemas de la vida cotidiana, ¡e ha de encontrar, por su misma naturaleza y por necesidad, con problemas filosóficos.
El problema filosófico tiene las características de profundidad, insolubilidad y, al mismo tiempo, inescapabilidad; es como si la razón se hubiera metido en un
callejón sin salida del que, sin embargo, siente necesidad de salir. Es un callejón que no se abre con el progreso de las ciencias naturales y empíricas; se abre
sólo, si es que se abre, con el genio del filósofo. Entre los diferentes modos de introducir a la filosofía, el más seguro y fiable discurre, al menos en mi opinión,
a través de su historia. Estudiar la historia de la filosofía no es sólo trazar el movimiento dialéctico del pensamiento en su paso a través de los milenios, en la
lucha desde la oscuridad de la confusión hacia la luz de la comprensión; es también un encuentro con los inescapables problemas filosóficos que confrontan la
razón y que los mayores y más brillantes exponentes de la razón humana han, si no resuelto, al menos iluminado.
cuando su uso trasciende los problemas de la vida cotidiana, ¡e ha de encontrar, por su misma naturaleza y por necesidad, con problemas filosóficos.
El problema filosófico tiene las características de profundidad, insolubilidad y, al mismo tiempo, inescapabilidad; es como si la razón se hubiera metido en un
callejón sin salida del que, sin embargo, siente necesidad de salir. Es un callejón que no se abre con el progreso de las ciencias naturales y empíricas; se abre
sólo, si es que se abre, con el genio del filósofo. Entre los diferentes modos de introducir a la filosofía, el más seguro y fiable discurre, al menos en mi opinión,
a través de su historia. Estudiar la historia de la filosofía no es sólo trazar el movimiento dialéctico del pensamiento en su paso a través de los milenios, en la
lucha desde la oscuridad de la confusión hacia la luz de la comprensión; es también un encuentro con los inescapables problemas filosóficos que confrontan la
razón y que los mayores y más brillantes exponentes de la razón humana han, si no resuelto, al menos iluminado.
Justus Hartnack, Breve historia de la filosofía
(en carpeta):
Con esta actividad aprenderás a diferenciar enunciado verdaderos de los aparentes.
1. Crees que las ideas fundamentales del texto de Hartnack,sostienen que...
a). Estudiar filosofía es un encuentro con los problemas filosóficos que los grandes filósofos no han podido resolver.
b). Entre los diferentes métodos para introducirse en la filosofía el más seguro es a través de su historia.
c). Cuando la razón trasciende los problemas de la vida cotidiana se encuentra necesariamente con los problemas filosóficos.
d). La filosofía siempre ha sido la reina de todas las ciencias.
Justifica tus respuestas.
Con esta actividad te ejercitas en el análisis y la interpretación
2. Explica con tus propias palabras el siguiente texto:
"El problema filosófico tiene las características de profundidad, insolubilidad y, al mismo tiempo, inescapabilidad; es como si la razón se hubiera metido en un callejón sin salida del que, sin embargo, siente necesidad de salir".
(en carpeta):
Con esta actividad aprenderás a diferenciar enunciado verdaderos de los aparentes.
1. Crees que las ideas fundamentales del texto de Hartnack,sostienen que...
a). Estudiar filosofía es un encuentro con los problemas filosóficos que los grandes filósofos no han podido resolver.
b). Entre los diferentes métodos para introducirse en la filosofía el más seguro es a través de su historia.
c). Cuando la razón trasciende los problemas de la vida cotidiana se encuentra necesariamente con los problemas filosóficos.
d). La filosofía siempre ha sido la reina de todas las ciencias.
Justifica tus respuestas.
Con esta actividad te ejercitas en el análisis y la interpretación
2. Explica con tus propias palabras el siguiente texto:
"El problema filosófico tiene las características de profundidad, insolubilidad y, al mismo tiempo, inescapabilidad; es como si la razón se hubiera metido en un callejón sin salida del que, sin embargo, siente necesidad de salir".
APRENDIZAJE: MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA
(en el cuaderno copiado o impreso)
(en la carpeta)
Método
|
Autor
|
Definición
sencilla
|
Con
qué método te identificas
|
Justifica
|
aspectos
|
||||
1 Mayéutica
|
||||
2 Dialéctica
|
||||
3 Lógica
|
||||
4 Duda Metódica
|
||||
5 Método trascendental
|
||||
6 Método Naturalista
|
||||
7 Hermenéutico
|
||||
8 Analítico conceptual
|
||||
9 Fenomenológico
|
||||
10 Socrático
|
||||
(Lee)
Cómo aprender a preguntar
Toda reflexión filosófica se inicia con una buena pregunta. Debemos aprender a distinguir preguntas filosóficas de preguntas que no lo son,
aprendiendo a preguntar de modo filosófico. Por ejemplo "¿Qué es X? Esta es una pregunta típica de preguntar de modo filosófico.
Otra forma de preguntar de modo filosófico es indagar por las razones en las que se apoya una creencia, empezar a filosofar implica ser
capaz de ponerlas en cuestión, examinando su validez. La validez de un pensamiento depende de los argumentos que lo sostienen, y el que
filosofa pide argumentos. Ej ¿Por qué se afirma que tenemos alma?
¿ En qué me debo basar?
Al filosofar debo buscar razones solidas para basar mis creencias, este examen debe ser continuo, por tanto en necesario cuestionar y
evaluar los argumentos. Un buen filósofo siempre pregunta: "El argumento es bueno".
La búsqueda de la certeza puede convertirse en un pensador exigente; la práctica
filosófica implica buena dosis de escepticismo.
La duda es inseparable de la filosofía: el que filosofa no confía ciegamente en cualquier
opinión, y, sobre todo, duda de la propia.
Aprender a dudar de lo más básico y obvio, hace parte del quehacer filosófico.
También debes permitir que otros te pregunten, cuestionen lo que opinas y te lo critiquen.NO te apegues a tus opiniones como si fuesen parte de Ti.
Un método filosófico clásico (lee)
Todo método filosófico es un camino para hallar la verdad. El Filosofo griego Platón y su
maestro Sócrates practicaban el método de dialogar con otros debatiendo creencias y
examinando argumentos. Sócrates acostumbraba hacer preguntas a sus interlocutores
para ponerlos en cuestión.
¿Cómo funciona la refutación Socrática
Paso 1:Preguntar por una definición
Paso 2: Pedir que se aclare la definición
Paso 3: Sacar implicaciones inaceptables de las tesis aceptadas
Paso 4: Consumar la refutación
Cómo preguntar de modo filosófico
1. Preguntarse por la definición de un concepto
¿Qués es X?
2. Preguntarse por las razones para apoyar una creencia
¿por qué razón creer que P?
3. Preguntarse por la calidad de los argumentos
¿El argumento X es bueno?
Actividad 4 (en carpeta)
Documento
LA DUDA
METÓDICA
De las cosas que pueden
ponerse en duda He advertido hace ya algún tiempo que, desde mi más temprana
edad, había
admitido como verdaderas muchas opiniones falsas, y que lo edificado después sobre cimientos tan poco sólidos tenía que
ser por fuerza muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso emprender seriamente, una vez en la vida, la tarea de
deshacerme de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito, y empezar todo de nuevo desde los
fundamentos, si quería establecer algo firme y constante en las ciencias.
admitido como verdaderas muchas opiniones falsas, y que lo edificado después sobre cimientos tan poco sólidos tenía que
ser por fuerza muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso emprender seriamente, una vez en la vida, la tarea de
deshacerme de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito, y empezar todo de nuevo desde los
fundamentos, si quería establecer algo firme y constante en las ciencias.
Ahora bien, para cumplir
tal designio, no me será necesario probar que son todas falsas, lo que acaso no
conseguiría nunca; sino que, por
cuanto la razón me persuade desde el principio para que no dé más crédito a las cosas no enteramente ciertas e indudables que a las
manifiestamente falsas, me bastará para rechazarlas todas con encontrar en cada una el más pequeño motivo de duda. Y para eso tampoco
hará falta que examine todas y cada una en particular, pues sería un trabajo infinito; sino que, por cuanto la ruina de los cimientos lleva
necesariamente consigo la de todo el edificio, me dirigiré en principio contra los fundamentos mismos en que se apoyaban todas mis opiniones
antiguas.
cuanto la razón me persuade desde el principio para que no dé más crédito a las cosas no enteramente ciertas e indudables que a las
manifiestamente falsas, me bastará para rechazarlas todas con encontrar en cada una el más pequeño motivo de duda. Y para eso tampoco
hará falta que examine todas y cada una en particular, pues sería un trabajo infinito; sino que, por cuanto la ruina de los cimientos lleva
necesariamente consigo la de todo el edificio, me dirigiré en principio contra los fundamentos mismos en que se apoyaban todas mis opiniones
antiguas.
René Descartes, Meditaciones metafísicas
DOCUMENTO
HAY UN
ESCEPTICISMO MODERADO
Hay una especie de escepticismo que precede a todo estudio y filosofía, muy
inculcada por Descartes y por otros, como lo
que mejor previene en contra del error y del juicio precipitado. Recomiendan una duda universal, no sólo acerca de
nuestras antiguas opiniones y prejuicios, sino también acerca de nuestras propias facultades, de cuya veracidad, dicen,
debemos asegurarnos mediante una cadena de razonamientos deducida de algún principio original al que no pueda
atribuirse falsedad o engaño.
que mejor previene en contra del error y del juicio precipitado. Recomiendan una duda universal, no sólo acerca de
nuestras antiguas opiniones y prejuicios, sino también acerca de nuestras propias facultades, de cuya veracidad, dicen,
debemos asegurarnos mediante una cadena de razonamientos deducida de algún principio original al que no pueda
atribuirse falsedad o engaño.
No obstante, tampoco existe un principio original que tenga prioridad sobre otros que sean en sí mismo evidentes y
convincentes; o bien, de haberlo, no podríamos avanzar un solo paso más allá de él sin recurrir a aquellas mismas
facultades de las que presuntamente desconfiamos. Por consiguiente, la duda cartesiana, de ser alguna vez alcanzada por
una criatura humana (como evidentemente no lo es ), sería por completo incurable; ningún razonamiento podría
conducirnos a un estado de certeza y convicción respecto de cualquier asunto.
Debemos confesar, sin embargo, que esta especie de escepticismo, cuando es más moderada puede ser comprendida de manera muy razonable y
constituye una preparación necesaria para el estudio de la filosofía, en cuanto preserva nuestros juicios y aleja a la mente de todos aquellos
prejuicios de los que podemos estar imbuidos por la educación o por opiniones precipitadas. Comenzar con principios claros y en sí mismos
evidentes , avanzar con pasos temerosos y seguros, revisar a menudo nuestras conclusiones y examinar con precisión todas sus consecuencias,
son los únicos métodos a través de los cuales podemos esperar alcanzar algún dia la verdad y obtener una estabilidad y certeza apropiadas en
nuestras determinaciones, aun cuando por tales medios hagamos progresos a la vez lentos y limitados en nuestros sistemas.
David Hume, investigación sobre el entendimiento humano, Seccion XII
DOCUMENTO
(lee)
¿ Qué es la justicia?
Trasímaco- Sostengo que lo
justo no es otra cosa que lo que conviene al más fuerte(…). Los que mandan
declaran ser justo para los
gobernados lo que en realidad es conveniente para los gobernantes(…). La justicia en todas las ciudades es lo conveniente para el gobierno
constituido. Pero como este gobierno es el que tiene el poder (…) resulta que la justicia es el interés del más fuerte.
gobernados lo que en realidad es conveniente para los gobernantes(…). La justicia en todas las ciudades es lo conveniente para el gobierno
constituido. Pero como este gobierno es el que tiene el poder (…) resulta que la justicia es el interés del más fuerte.
Sócrates - Dime, ¿lo que Tú
sostienes es que es justo obedecer a los gobernantes?
Trasímaco - Lo sostengo.
Sócrates - ¿Y son
infalibles los gobernantes en cada ciudad o están sujetos a error?
Trasímaco – enteramenet sujetos
a error.
Sócrates - ¿De ste modo, al
dictar las leyes, unas las hacen bien y otras mal?
Trasímaco – Eso creo.
Sócrates - ¿Y las leyes
bien hechas son las que le convienen y las malas las que le perjudican? ¿ O
como lo entiendes?
Trasímaco – Así como
dices.
Sócrates - ¿Y lo que
dictan ha de ser hecho por los gobernados y eso es lo justo?.
Trasímaco - ¿Cómo no?
Sócrates – Por lo tanto
según tu afirmación no es sólo justo el hacer lo conveniente para el más fuerte,
sino también lo contrario: lo
inconveniente.
inconveniente.
Trasímaco - ¿Qué estás
diciendo?
Sócrates – Lo mismo que
Tú, según creo.
Platón,
República, Libro 1
(en tu carpeta)
Este ejercicio te ayudará a reconocer los pasos que se realizan en una refutación.
1. Relee el diálogo ¿Que es la justicia? y observa
a) ¿ Cuál es la hipótesis de Trasímaco
b) ¿Cuál es la tesis que se deriva de ella?
c) ¿Cuál es, según esta, la conclusión de Sócrates?
Esta pregunta te ayudará a pensar críticamente en los planteamientos del texto
2. Responde:
¿Crees Tú que Sócrates logra refutar la Tesis de trasímaco? ¿Por qué?
3. Vas a ejercitar tu habilidad para realizar una refutación, utilizando el método Socrático (escoge una compañera y comparte con ella).
Define un concepto filosófico que te interese tratar
a) Escribe el concepto y la definición
b) Piensa y expresa las implicaciones que trae esta afirmación
c) Observa si las implicaciones son inaceptables
d) Si estas consecuencias o conclusiones son rechazadas también es necesario rechazar la primera afirmación y habrás refutado la tesis.
Para analizar el contenido de una creencia haz de tener en cuenta:
Aprender a distinguir los términos clave.
Desechar creencias o preguntas sin sentido.
Igualmente para analizar una pregunta haz de preguntar por la definición "Quién es X", pues es el tipo de pregunta ideal para iniciar una
reflexión filosófica, ya que no suponen nada y obliga más bien a analizar y posteriormente evaluar las posibles respuestas.
ACTIVIDAD 5 (en carpeta)
Documento
Elucidar
El
objeto de la filosofía es la aclaración lógica
del pensamiento. Filosofía no es una teoría ,sino una actividad. Una obra
filosófica consiste esencialmente en elucidaciones. El resultado de la
filosofía no son “proposiciones filosóficas”, sino el esclarecimiento de las
proposiciones. La filosofía debe esclarecer y delimitar con precisión los
pensamientos que de otro modo serían por así decirlo, opacos y confusos.
Ludwig
Wittgenstein, Tractarus Logico Philosophicus
DOCUMENTO
El Método
(…) en lugar del gran
número de preceptos que encierra la lógica, creí que me bastarían los cuatro
siguientes, supuesto que tomase una firme y constante resolución de no dejar de
observarlos una vez siquiera : Fue el primero, no admitir como verdadera cosa
alguna , como no supiese con evidencia que lo es, es decir, evitar
cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios
nada más que lo que se presentase tan claro y distintamente a mi espíritu, que
no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda. El segundo, dividir cada una de
las dificultades, que examinare, en cuantas partes fuere posible y en cuantas
requiriese su mejor solución. El tercero, conducir ordenadamente mis
pensamientos, empezando por los objetos más simples y más difíciles de conocer,
para ir ascendiendo poco a poco , gradualmente, hasta el conocimiento de los
más compuestos e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden
naturalmente. Y el último, hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas
revisiones tan generales que llegase a estar seguro de no omitir nada.
René
DescartesPon a prueba tus conocimientos de términos y palabras poco usuales hasta ahora
1. Busca la definición de los siguientes términos filosóficos:
Antinomia, dialéctica, apodíctico, aporía
Ejercítate en la capacidad para distinguir las partes principales en que se divide un texto académico
2. Descompón el texto de Descartes en sus tres partes fundamentales: Introducción, desarrollo, conclusión.
3. Identifica los términos claves del mismo
Con este ejercicio, aprende a concretar ideas claves del texto, y redacta un resumen concreto del mismo
4. Relee el texto de Descartes.
5. Realiza una síntesis de las ideas fundamentales
Cómo dialogar argumentadamente (en tu cuaderno)
El diálogo filosófico , o diálogo argumentado , es uno de los mejores métodos para pensar con rigor.
Cuando dialogamos argumentadamente con otros nos podemos ver obligados a aceptar que estamos equivocados, que no hemos perdido,sino que hemos ganado,pues hemos aprendido algo nuevo.
Dialogar con argumentos nos permite poner en cuestión los posibles errores en nuestra opinión y aceptar las necesidades de revaluarla.
Qué argumentos son mejores
Cuando dialogamos argumentadamente debemos evaluar los argumentos, ¿cómo?: estudiando los tipos de argumentos y sus reglas de construcción, es decir, estudiando la lógica. Por el momento, podemos aprender a usar dos procedimientos elementales:
El test de validez. Distinguir las razones o premisas ofrecidas de la tesis o conclusión que se quiere defender. Luego, preguntemos: ¿la pretendida conclusión del argumento puede establecer siempre a partir de las razones ofrecidas? Si la respuesta el negativa rechazamos el argumento; si es afirmativa, lo podemos aceptar como una argumento válido.
El test de las premisas. Si el argumento es válido, pasamos al segundo tes. Esta vez preguntamos: ¿son ciertas las premisas? Si no son ciertas, rechazamos el argumento; si son ciertas podemos concluir que el argumento es solido o bueno.
Ante un argumento preguntemos: ¿la conclusión del argumento puede establecerse siempre a partir de las razones ofrecidas?
Reglas para dialogar argumentadamente
El fin de un diálogo argumentado en filosofía es llegar a una verdad, llegar a un acuerdo sobre lo que se debe hacer, o aumentar la comprensión. Si Sólo persigues la victoria o la fama en una discusión, no estás filosofando.
La regla básica es, por lo tanto, dialogar con el propósito de lograr una meta común, valiosa en sí misma. He aquí otras reglas:
- Principio cooperativo. Coopera haciendo aportes que permitan lograr el objetivo común.
- Regla de cantidad. Dí solo lo necesario. Y lo suficiente.
- Regla de cualidad. Sé honesto. Di lo que creas que es verdad. Obvio: ¡Argumenta bien!
- Regla de relevancia. No cambies el tema.
- Regla de modo. Sé claro,preciso y ordenado.
Tienes que tener mente abierta, ser sencillo y paciente.
Pasos para dialogar argumentadamente
- . Estar dispuesto a cumplir con las reglas y tener la actitud necesaria.
- Identificar el tipo de desacuerdo y actuar en consecuencia.
- Evaluar cada argumento aplicando:
- El test de validez
- El test de las premisas
Actividad 6
“La naturaleza misma de la deliberación y de la argumentación se oponen a la necesidad y a la evidencia, pues uno no
delibera allí donde la solución es necesaria, ni argumenta contra la evidencia. El dominio de la argumentación es de lo
verosímil, de lo plausible, de lo probable, en la medida en que este último escapa a las certezas del cálculo (…) La idea
de la evidencia como lo que caracteriza la razón es justo lo que es preciso atacar si se quiere dar lugar a la argumentación,
la cual admite el uso de la razón para dirigir nuestra acción y para influir sobre la de otros.(…) La argumentación no pude
desarrollarse si se la concibe como una reducción a la evidencia. Su objeto es la aplicación de las técnicas discursivas que
permitan provocar o acrecentar la adhesión de los espíritus a las tesis que uno presenta a su asentimiento”.
Chaim Perelman, Tratado de la argumentación
Esta actividad te permite conocer la diferencia entre un diccionario corriente y uno filosófico; además entrena tu habilidad para abstraer conceptos, relacionarlos y diferenciarlos.
1. Busca en un diccionario de filosofía las definiciones de:
verdad, certeza, evidencia, verosimilitud, probable, plausible.
2. Escribe cuál sería para Ti el título adecuado del texto de Perelman.
Con esta actividad conocerás dos grandes ejemplos de la capacidad de persuasión que logra un buen argumento. También desarrollarás tu nivel de atención y de escucha.
3. Investiga, la Apología de Sócrates y léela.
Con este ejercicio aprenderás el modo correcto de aplicar los test de validez.
4. Elige una parte de la argumentación de Sócrates en la Apología y aplica el test de validez y el test de las premisas.
DOCUMENTO
¿Qué es un argumento?
Algunas
personas piensan que argumentar es,
simplemente, exponer sus prejuicios bajo una nueva forma. Por ello, muchas
personas también piensan que los argumentos son desagradables e inútiles… Esto
es algo muy común. Pero no representa lo que realmente son los argumentos.
Dar un
argumento significa ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una
conclusión. Un argumento no es simplemente la afirmación de ciertas opiniones,
ni se trata simplemente de una disputa. Los argumentos son intentos de apoyar
ciertas opiniones con razones.
En este
sentido, los argumentos no son inútiles, son, en efecto, esenciales.
Anthony WestonLas claves de la argumentación
DOCUMENTO
La finalidad de la argumentación
“La naturaleza misma de la deliberación y de la argumentación se oponen a la necesidad y a la evidencia, pues uno no
delibera allí donde la solución es necesaria, ni argumenta contra la evidencia. El dominio de la argumentación es de lo
verosímil, de lo plausible, de lo probable, en la medida en que este último escapa a las certezas del cálculo (…) La idea
de la evidencia como lo que caracteriza la razón es justo lo que es preciso atacar si se quiere dar lugar a la argumentación,
la cual admite el uso de la razón para dirigir nuestra acción y para influir sobre la de otros.(…) La argumentación no pude
desarrollarse si se la concibe como una reducción a la evidencia. Su objeto es la aplicación de las técnicas discursivas que
permitan provocar o acrecentar la adhesión de los espíritus a las tesis que uno presenta a su asentimiento”.
Esta actividad te permite conocer la diferencia entre un diccionario corriente y uno filosófico; además entrena tu habilidad para abstraer conceptos, relacionarlos y diferenciarlos.
1. Busca en un diccionario de filosofía las definiciones de:
verdad, certeza, evidencia, verosimilitud, probable, plausible.
2. Escribe cuál sería para Ti el título adecuado del texto de Perelman.
Con esta actividad conocerás dos grandes ejemplos de la capacidad de persuasión que logra un buen argumento. También desarrollarás tu nivel de atención y de escucha.
3. Investiga, la Apología de Sócrates y léela.
Con este ejercicio aprenderás el modo correcto de aplicar los test de validez.
4. Elige una parte de la argumentación de Sócrates en la Apología y aplica el test de validez y el test de las premisas.
PERIODO 2
Aprendizajes (contenidos):
Conocimiento, verdad y realidad. (gnoseología –cosmología)
El ser humano (Antropología)
Aprendizaje: GNOSEOLOGÍA
DEFINICIÓN DEL CONOCIMIENTO
El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se
almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a
través de la observación.
CARACTERÍSTICA
CLASES DE CONOCIMIENTO
Que es conocimiento
Es el resultado del acto de conocer, por la captación que hacemos de las
características del objeto.
Componentes del acto de conocimiento:
1. Sujeto cognoscente:
Ejemplo: un químico que realiza un experimento en laboratorio.
2. Objeto cognoscible:
Ejemplo: el cerebro y su fisiología constituyen el objeto de estudio de la
disciplina científica denominada neurología.
3. Representación:
Ejemplo: el concepto de mamífero que nos formamos luego de observar
animales que en sus primeros años se alimenta a través de glándulas
mamarias.
EL ACTO DEL
CONOCIMIENTO
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
FORMAS DEL CONOCIMIENTO
PROBLEMAS DE LA VERDAD
Que es conocimiento
Es el resultado del acto de conocer, por la captación que hacemos de las
características del objeto.
Componentes del acto de conocimiento:
1. Sujeto cognoscente:
Ejemplo: un químico que realiza un experimento en laboratorio.
2. Objeto cognoscible:
Ejemplo: el cerebro y su fisiología constituyen el objeto de estudio de la
disciplina científica denominada neurología.
3. Representación:
Ejemplo: el concepto de mamífero que nos formamos luego de observar
animales que en sus primeros años se alimenta a través de glándulas
mamarias.
"Aunque la verdad este en minoría sigue siendo verdad"
CONOCIMIENTO
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
FORMAS DEL CONOCIMIENTO
PROBLEMAS DE LA VERDAD
La palabra GNOSEOLOGÍA deriva de las voces griegas: GNOSIS, cuyo
significado es conocer o conocimiento y LOGOS, que equivale a estudio s una
rama filosófica dedicada a estudiar el alcance y limitaciones del conocimiento;
adicionalmente estudia como llegamos al conocimiento y su esencia: ¿Qué es
el conocimiento? ¿Cómo lo adquirimos?
significado es conocer o conocimiento y LOGOS, que equivale a estudio s una
rama filosófica dedicada a estudiar el alcance y limitaciones del conocimiento;
adicionalmente estudia como llegamos al conocimiento y su esencia: ¿Qué es
el conocimiento? ¿Cómo lo adquirimos?
¿Cómo sabemos que sabemos?
Sobre estas cuestiones la verdad es que no hay completo consenso, pero es
un tema de sumo interés.
un tema de sumo interés.
En la filosofía analítica, a mediados del siglo XX se inició a partir de un breve
artículo de Edmund Gettier una tradición de análisis del conocimiento en
términos de atribuciones de conocimiento. Paralelamente, desde mediados del
siglo XIX, quizá empezando con las reflexiones metodológicas del astrónomo
británico William Whewell. Este tipo de estudios pronto se ven
complementados con otros sobre la historia de la ciencia, y más tarde, la
sociología de la ciencia.
Definición del conocimiento: El conocimiento es un conjunto de
representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o
adquisición de conocimientos o a través de la observación.
artículo de Edmund Gettier una tradición de análisis del conocimiento en
términos de atribuciones de conocimiento. Paralelamente, desde mediados del
siglo XIX, quizá empezando con las reflexiones metodológicas del astrónomo
británico William Whewell. Este tipo de estudios pronto se ven
complementados con otros sobre la historia de la ciencia, y más tarde, la
sociología de la ciencia.
Definición del conocimiento: El conocimiento es un conjunto de
representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o
adquisición de conocimientos o a través de la observación.
El acto del conocimiento es el proceso psíquico que realizamos en cuanto
somos sujetos conscientes
somos sujetos conscientes
1. Conocimiento común
2. Conocimiento científico
3. Conocimiento filosófico
Es el conocimiento adquirido y usado como producto de la actitud espontánea
o natural; está íntimamente vinculado a nuestros impulsos más elementales
o natural; está íntimamente vinculado a nuestros impulsos más elementales
Es aquel conocimiento que no ha sido lograda a través de una actitud
espontánea, sino adoptando una actitud científica.
espontánea, sino adoptando una actitud científica.
El conocimiento filosófico es aquel que elabora conclusiones a partir de datos
vulgares (comunes) o científicos, organiza juicios y argumentos, relaciona
principios y consecuencias, selecciona verdades y experiencias, reflexiona y
discurre, en una palabra, para llegar a la seguridad y veracidad, a la firmeza y
objetividad
vulgares (comunes) o científicos, organiza juicios y argumentos, relaciona
principios y consecuencias, selecciona verdades y experiencias, reflexiona y
discurre, en una palabra, para llegar a la seguridad y veracidad, a la firmeza y
objetividad
2 . Necesidad :
3. Universalidad:
4. Fundamentacion
1. Objetividad :
Consiste en captar el modo de ser del objeto a través de sus características
que lo definen o tipifican, eliminando todo lo subjetivo
que lo definen o tipifican, eliminando todo lo subjetivo
Es la invariabilidad de un conocimiento cuando este es objetivo. Así mismo es
necesario cuando, es válido para todas las épocas y todos los lugares, cuando
no varía de un tiempo a otro o de un lugar a otro.
necesario cuando, es válido para todas las épocas y todos los lugares, cuando
no varía de un tiempo a otro o de un lugar a otro.
Es aquella característica por la cual el conocimiento es válido para todos los
hombres.
hombres.
Se entiende como el apoyo al conocimiento es decir debe ser probado en su
verdad. Lo cual implica que la prueba es la garantía de la objetividad,
universalidad y necesidad de un conocimiento.
verdad. Lo cual implica que la prueba es la garantía de la objetividad,
universalidad y necesidad de un conocimiento.
Se pretende determinar si el conocimiento es posible, si el hombre no puede
tener ninguna seguridad respecto al conocimiento de las cosas del mundo
externo e interno. Al tratar de resolver esta dificultad han surgido varios
sistemas.
tener ninguna seguridad respecto al conocimiento de las cosas del mundo
externo e interno. Al tratar de resolver esta dificultad han surgido varios
sistemas.
1. DOGMATISMO:
2. ESCEPTICISMO:
3. SUBJETIVISMO
4. RELATIVISMO:
5. PRAGMATISMO:
6. CRITICISMO:
7. POSITIVISMO:
8.MATERIALISMO:
Supone la posibilidad y la realidad de la relación sujeto-objeto; da por hecho
que el sujeto aprehende al objeto y no tiene ninguna duda al respecto.
que el sujeto aprehende al objeto y no tiene ninguna duda al respecto.
Según esta doctrina, el sujeto no puede aprehender al objeto. Por tanto, el
conocimiento es imposible.
conocimiento es imposible.
Esta doctrina acepta la verdad con una validez limitada al sujeto que conoce y juzga, que puede ser individual o el género humano en general.
Como la anterior, no acepta una verdad universalmente válida, ninguna verdad absoluta y está relacionado con el subjetivismo, pero enfatiza en factores externos al sujeto cognoscente
Para esta corriente de pensamiento, la verdad significa lo que es útil, valioso. Según el pragmatismo el hombre es ante todo un ser práctico, un ser de voluntad y de acción.
Como corriente filosófica, adopta una posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo
El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico
El materialismo es la idea que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado que produce un cambio cualitativo.
1. RACIONALISMO:
afirmar que la razón es la fuente de nuestros conocimientos.
2. EMPIRISMO:
considera que nuestro conocimiento deriva de la experiencia, por lo que ésta se convierte en la única fuente de conocimiento.
3. INTELECTUALISMO:
que sostiene que la base del conocimiento la forman conjuntamente la experiencia y el pensamiento
4. APRIORISMO:
es la doctrina filosófica que defiende que se puede adquirir conocimiento acerca del mundo real sin recurrir para nada a algún tipo de experiencia.
El conocimiento representa una relación entre un sujeto y un objeto
1. OBJETIVISMO:
Para el objetivismo, el centro de gravedad del conocimiento reside en el objeto
2. SUBJETIVISMO:
Trata de fundar el conocimiento humano en el sujeto. Para ello coloca el mundo de las Ideas, de las esencias, el conjunto de los principios del conocimiento, en el sujeto.
3. REALISMO:
1. Realismo ingenuo:
Las cosas nos son dadas como producto o contenidos de la percepción
2. Realismo natural:
En él ya no aparece la credulidad absoluta, pues inmediatamente se manifiestan algunas reflexiones
3
. icoicoRealismo crít
No cree que convengan a las cosas todas las propiedades encerradas en los contenidos de la percepción
Es aquella posición epistemológica según la cual, hay cosas reales, independientes de la conciencia.
1. IDEALISMO:
Éste sustenta la tesis de que no hay cosas reales independientes de la conciencia. Se divide en:
El idealismo subjetivo o psicológico:
Las cosas no son nada más que contenidos de la conciencia.
El idealismo objetivo o lógico:
Los objetos del conocimiento existen (engendrados) como producto del pensamiento.
8. FENOMENALISMO:
El fenomenalismo (fenómeno, apariencia) es la teoría según la cual, no conocemos las cosas como son en sí, sino como nos aparecen
1. CONOCIMIENTO SENSIBLE:
Es el conocimiento que se adquiere por los sentidos y la conciencia de nosotros mismos.
2. CONOCIMIENTO RACIONAL:
Es aquel que se adquiere por la razón o entendimiento
3. CONOCIMIENTO INTUITIVO:
Es la captación sensible, cierto acto inmediato de conocer, consiste en la aprehensión directa e inmediata del objeto.
4. CONOCIMIENTO DISCURSIVO:
El conocimiento es mediato y se materializa a través de la razón.
5. CONOCIMIENTO A PRIORI:
Es aquel conocimiento que se da antes de la experiencia sensible y solo se
utiliza la razón. Su validez es universal y necesaria.
utiliza la razón. Su validez es universal y necesaria.
6. CONOCIMIENTO A POSTERIORI:
Este tipo de conocimiento se caracteriza porque se da después de la
experiencia sensible, es decir, dependen de la observación y experimentación.
experiencia sensible, es decir, dependen de la observación y experimentación.
Su validez es limitada y probable.
El problema de afirmar que algo es "verdad" nos remite a una serie de
cuestiones de las cuales la historia de la filosofía se ha ocupado en distintos
momentos. ¿Qué afirmamos cuando decimos que algo es "verdad"? ¿Cuáles
son los criterios a partir de los cuales podemos decirlos?
cuestiones de las cuales la historia de la filosofía se ha ocupado en distintos
momentos. ¿Qué afirmamos cuando decimos que algo es "verdad"? ¿Cuáles
son los criterios a partir de los cuales podemos decirlos?
La forma más cercana de comprender la verdad, al menos en nuestra vida
cotidiana, es la verdad como correspondencia. Ésta hace referencia a la
adecuación de una descripción con la realidad, o con un estado de cosas.
cotidiana, es la verdad como correspondencia. Ésta hace referencia a la
adecuación de una descripción con la realidad, o con un estado de cosas.
APRENDIZAJE: COSMOLOGÍA
(en tu cuaderno)
En filosofía y metafísica, la cosmología trata del universo considerado como colección de seres finitos, de su esencia, origen, leyes, elementos y atributos o caracteres más importantes y generales:
Del mundo en general;
De los principios esenciales de los cuerpos;
De las leyes de la naturaleza física;
De las principales afecciones o propiedades de los cuerpos;
De los cuerpos vivientes y animados, por ser partes principales del mundo visible
La palabra viene del término “cosmo” que significa orden y “logos” estudio. Estudia al universo o cosmos en gran escala, su origen, historia y desarrollo, además del porqué y cómo la humanidad tiene un sitio en él. Sus inicios son meramente filosóficos y religiosos.
Los pensadores presocráticos marcan el inicio de la racionalización del pensamiento en la antigua Grecia respondiendo cada uno a la pregunta ¿De que esta hecho el mundo?.
Arje: Es un concepto en filosofía de la antigua Grecia, significando el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas. También puede significar sustancia o materia, es decir, aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir, sólo él mismo.
De hecho son éstas las primeras ramas de esta ciencia que se desarrollan. La cosmología filosófica trata básicamente de establecer el orden de las cosas y el lugar que ocupa el hombre en ellas.
Arjes Físicos:
Tales de Mileto (640 a. C.) afirmó que el arjé es el agua. Esta afirmación la fundamentó en su observación de que el agua es el elemento primordial para la vida. Por ejemplo, un ser humano está compuesto en un 70% de agua, mientras que una lechuga lo está en un 90%.
También fue importante su estancia en Egipto, donde las periódicas inundaciones del río Nilo y la formación del delta permitieron el desarrollo de la cultura egipcia.
Anaxímenes: creía que la Tierra era plana "como una hoja", y que se formó por la condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra debido a una rarefacción de su exhalación.
Heráclito de Efeso : creía que el principio de todo era el fuego. El cual se refiere al movimiento y cambio constante en el que se encuentra el mundo. Esta permanente movilidad se fundamenta en una estructura de contrarios. La contradicción está en el origen de todas las cosas.
Empédocles: explico el origen del mundo por la combinación de los cuatro elementos, tierra, aire, agua y fuego.
Arjes Lógicos:
Anaximandro de Mileto: (610 a.C.) pensó que el arjé es el ápeiron («lo indeterminado»), una materia proteica y caótica de la que, en virtud del movimiento produce unos remolinos que engendran una pluralidad de universos, en ellos se engendran lo caliente y frío, de los que nacen el agua, el fuego, la tierra y el aire; con estos elementos se forman los seres naturales.
Parménides de Elea: su sustancia es el Ser, explicación última de las cosas. Para el Ser no existe el tiempo, es eterno. Es indivisible, inmóvil, finito, ya que el infinito no está completo, carece de principio y fin. Ni nace ni muere, ya que no puede nacer de la nada ni ir a ella al morir.
Pitágoras de Samos: concibió a los números como esencia de las cosas, como el arjé o principio de todo. Sostenían que los números son entes inmutables y eternos. Este acercamiento místico a los números los llevó a profundizar en las matemáticas, donde hicieron brillantes descubrimientos.
Leucipo y Demócrito: pensaron que el arjé eran los átomos ya que son eternos, indivisibles, homogéneos, incomprensibles e invisibles. Los átomos se diferencian en su forma y tamaño. Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. . Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados mediante experimentos, sino que se explica mediante razonamientos lógicos.
Representantes de la Cosmología Moderna
Ptolomeo: creo el modelo astronómico en el siglo II, diciendo que la Tierra ocupa el centro del universo; las estrellas están fijas en una inmensa esfera que gira en torno a la Tierra; el Sol, la Luna y los demás planetas giran en torno a la Tierra en orbitas circulares; Las orbitas de los planetas son complejas describen círculos alrededor de una circunferencia excéntrica con la Tierra. El modelo de Ptolomeo se uso por astrónomos y navegantes durante 14 siglos
Immanuel Kant: para Kant Las ideas cosmológicas, como la del principio o la de la eternidad del mundo, son la manifestación más importante de las producidas mediante el uso trascendental de la razón pura. No sirven para decir nada acerca del mundo sensible, su función es despertar a la filosofía de su acomodo dogmático, llevándola hacia la labor crítica que debe tener ésta sobre la razón.
Rene Descartes: plantea la cosmología especulativa a partir de el Tratado de la luz el cual es un trabajo cosmológico, probablemente el primero de su clase, que da una explicación sobre la génesis del mundo sin un fundamento matemático adecuado por la razón.. Para nuestro filósofo la luz es un principio de organización del universo.
Isaac Newton: en la cosmología Newton se hizo algunas preguntas: ¿Porqué caen los cuerpos? ¿Qué es lo que mantiene a los planetas en rotación? ¿Cómo es posible que la Tierra se mueva y no lo percibamos?. Éstas respuestas tenían que pasar por la formulación de unas nuevas leyes que fueron definitivamente establecidas por Isaac Newton.
Además Newton opinaba que Dios intervenía cada cierto tiempo para restablecer el orden en el Sistema Solar, alterado por las perturbaciones provocadas por las atracciones gravitatorias entre los planetas
Albert Einstein: la constante cosmológica fue un recurso matemático que Einstein usó para darle al Universo una tendencia inherente a expandirse, pero no para demostrar que el Universo está en movimiento, sino más bien al contrario, que era estático..Lo curioso es que la misma teoría de la relatividad de Einstein predice que el Universo no puede ser estático; pero ya vimos que la creencia en el Universo estático era tan grande que tuvo que modificar su propia teoría, metiendo esa constante, para permitir un Universo estático
Teoría del Big Bang: supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo (incluyendo el Universo mismo) estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña hasta que explotó y se comenzó a expandir.
Teoría Inflacionaria: intenta explicar los primeros instantes del Universo y se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. Esta teoría supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos (las cuatro fuerzas fundamentales del Universo: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil), produciendo el origen al Universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece.
Teoría del estado estacionario: los seguidores de esta consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin, no tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará, en un futuro lejano, para volver a nacer
Ramas de la Cosmologia
Cosmología Religiosa: En algunas historias de la creación, el universo fue creado por un acto directo de un dios o dioses , que son también responsables de la creación de la humanidad. En muchos casos, las cosmologías religiosas también predecir el fin del Universo , ya sea a través de otro acto divino o como parte del diseño original.
Cosmología Física: Se entiende por cosmología física el estudio del origen, la evolución y el destino del Universo utilizando los modelos terrenos de la física. La cosmología física se desarrolló como ciencia durante la primera mitad del siglo XX, con el desarrollo de la Teoría general de la relatividad de Albert Einstein y la mejora en las observaciones astronómicas de objetos extremadamente distantes. Estos avances hicieron posible pasar de la especulación a la búsqueda científica de los orígenes del universo y permitió a los científicos establecer la Teoría del Big Bang.
Cosmología Metafísica: Se ocupa de la cosmología con el mundo como la totalidad del espacio, el tiempo y todos los fenómenos. Históricamente, ha tenido bastante amplio alcance, y en muchos casos fue fundada en la religión. Los antiguos griegos no establecer una distinción entre este uso y su modelo para el cosmos. Sin embargo, en el uso moderno que aborda cuestiones sobre el Universo que están más allá del alcance de la ciencia. Se distingue de la cosmología religiosa en que se acerca a estas preguntas usando métodos filosóficos.
ESCUELAS COSMOLOGICAS
En filosofía y metafísica, la cosmología trata del universo considerado como colección de seres finitos, de su esencia, origen, leyes, elementos y atributos o caracteres más importantes y generales:
Del mundo en general;
De los principios esenciales de los cuerpos;
De las leyes de la naturaleza física;
De las principales afecciones o propiedades de los cuerpos;
De los cuerpos vivientes y animados, por ser partes principales del mundo visible
La palabra viene del término “cosmo” que significa orden y “logos” estudio. Estudia al universo o cosmos en gran escala, su origen, historia y desarrollo, además del porqué y cómo la humanidad tiene un sitio en él. Sus inicios son meramente filosóficos y religiosos.
Arje: Es un concepto en filosofía de la antigua Grecia, significando el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas. También puede significar sustancia o materia, es decir, aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir, sólo él mismo.
Tales de Mileto (640 a. C.) afirmó que el arjé es el agua. Esta afirmación la fundamentó en su observación de que el agua es el elemento primordial para la vida. Por ejemplo, un ser humano está compuesto en un 70% de agua, mientras que una lechuga lo está en un 90%.
También fue importante su estancia en Egipto, donde las periódicas inundaciones del río Nilo y la formación del delta permitieron el desarrollo de la cultura egipcia.
Anaxímenes: creía que la Tierra era plana "como una hoja", y que se formó por la condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra debido a una rarefacción de su exhalación.
Heráclito de Efeso : creía que el principio de todo era el fuego. El cual se refiere al movimiento y cambio constante en el que se encuentra el mundo. Esta permanente movilidad se fundamenta en una estructura de contrarios. La contradicción está en el origen de todas las cosas.
Empédocles: explico el origen del mundo por la combinación de los cuatro elementos, tierra, aire, agua y fuego.
Anaximandro de Mileto: (610 a.C.) pensó que el arjé es el ápeiron («lo indeterminado»), una materia proteica y caótica de la que, en virtud del movimiento produce unos remolinos que engendran una pluralidad de universos, en ellos se engendran lo caliente y frío, de los que nacen el agua, el fuego, la tierra y el aire; con estos elementos se forman los seres naturales.
Parménides de Elea: su sustancia es el Ser, explicación última de las cosas. Para el Ser no existe el tiempo, es eterno. Es indivisible, inmóvil, finito, ya que el infinito no está completo, carece de principio y fin. Ni nace ni muere, ya que no puede nacer de la nada ni ir a ella al morir.
Pitágoras de Samos: concibió a los números como esencia de las cosas, como el arjé o principio de todo. Sostenían que los números son entes inmutables y eternos. Este acercamiento místico a los números los llevó a profundizar en las matemáticas, donde hicieron brillantes descubrimientos.
Leucipo y Demócrito: pensaron que el arjé eran los átomos ya que son eternos, indivisibles, homogéneos, incomprensibles e invisibles. Los átomos se diferencian en su forma y tamaño. Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. . Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados mediante experimentos, sino que se explica mediante razonamientos lógicos.
Immanuel Kant: para Kant Las ideas cosmológicas, como la del principio o la de la eternidad del mundo, son la manifestación más importante de las producidas mediante el uso trascendental de la razón pura. No sirven para decir nada acerca del mundo sensible, su función es despertar a la filosofía de su acomodo dogmático, llevándola hacia la labor crítica que debe tener ésta sobre la razón.
Rene Descartes: plantea la cosmología especulativa a partir de el Tratado de la luz el cual es un trabajo cosmológico, probablemente el primero de su clase, que da una explicación sobre la génesis del mundo sin un fundamento matemático adecuado por la razón.. Para nuestro filósofo la luz es un principio de organización del universo.
Isaac Newton: en la cosmología Newton se hizo algunas preguntas: ¿Porqué caen los cuerpos? ¿Qué es lo que mantiene a los planetas en rotación? ¿Cómo es posible que la Tierra se mueva y no lo percibamos?. Éstas respuestas tenían que pasar por la formulación de unas nuevas leyes que fueron definitivamente establecidas por Isaac Newton.
Además Newton opinaba que Dios intervenía cada cierto tiempo para restablecer el orden en el Sistema Solar, alterado por las perturbaciones provocadas por las atracciones gravitatorias entre los planetas
Teoría Inflacionaria: intenta explicar los primeros instantes del Universo y se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. Esta teoría supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos (las cuatro fuerzas fundamentales del Universo: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil), produciendo el origen al Universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece.
Teoría del estado estacionario: los seguidores de esta consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin, no tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará, en un futuro lejano, para volver a nacer
Cosmología Religiosa: En algunas historias de la creación, el universo fue creado por un acto directo de un dios o dioses , que son también responsables de la creación de la humanidad. En muchos casos, las cosmologías religiosas también predecir el fin del Universo , ya sea a través de otro acto divino o como parte del diseño original.
Cosmología Física: Se entiende por cosmología física el estudio del origen, la evolución y el destino del Universo utilizando los modelos terrenos de la física. La cosmología física se desarrolló como ciencia durante la primera mitad del siglo XX, con el desarrollo de la Teoría general de la relatividad de Albert Einstein y la mejora en las observaciones astronómicas de objetos extremadamente distantes. Estos avances hicieron posible pasar de la especulación a la búsqueda científica de los orígenes del universo y permitió a los científicos establecer la Teoría del Big Bang.
Cosmología Metafísica: Se ocupa de la cosmología con el mundo como la totalidad del espacio, el tiempo y todos los fenómenos. Históricamente, ha tenido bastante amplio alcance, y en muchos casos fue fundada en la religión. Los antiguos griegos no establecer una distinción entre este uso y su modelo para el cosmos. Sin embargo, en el uso moderno que aborda cuestiones sobre el Universo que están más allá del alcance de la ciencia. Se distingue de la cosmología religiosa en que se acerca a estas preguntas usando métodos filosóficos.
(este cuadro en carpeta: Talleres Temáticos)
Escuelas cosmológicas
|
Integrantes
|
Aportes
|
Escuela jónica
|
Tales de Mileto
Anaximandro
Anaxímenes
Jenofanes de colofón
|
ARJE :
El agua
Lo indefinido
El aire
Áreas de aporte:
Geometría, astronomía, química, física, literatura, geografía
|
Escuela pitagórica
|
Pitágoras de Samos
|
-Dice que todo proviene de los NÚMEROS.
-Instruido por los filósofos Jonios.
-En Crotona fundó su Instituto.
-Inventó la tabla de multiplicar.
-Inventó el teorema de Pitágoras.
|
Escuela eleática
|
Parménides de Elea
Zenón de Elea
|
-Todo proviene del SER ABSOLUTO (Inmóvil, ilimitado, infinito, increado e inmutable)
-Dice: "LO QUE ES, ES; Y LO QUE NO ES, NO ES."
-Fue el primero que difundió por escrito el gran descubrimiento de la esfericidad de la tierra
-Negó la existencia del movimiento, por ser inimaginable, pues moverse por todos los puntos infinitos del espacio es imposible.
-Desarrolló la Dialéctica como arte del dialogo y la argumentación.
|
Escuela de los físicos
|
Anaxágoras
Empédocles
|
-Todo proviene de las Homeomerías (átomos), las que son ordenadas por el NOUS (inteligencia ordenadora).
-Decía que todos los cuerpos son simples agregaciones de átomos.
Todo proviene de los 4 ELEMENTOS: (agua, tierra, fuego y aire), puesto que toda materia está compuesta por ellos. Sobre ellos repercuten dos fuerzas opuestas (amor y odio). El amores la fuerza que une y el odio es la fuerza que separa; y en ese proceso de unión y separación se habría formado el universo. En la física actual, lo que Empédocles denominaba amor y odio, vendrían a ser las fuerzas de atracción y repulsión.
|
Escuela atomista
|
Leucipo
Demócrito
|
La concepción del mundo de los atomistas es profundamente materialista, no admite ningún principio espiritual, todo es material, incluso el alma humana; para los atomistas, los principios últimos de todas las cosas eran los átomos.
Los átomos se mueven porque son pesados y están en el vacío, es decir, su movimiento es una caída, y en esta caída a distintas velocidades se produce la unión de unos con otros, formándose así la totalidad de lo existente
|
En tu carpeta
ACTIVIDAD 7
En este trabajo aplica la técnica de comentario
ACTIVIDAD 7
En este trabajo aplica la técnica de comentario
DOCUMENTO (léelo)
UNA SUSTANCIA INMOVIL
UNA SUSTANCIA INMOVIL
El principio y el primero de los
entes es inmóvil tanto en sí mismo como accidentalmente, pero produce el
movimiento
primero , eterno y único. Y puesto que todo lo movido es movido necesariamente por algo , y el primer motor es
necesariamente inmóvil en sí, y el movimiento eterno tiene que ser movido por algo que sea eterno , y el movimiento único
por algo que sea uno, pero vemos que además de la simple traslación del universo que decimos producida por la sustancia
primera e inmóvil , hay otras traslaciones eternas, que son las de los planetas (pues el cuerpo que se mueve circularmente es
eterno e incesante en su movimiento), es necesario también que cada una de estas traslaciones sea producida por una
sustancia inmóvil en sí y eterna. Siendo, en efecto, la naturaleza de los astros cierta sustancia eterna, también el motor será
eterno y anterior a lo movido y lo anterior a una sustancia será necesariamente una sustancia.
primero , eterno y único. Y puesto que todo lo movido es movido necesariamente por algo , y el primer motor es
necesariamente inmóvil en sí, y el movimiento eterno tiene que ser movido por algo que sea eterno , y el movimiento único
por algo que sea uno, pero vemos que además de la simple traslación del universo que decimos producida por la sustancia
primera e inmóvil , hay otras traslaciones eternas, que son las de los planetas (pues el cuerpo que se mueve circularmente es
eterno e incesante en su movimiento), es necesario también que cada una de estas traslaciones sea producida por una
sustancia inmóvil en sí y eterna. Siendo, en efecto, la naturaleza de los astros cierta sustancia eterna, también el motor será
eterno y anterior a lo movido y lo anterior a una sustancia será necesariamente una sustancia.
Aristóteles, Metafisica, libro XII
DOCUMENTO
LA TEORÍA DEL BIG BANG
LA TEORÍA DEL BIG BANG
De acuerdo con esta teoría, el
universo comenzó siendo infinitamente pequeño –menos de 10-33cm- e
infinitamente denso
,
con una temperatura próxima a 1030 grados Kelvin. Pasados unos minutos, la temperatura descendió a mil millones de
grados y permitió la formación de los primeros núcleos de hidrógeno y de helio. Con el paso del tiempo el descenso de la temperatura y la concentración de la materia permitieron la formación de las galaxias primitivas. En ellas se formarían nubes más pequeñas de hidrógeno y helio, que se concentrarían y girarían debido a su propia gravedad, dando lugar a las estrellas. Nuestro sol, una estrella de segunda o tercera generación, debió de formarse así, hace unos 5.000 millones de años, a partir de na nube de gas que contenía los restos de supernovas anteriores. La tierra y los demás planetas debieron de formarse hace unos 4.000 millones de años a partir de la acumulación de elementos pesados de esa nube.
,
con una temperatura próxima a 1030 grados Kelvin. Pasados unos minutos, la temperatura descendió a mil millones de
grados y permitió la formación de los primeros núcleos de hidrógeno y de helio. Con el paso del tiempo el descenso de la temperatura y la concentración de la materia permitieron la formación de las galaxias primitivas. En ellas se formarían nubes más pequeñas de hidrógeno y helio, que se concentrarían y girarían debido a su propia gravedad, dando lugar a las estrellas. Nuestro sol, una estrella de segunda o tercera generación, debió de formarse así, hace unos 5.000 millones de años, a partir de na nube de gas que contenía los restos de supernovas anteriores. La tierra y los demás planetas debieron de formarse hace unos 4.000 millones de años a partir de la acumulación de elementos pesados de esa nube.
Adela Cortina, Filosofía
APRENDIZAJE: ANTROPOLOGÍA (en tu cuaderno)
Es la disciplina que se encarga del estudio del hombre, tiene
como finalidad establecer
dar cuenta sobre la naturaleza (esencia) del hombre y sobre la razón (sentido) de su
existencia.
dar cuenta sobre la naturaleza (esencia) del hombre y sobre la razón (sentido) de su
existencia.
Debemos distinguirla de la antropología
fisiológica pues se ocupa del aspecto biológico del hombre, y de la
antropología cultural que se ocupa de las manifestaciones producidas en el
desarrollo histórico
EL HOMBRE COMO PROBLEMA TEÓRICO Y PRÁCTICO
La problematización de la condición humana
implica una fundamentación teórica sobre laesencia, sentido y posición del hombre, pero de igual manera la concepción a la que llega
determinará los criterios prácticos que orientan nuestra actividad en relación a nosotros
mismos, al grupo al que pertenecemos y a nuestro entorno
En algunas sociedades esclavistas existió toda
una fundamentación teórica según la cual
el esclavo no era un hombre y la consecuencia práctica fue que era tratado como un
animal de carga, una mercancía o como trofeo de guerra.
el esclavo no era un hombre y la consecuencia práctica fue que era tratado como un
animal de carga, una mercancía o como trofeo de guerra.
POSTURAS
FILOSÓFICAS ACERCA DEL HOMBRE
NATURALISMO
El naturalismo admite la presencia de cualidades
biológicas propias del ser humano, por ello afirmar que todos los rasgos
propios del hombre pertenecen al orden natural o biológico, y pueden explicarse
desde un punto de vista de las ciencias naturales es admitir la postura
filosófica del naturalismo
Representantes: Spencer, Nietzsche
ESPIRITUALISMO
El espiritualismo es la postura que pretende que
las cualidades naturales del ser humano no son fundamentales, es decir, no
determinan nuestra humanidad y más bien concibe la esencia del hombre como
exclusivamente espiritual. Esta postura tienen larga data en planeamiento
religioso y por ende idealista.
Representantes:Platón, Agustín de Hipona,Max Scheler
HISTORICISMO
Plantea que es una cualidad esencial propia del hombre y que ninguna
otra especie la ha desarrollado, es que el hombre posee y hace historia, se
logra de dos formas:
El desarrollo de la existencia de cada hombre se
desenvuelve dentro del proceso histórico general de la sociedad y la cultura.
El ser del hombre consiste en su historia. El
individuo no es algo acabado o predeterminado sino que su ser constituye en el
devenir histórico y por ello esta historicidad constituye su esencia.
Representantes: Ortega y Gasset, Dilthey.
EXISTENCIALISMO
Para esta postura el hombre no puede ser encuadrado dentro de un
conjunto de propiedades o cualidades que tienen que poseer de todas maneras,
por el contrario el hombre va forjando su ser. Plantean que la existencia
humana es un proyecto, un cúmulo de posibilidades, de las cuales no tenemos la
certeza que vamos a ser, y por ello esta incertidumbre lleva a la angustia
existencia.
Según Heidegger se dan dos formas de existencias:
EXISTENCIA IMPROPIA O INAUTÉNTICA.
Se refiere a las existencias, masificada,
confundida con la existencia de lo demás, es decir, es una existencia
impersonal. se vive según la opinión del resto, se vive alienando en función a
patrones completamente anónimos pero dominantes.
EXISTENCIA PROPIA O AUTÉNTICA.
Se refiere a aquella existencia en la que se
escogen as posibilidades reales, se vive con una conciencia lúcida de lo que es
y se asume la angustia existencial ante ante la nada de la muerte, que es al
fin y al cabo, la única certeza de todo hombre. Representantes: Heidegger, Sartre,
Jaspers.
SIMBOLISMO
El hombre al tomar contacto con el mundo, no lo
hace de manera directa , el hombre accede al mundo a través de símbolos que él
mismo crea con distintos nombres, el contacto con los individuos u objetos del
mundo se da en función al lenguaje, la ciencia, el arte, la religión, etc. que
son sistemas de símbolos, que funcionan con códigos que permiten conocer la
realidad. Representantes: Ernet Cassirer, Mircea
Elíade
MARXISMO
El hombre para Marx tiene su esencia a partir de
las relaciones sociales que genera desde la producción para su subsistencia.
Así estas relaciones son producto de la vida material
Representantes: Karl Marx
En carpeta
Realmente
conociendo a profundidad las diversas ideas del hombre que han surgido a lo
largo de la historia, se podrá llegar de una manera más objetiva hacia una
antropología filosófica, donde realmente se busque la esencia y la estructura
esencial del hombre. Sólo estudiando con exactitud la historia antropológica
podremos sustraernos lentamente del dominio de estas ideas y podremos
superarlas, adquiriendo consciencia de ellas.
La teoría de Nietzsche se
denomina Teoría del Superhombre. Superhombre es la denominación dado por el
filósofo Nietzsche (1883-84), en su obra «Así habló Zarathustra» a lo que juzgó
un tipo superior de humanidad considerado como el fin de la evolución humana.
Para escribir su obra tuvo como antecedentes la filosofía pesimista de
Schopenhauer y la teoría evolucionista de la especie de Darwin.
«El hombre –dice Nietzsche- es algo que debe ser superado... En tiempos pasados fuisteis simios, ¿pero ahora es el hombre más simio que cualquier simio!... ¡El Superhombre es el sentido de la tierra... y nunca prestéis fe a quienes os hablen de esperanzas ultraterrenas! Son destiladores de veneno, conscientes o inconscientes. Son menospreciadores de la tierra, moribundos y emponzoñados, y la tierra los resulta fatigosa. ¡Por eso desean abandonarla!»
Para Nietzsche, el hombre es solamente un paso hacia el superhombre. «El hombre es una cuerda tendida entre la bestia y el Superhombre; una cuerda sobre un abismo. Lo que hay de grande en el hombre es que es un puente y no una meta; lo que se puede amar en el hombre es que es una travesía y una decadencia». El Superhombre es el hombre fuerte, el hombre dominador, el hombre ególatra que se enfrenta con Dios. El Superhombre es el «que ha muerto» para vivir intensamente el único mundo existente; el mundo de las sensaciones, pues, según Nietzsche, los mundos de la Metafísica y de la Religión, son «meras ensoñaciones». «Yo quiero mostrar a los hombres –puntualizaba Nietzsche- el sentido de su existencia, que no es sino el Superhombre, el rayo que emerge de la sombría nube humana».«... Para los hombres, vengo a ser algo así como un intermedio entre el loco y el cadáver» hablaba Zarathustra.
Nietzsche llama al hombre que va más allá del que existió hasta ahora, el Superhombre. Zarathustra no es todavía el mismo superhombre, sino el primero absolutamente que transita hacia aquél, o sea, que es el que se está haciendo superhombre. El Superhombre es el hombre ególatra que es capaz de enfrentarse con Dios, es el hombre dominador y fuerte, es el hombre con sentimiento de poder, con voluntad de dominio, con deseo de acumular más poder y más guerra y de querer ser en el futuro el amo de la tierra.
José Ferrater Mora, en su “Diccionario de grandes filósofos”, explica la concepción nietzscheana acerca del Superhombre: “El Superhombre es aquel en quien la voluntad de dominio se revela en toda su fuerza; es el que está situado verdaderamente más allá de la moral, el que tiene el valor de afirmar frente a la moral la virtud en el sentido del Renacimiento italiano. El Superhombre es el que vive en constante peligro, el que, por haberse desprendido de los productos de una cultura decadente, hace de su vida un esfuerzo y una lucha. Si el Superhombre tiene alguna moral, es la moral del señor, opuesta a la moral del esclavo y del rebaño y, por lo tanto, opuesta a la moral de la compasión, de la piedad, de la dulzura femenina y cristiana”.
EL HOMBRE SEGUN DILTHEY (léelo y realiza el taller)En carpeta
El concepto de hombre en Max Scheller (léelo y realiza el taller)
TALLER:
1. Cual es, según Scheller, el
camino inevitable para estudiar al hombre. Argumenta tu respuesta.
2. Cuáles son -recogidas en 5
frases- las cinco ideas sobre las cuales se ha estudiado al hombre a través de
la historia.
3. Cuál de las ideas expuestas por
Max Scheller es importante para el quipo. Fundamente con sus propias palabras
la posición.
4. Por qué dice Scheller el hombre
es el menos adaptado a su ambiente que los demás animales.
5. Con esas ideas que presenta
Scheller qué puedes decir Tú sobre el hombre.
El filósofo social y religioso
Max Scheler, influenciado por la fenomenología de Edmund Husserl, en el
libro La idea del hombre y la historia infiere que no hay
problema filosófico más peculiar que el problema de elaborar una antropología
filosófica. Por tal, Scheler entiende...
“ciencia fundamental de la
esencia y de la estructura esencial del hombre; de su relación con los reinos
de la naturaleza (inorgánico, vegetal, animal) y con el fundamento de todas las
cosas; de su origen metafísico y de su comienzo físico, psíquico y espiritual
en el mundo; de las fuerzas y poderes que mueven al hombre y que el hombre
mueve; de las direcciones y leyes fundamentales de su evolución biológica,
psíquica, histórico-espiritual y social, y tanto de sus posibilidades
esenciales como de sus realidades. En dicha ciencia hállanse contenidos el
problema psicofísico del cuerpo y el alma, así como el problema noético-vital”.
A lo largo de tantos siglos de la
historia consagrados al estudio del problema del hombre, éste llega a tal punto
que el hombre mismo ya no sabe lo que es y se limita a saber que no lo sabe.
Argumenta Scheler que para poder tener opiniones aceptables sobre el hombre nos
queda el camino inevitable, hacer tabula rasa de todas las tradiciones
referentes al problema y dirigir la mirada hacia el hombre con la máxima
objetividad y admiración. Sin embargo es imposible hacer tabula rasa, de modo
que lo único que en realidad podemos hacer es estudiar con exactitud todas las
ideas sobre el hombre en su origen, y de esa manera poder superarlas.
Se sabe que son muchos los
estudios sobre el hombre que se han realizado a lo largo de toda la historia,
mas se puede señalar que son cinco las ideas fundamentales en las cuales la
teoría antropológica puede ofrecer varios matices. La primera idea del hombre
que se tiene es la referente hacia el aspecto religioso, ésta no es producto de
la filosofía y la ciencia, sino es una idea de la fe religiosa. Aquí se concibe
al hombre a imagen y semejanza de un ser supremo, “creado por el Dios
personal, con el pecado original proveniente por la seducción de un ángel
caído, libre e independiente, con la inmortalidad del alma, la resurrección de
la carne, el juicio final, etc.”. Esta idea tiene una gran influencia
sobre los hombres y difícilmente alguien puede escapar de tal argumento,
incluso el que ha dejado de creer dogmáticamente en estas cosas no por ello ha
anulado en sí la figura, el sentimiento de dignidad humana, etc. que hallan sus
raíces históricas en el contenido objetivo de esa fe.
Otra idea sobre el hombre,
también dominante es la dada por la cultura griega, la razón, la cual conviene
sólo al hombre y lo encumbra por encima de todos los demás seres, poniéndolo
con la divinidad misma. El homo sapiens, idea que abre una
separación entre el hombre y la animalidad, es decir, se pone en lo más alto la
consciencia humana por encima de toda otra naturaleza. “Mediante la
razón, el hombre es poderoso para conocer el ser, tal como es en sí; para
plasmar la naturaleza en obras llenas de sentido; para obrar bien con respecto
a sus semejantes; es decir, para vivir perfeccionando lo más posible ese agente
específico”.
La tercera idea antropológica
percibe a la razón como una enfermedad de la vida, afirma que ella es la causa
que aparta y desvía al hombre de los poderes creadores latentes en la
naturaleza y en la historia. Este pensamiento se refiere al homo faber,
el cual “niega absolutamente la existencia en el hombre de un agente
nuevo y esencialmente espiritual”. Esta idea infiere que entre el
hombre y el animal no existe diferencia de esencia, sólo de grado, es decir, en
ellos actúan los mismos elementos, las mismas fuerzas, leyes, etc. sólo que con
consecuencias menos complejas que nosotros. El hombre, se puede llegar a decir,
no es más que un ser viviente especialmente desarrollado, en ello radica la
diferencia de los animales, no es un homo sapiens, sino un ser
instintivo al igual que todos los seres, por lo que el conocimiento no es más
que una serie de imágenes cada vez más ricas que se interponen entre el
estímulo y la reacción del organismo. Por medio de la inteligencia técnica, el
hombre logra satisfacer sus instintos fundamentales. Todos estos encuentran su
origen en tres potencias instintivas primordiales, las cuales son: instintos de
reproducción con sus derivados, instinto de crecimiento y poderío e instintos
que sirven a la nutrición.
Sobre la cuarta idea del hombre
dice Scheler que ésta es una idea descarriada, una idea extraña, una idea
temible para el pensamiento, pero esta idea temible bien pudiera ser verdadera.
Esta idea afirma una necesaria decadencia del hombre y “esta decadencia
está en la esencia misma y origen del hombre”, puesto que el hombre ha
desertado de la vida, de sus valores fundamentales, de sus leyes, de sentido,
etc. El hombre mismo es un animal que ha enfermado por el espíritu, es una
enfermedad como tal, es un narcisista que se ha exaltado a sí mismo. La
cultura, el lenguaje, la ética y la moral, el pensamiento, la creación de instrumentos,
etc. son meros sustantivos de las auténticas funciones vitales de su ser. Su
incapacidad de desarrollo organológico lo obligó a crear instrumentos, puesto
que él es el menos adaptado a su ambiente que los demás animales. El espíritu
es un demonio, es la fuerza destructora de la vida y del alma, “se nos
ofrece como un parásito metafísico, que se introduce en la vida y el alma, para
destruirlas”.
La quinta y última idea de una
historia de la antropología es acerca de la responsabilidad y la eliminación
del Ser supremo como regidor de la conducta humana, ésta idea tiene su origen
en la filosofía alemana. Ha recogido la idea de Nietzsche del superhombre y
postula que “no puede, ni debe existir un Dios para servir de escudo a
la responsabilidad, a la libertad, a la misión; en suma, al sentido de la
existencia humana”, el hombre está solo, no cabe ninguna revelación
que le diga lo que debe hacer o decidir, es más, todos los predicados de Dios
deben ser referidos al hombre, a la persona que posee el máximum de voluntad
responsable, de plenitud, pureza, comprensión y fuerza.
LA ANTROPOLOGÍA EN NIETZSCHE (léelo y realiza el taller)
TALLER:
1.
Qué aspectos tuvo en cuenta Nietzsche para hablar del “superhombre”
2.
Por qué dice que el hombre ahora es más simio que cualquier simio.
3.
Cuál es la relación entre el hombre y el superhombre
4.
Qué es Zarathustra
6.
la moral de la
compasión, de la piedad, de la dulzura femenina y cristiana casan o no con el
superhombre. Por qué.
7. Cuáles son las características del superhombre.
8. Con tus propias palabras cuál es tu postura acerca
la antropología que plantea Nietzsche.
«El hombre –dice Nietzsche- es algo que debe ser superado... En tiempos pasados fuisteis simios, ¿pero ahora es el hombre más simio que cualquier simio!... ¡El Superhombre es el sentido de la tierra... y nunca prestéis fe a quienes os hablen de esperanzas ultraterrenas! Son destiladores de veneno, conscientes o inconscientes. Son menospreciadores de la tierra, moribundos y emponzoñados, y la tierra los resulta fatigosa. ¡Por eso desean abandonarla!»
Para Nietzsche, el hombre es solamente un paso hacia el superhombre. «El hombre es una cuerda tendida entre la bestia y el Superhombre; una cuerda sobre un abismo. Lo que hay de grande en el hombre es que es un puente y no una meta; lo que se puede amar en el hombre es que es una travesía y una decadencia». El Superhombre es el hombre fuerte, el hombre dominador, el hombre ególatra que se enfrenta con Dios. El Superhombre es el «que ha muerto» para vivir intensamente el único mundo existente; el mundo de las sensaciones, pues, según Nietzsche, los mundos de la Metafísica y de la Religión, son «meras ensoñaciones». «Yo quiero mostrar a los hombres –puntualizaba Nietzsche- el sentido de su existencia, que no es sino el Superhombre, el rayo que emerge de la sombría nube humana».«... Para los hombres, vengo a ser algo así como un intermedio entre el loco y el cadáver» hablaba Zarathustra.
Nietzsche llama al hombre que va más allá del que existió hasta ahora, el Superhombre. Zarathustra no es todavía el mismo superhombre, sino el primero absolutamente que transita hacia aquél, o sea, que es el que se está haciendo superhombre. El Superhombre es el hombre ególatra que es capaz de enfrentarse con Dios, es el hombre dominador y fuerte, es el hombre con sentimiento de poder, con voluntad de dominio, con deseo de acumular más poder y más guerra y de querer ser en el futuro el amo de la tierra.
José Ferrater Mora, en su “Diccionario de grandes filósofos”, explica la concepción nietzscheana acerca del Superhombre: “El Superhombre es aquel en quien la voluntad de dominio se revela en toda su fuerza; es el que está situado verdaderamente más allá de la moral, el que tiene el valor de afirmar frente a la moral la virtud en el sentido del Renacimiento italiano. El Superhombre es el que vive en constante peligro, el que, por haberse desprendido de los productos de una cultura decadente, hace de su vida un esfuerzo y una lucha. Si el Superhombre tiene alguna moral, es la moral del señor, opuesta a la moral del esclavo y del rebaño y, por lo tanto, opuesta a la moral de la compasión, de la piedad, de la dulzura femenina y cristiana”.
TALLER
1. En planteamiento de Dilthey cuales son las ciencias del espíritu.
Qué inferencia hay entre ellas
2. De qué manera intenta Dilthey transformar la filosofía
3. Cuáles son los términos con los que Dilthey denomina al hombre
4. Cómo contrapone Dilthey su posición a la de Descartes y el cientificismo moderno.
1. En planteamiento de Dilthey cuales son las ciencias del espíritu.
Qué inferencia hay entre ellas
2. De qué manera intenta Dilthey transformar la filosofía
3. Cuáles son los términos con los que Dilthey denomina al hombre
4. Cómo contrapone Dilthey su posición a la de Descartes y el cientificismo moderno.
5. De qué manera fundamenta Dilthey el hombre entero
6. Hay alguna relación de los conceptos
en Dilthey “unidad de vida-mundo exterior” y “nuestra vida y entorno”,
cuál. Justifique
cuál. Justifique
7. Cuáles son las implicaciones según
Dilthey del hombre como ser libre.
8. Cuál es la razón de la hermenéutica en
Dilthey
.
La antropología en Dilthey.
1.La
antropología de Dilthey está entonces doblemente ligada a esta compleja obra de
fundamentación filosófica de las ciencias del hombre (ciencias del espíritu),
de la sociedad y de la historia. Por un lado, en la teoría de Dilthey la
antropología (o psicología) constituye la ciencia fundamental de las ciencias
del espíritu; por otro lado, el filósofo intenta transformar la filosofía de la
conciencia tradicional en el sentido de una filosofía de la vida basada en la
antropología. Por eso Dilthey sustituye el sujeto cognoscente clásico con el
hombre entero. La tesis según la cual la antropología y la psicología serían
las ciencias fundamentales de las ciencias del espíritu se encuentra ya en el
texto filosófico más temprano de Dilthey, (“Compendio de la lógica y del
sistema de las ciencias filosófica”) de 1865. En este texto Dilthey esboza un
sistema tripartito de las ciencias, que puede ser considerado como el núcleo de
la Introducción a las ciencias del espíritu concebida a principios de los años
ochenta; aquí también se encuentra la tesis según la cual psicología y
antropología forman la base de las ciencias del espíritu. Puesto que las
unidades vitales, los “individuos psicofísicos” como dice Dilthey, representan
los elementos a partir de los cuales se construyen la sociedad y la historia,
el estudio de estas unidades vitales forma el grupo más fundamental de las
ciencias del espíritu. Para la concepción de Dilthey es importante que las
unidades vitales, es decir, los hombres que conviven en la sociedad, sean concebidas
como “unidades psico-físicas”. Dilthey rechaza de este modo la escisión del
hombre operada por Descartes y por el cientificismo moderno, con su fijación en
la razón cognitiva. La concepción del “hombre entero”, del hombre como unidad
indisoluble de las dimensiones cognitivas, afectivas y volitivas es lo que
Dilthey opone a esta escisión de la razón que ha imperado en el cientificismo
moderno. A la base del conocimiento no está una razón aséptica, sino el hombre
mismo con toda su vida. Y esta visión del “hombre completo” o unitario es
también una de las aportaciones más significativas de Dilthey a la hermenéutica,
ya que psicología y hermenéutica, según algunos intérpretes de Dilthey,
realmente no se Dilthey no define unívocamente la relación entre estas dos
ciencias, generalmente identifica ambas disciplinas contraponen en su
filosofía: una justificaría, más bien, la “función trascendental” de la otra.
La elección del término “ciencias del espíritu” para designar a las ciencias de
la realidad socio-histórica no significa, para Dilthey, que estas ciencias se
ocupen solo de un mundo puramente intelectual; al contrario, estas ciencias
comprenden también hechos de la naturaleza, “tienen el conocimiento de la
naturaleza como fundamento”. Esto implica que también el análisis de los
individuos utiliza hechos biológicos. En un pasaje importante del primer libro
de la Introducción resulta claro este punto de vista de Dilthey, que se
fundamenta biológicamente también, y a partir del cual Dilthey describe la
forma de existencia del individuo social: En realidad, un individuo nace, se
conserva y desarrolla en virtud de las funciones del organismo animal y de sus
relaciones con el curso de la naturaleza circundante; su sentimiento de la vida
se funda, al menos parcialmente, en esas funciones; sus impresiones están
condicionadas por los órganos sensoriales y por sus afecciones por parte del
mundo exterior; encontramos que la riqueza y la movilidad de sus
representaciones y la energía y la orientación de sus actos volitivos dependen,
en muchos sentidos, de alteraciones de sus sistema nervioso. […] De este modo,
la vida espiritual de un hombre es una parte, separable solo por abstracción,
de la unidad vital psico-física, como la cual se presenta una existencia humana
y una vida humana. El sistema de estas unidades vitales es la realidad que
constituye el objeto de las ciencias histórico-sociales. Para este concepto
antropológico fundamental, que en los trabajos de finales de los años ochenta
se convierte en la base de su psicología estructural, resulta decisiva la idea
que el hombre, y también su vida espiritual, se desarrolla sobre la base de un
organismo, que corresponde a la naturaleza animal. La segunda dimensión de la antropología diltheyana remite al hecho
de que este organismo está en una situación de permanente intercambio con su
entorno. El individuo humano es también un elemento constitutivo del sistema de
la realidad socio-histórica, es decir, es un ser social e histórico. Es el
fulcro de varios sistemas de cultura: economía, derecho, religión, ciencia,
etc. El hombre, para Dilthey, está entonces determinado constitutivamente por
su dimensión social e histórica. Es un ser histórico y por tanto determinado
por su lugar concreto en un contexto socio-histórico dado, y estas dos
dimensiones no se pueden superar ni dejar atrás: “El hombre, como un hecho que
precede a la historia y a la sociedad, es una ficción de la explicación
genética. El hombre entero.
2.
Bases antropológicas de la teoría del conocimiento en Dilthey: la ciencia
analítica sana tiene como objeto es el individuo como un elemento de la
sociedad”. La antropología y la psicología en la filosofía de Dilthey poseen no
solamente el significado de ciencias fundamentales de las ciencias del
espíritu. La antropología adquiere una importancia decisiva para su filosofía
misma, ya que Dilthey emprende el intento de transformar antropológicamente a
la filosofía. En lugar de la teoría del conocimiento tradicional (la filosofía
de la conciencia), Dilthey defiende una filosofía del conocimiento en la que el
sujeto cognoscente “mutilado”, por así decir, de sus otras facultades vitales,
es sustituido por el “hombre entero”. Esta transformación de la teoría del
conocimiento en antropología del conocimiento se fundamenta no sólo en la
sustitución del sujeto cognoscente tradicional con el de antropología y
psicología filosóficas, que Dilthey esboza en conexión con su programa más
amplio de una psicología descriptiva. En la base de la antropología, o
psicología, de las Ideas se encuentra el concepto de “estructura”, que es una
categoría fundamental de la filosofía diltheyana. Dilthey desarrolla,
probablemente por primera vez, los principios de una psicología estructural en
las lecciones berlinesas sobre psicología y pedagogía, sobre la base del
compendio antropológico trazado en la Introducción a las ciencias del espíritu.
En su lección sobre Psicología como ciencia de experiencia, Dilthey explica su
idea de “estructura fundamental de todos los seres vivientes”, a partir de la
cual surge una “estructura fundamental de la vida psíquica y un tipo de
estructura humana determinado por ella”. Esta estructura fundamental, común a
todos los seres vivientes, surge del círculo de estímulo-reacción descrito ya
en la Introducción. El fulcro de esta concepción es la “interacción recíproca
de la unidad de vida con el mundo exterior”. Esta “continua interacción
recíproca entre nuestra propia vida y el entorno” es “nuestra vida”. La idea
fundamental de la psicología estructural de Dilthey se encuentra, pues, en la
consideración de que la “unidad de vida” recibe influencias de su entorno e influye a su vez sobre este.
De ello surge, como Dilthey explicó, una “articulación” de las condiciones
internas de la unidad vital, es decir, una “estructura de la vida psíquica”. La
vida psíquica se presenta como una “relación de los diferentes procesos del
representar, sentir y querer” en una “conexión estructural”. Según Dilthey, el
núcleo de la estructura psíquica del hombre es “un haz de impulsos y sensaciones”.
La conexión estructural psíquica es entonces teleológica, es decir, es una
“conexión de fines” A la base del concepto diltheyano de “estructura” está, El
hombre entero. Las Bases antropológicas de la teoría del conocimiento en
Dilthey muestran la tendencia a conseguir la “plenitud de vida, la satisfacción
de impulsos y la suerte”. De este modo, mientras que la naturaleza está
determinada por una “conexión de necesidad objetiva”, el mundo humano (la
historia) se presenta como el mundo de la libertad. El hombre es por tanto
un ser libre, con todas las implicaciones que esto conlleva: por un lado,
se pone la cuestión de la responsabilidad personal, tema que, sin
embargo, no ocupó demasiado a Dilthey; por otro lado, emerge el problema del
significado de las “manifestaciones vitales”, para utilizar un término
diltheyano. Mientras que en las ciencias naturales los fenómenos necesitan
solamente ser explicados (la erupción de un volcán no tiene propiamente un
sentido, sino una explicación), en las ciencias del hombre los fenómenos
necesitan ser comprendidos, y por tanto interpretados. Por eso Dilthey recurre
a la hermenéutica como ciencia de la comprensión de las expresiones vitales,
una ciencia que “busca dar cuenta de la experiencia humana en su peculiaridad histórica
y en su integridad, prestando atención no sólo a la dimensión cognitiva, sino
también a la afectiva y volitiva”.
EL CONCEPTO DE HOMBRE EN HEIDEGGER (léelo y realiza el taller)
TALLER:
1. Cuáles son las substancias que realmente cuentan y por qué
2. Cuáles son las substancias segundas en posición de Aristóteles y que tienen estas en relación con las substancias primeras
3. Qué paso dio Heidegger en relación con Aristóteles y argumenta.
4. La realidad hombre en la filosofía occidental es suficiente para comprender al hombre en la
existencia. Argumenta.
1. Cuáles son las substancias que realmente cuentan y por qué
2. Cuáles son las substancias segundas en posición de Aristóteles y que tienen estas en relación con las substancias primeras
3. Qué paso dio Heidegger en relación con Aristóteles y argumenta.
4. La realidad hombre en la filosofía occidental es suficiente para comprender al hombre en la
existencia. Argumenta.
5. Qué
define al hombre como tal en posición de Heidegger. Argumenta.
6. La
moral pertenece estrictamente a la esfera de lo existencial del ser humano por
qué
7. según
lo leído qué es la Mística en Heidegger
8. Qué entiendes por facticidad en planteamiento de Heidegger
8. Qué entiendes por facticidad en planteamiento de Heidegger
9. Qué es
“hombre concreto” en Heidegger.
10. Haz de
cuenta que eres una seguidora de Heidegger y con tus propias palabras
-quedándote claro lo leído de este documento- redacta tu posición.
La Filosofía más abstrusa se torna sencilla con sólo saltar de ella a la
Mística.
Con sólo asomarnos a la Mística, la Filosofía más abstrusa se torna
sencilla. Y para asomarnos a
aquélla, basta intuir cómo es que los conceptos racionales no nos sirven de nada a la hora de
captar las realidades espirituales fácticas. Fue el endeble Talón de Aquiles de Aristóteles que la
Civilización Occidental, para su desgracia, heredó. El genial Estagirita ya sabía que los conceptos
-inevitablemente abstractos y generales, las sustancias segundas como él las llamaba- no
servían para captar los entes existentes individuales, las sustancias primeras, las que realmente
cuentan. Aristóteles lo sabía perfectamente, pero no tenía posibilidades de resolver, ni aún de
enfrentar, el problema: faltaban 2.300 años para que Heidegger intentase tímidamente acercar
la Filosofía a la Mística.
aquélla, basta intuir cómo es que los conceptos racionales no nos sirven de nada a la hora de
captar las realidades espirituales fácticas. Fue el endeble Talón de Aquiles de Aristóteles que la
Civilización Occidental, para su desgracia, heredó. El genial Estagirita ya sabía que los conceptos
-inevitablemente abstractos y generales, las sustancias segundas como él las llamaba- no
servían para captar los entes existentes individuales, las sustancias primeras, las que realmente
cuentan. Aristóteles lo sabía perfectamente, pero no tenía posibilidades de resolver, ni aún de
enfrentar, el problema: faltaban 2.300 años para que Heidegger intentase tímidamente acercar
la Filosofía a la Mística.
Aristóteles ¡no tenía ninguna posibilidad! de abordar el problema de la
compresión existencial
del hombre, no podía sino quedarse en el concepto, en la Sustancia Segunda, en el Animal
Racional y allí se quedó. ¡¡Lo dejó de ese tamaño!! Sólo que Occidente -por su culpa- se quedó
creyendo que con el concepto “hombre” podíamos entender al hombre; se quedó sin captar que
dicho concepto algo nos dice acerca de la dimensión lógica del ser humano, pero nada,
absolutamente nada, acerca de su dimensión ética, la esencial, ¡¡la que lo “define”!! Porque la
ética no pertenece al plano de lo racional, no tiene nada que ver con los conceptos; porque ella
se resuelve estrictamente en la esfera de lo Existencial, de la Facticidad, de esas Sustancias
Primeras que Aristóteles no pudo abordar.
del hombre, no podía sino quedarse en el concepto, en la Sustancia Segunda, en el Animal
Racional y allí se quedó. ¡¡Lo dejó de ese tamaño!! Sólo que Occidente -por su culpa- se quedó
creyendo que con el concepto “hombre” podíamos entender al hombre; se quedó sin captar que
dicho concepto algo nos dice acerca de la dimensión lógica del ser humano, pero nada,
absolutamente nada, acerca de su dimensión ética, la esencial, ¡¡la que lo “define”!! Porque la
ética no pertenece al plano de lo racional, no tiene nada que ver con los conceptos; porque ella
se resuelve estrictamente en la esfera de lo Existencial, de la Facticidad, de esas Sustancias
Primeras que Aristóteles no pudo abordar.
Todo un rollo -éste de la desconexión absoluta entre las ideas y la
existencia- que nos permite
replantearnos esa eterna lamentación plañidera según la cual Occidente sólo ha desarrollado la
lógica, la ciencia y la tecnología, dejando cada vez más rezagada a la Moral. ¡¡Cómo no iba a ser
así, si ésta pertenece estrictamente a la esfera de la Existencia, la que nada tiene que ver con la
razón, la que ni Aristóteles, ni Platón, Kant o Hegel, podían abordar!!
replantearnos esa eterna lamentación plañidera según la cual Occidente sólo ha desarrollado la
lógica, la ciencia y la tecnología, dejando cada vez más rezagada a la Moral. ¡¡Cómo no iba a ser
así, si ésta pertenece estrictamente a la esfera de la Existencia, la que nada tiene que ver con la
razón, la que ni Aristóteles, ni Platón, Kant o Hegel, podían abordar!!
Por todo ello, impacta la claridad de Heidegger, así como su renuencia a
dar el salto hacia la
Mística: “El concepto de hombre, en cualquiera de sus acepciones tradicionales, ¡¡impide ver!! de
principio aquello que hay que tener a la vista en cuanto facticidad. La cuestión de qué sea el
hombre queda desvirtuada al despistarse la mirada a lo que la cuestión propiamente apunta con
un objeto que le es ajeno. Al llamar ‘hombre’ al existente que se va a investigar se le pone ya de
antemano dentro de una determinada concepción categorial, puesto que el examen se lleva a
cabo siguiendo la pauta de la definición tradicional de ‘animal racional’. Con tal definición por
pauta viene ya prescrita la descripción de una perspectiva determinada, sin que con ella se
recuperen activamente, ¡¡haciéndolos propios!! los motivos originarios de tal perspectiva”
(Hermenéutica de la Facticidad, pág. 46, Alianza Editorial. Las cursivas y los signos de
admiración son míos).
Mística: “El concepto de hombre, en cualquiera de sus acepciones tradicionales, ¡¡impide ver!! de
principio aquello que hay que tener a la vista en cuanto facticidad. La cuestión de qué sea el
hombre queda desvirtuada al despistarse la mirada a lo que la cuestión propiamente apunta con
un objeto que le es ajeno. Al llamar ‘hombre’ al existente que se va a investigar se le pone ya de
antemano dentro de una determinada concepción categorial, puesto que el examen se lleva a
cabo siguiendo la pauta de la definición tradicional de ‘animal racional’. Con tal definición por
pauta viene ya prescrita la descripción de una perspectiva determinada, sin que con ella se
recuperen activamente, ¡¡haciéndolos propios!! los motivos originarios de tal perspectiva”
(Hermenéutica de la Facticidad, pág. 46, Alianza Editorial. Las cursivas y los signos de
admiración son míos).
Tal como decíamos al principio: la Filosofía más abstrusa se torna sencilla
con sólo saltar de ella
a la Mística. Simplemente, retraduciendo ese párrafo: el concepto de hombre, ¡bien lejos de
ayudarnos! nos impide entender la especificidad fáctica de cada hombre existencial. Nos impide
ver -de cada ser humano- aquello “que hay que tener a la vista en cuanto facticidad”. El
concepto de hombre “despista o desvía la mirada” desde la cuestión propia que queremos
entender -este hombre concreto- hacia “un objeto que le es ajeno”: ¡¡el concepto de hombre!!
a la Mística. Simplemente, retraduciendo ese párrafo: el concepto de hombre, ¡bien lejos de
ayudarnos! nos impide entender la especificidad fáctica de cada hombre existencial. Nos impide
ver -de cada ser humano- aquello “que hay que tener a la vista en cuanto facticidad”. El
concepto de hombre “despista o desvía la mirada” desde la cuestión propia que queremos
entender -este hombre concreto- hacia “un objeto que le es ajeno”: ¡¡el concepto de hombre!!
EL HOMBRE, ANIMAL SIMBOLICO (léelo y realiza el taller)
ERNST CASSIRER
Taller:
1. Cuál es la diferencia entre una relación inmediata
y mediata con la realidad
2. Cuáles son las dos funciones del lenguaje en
los seres humanos
3. Cuáles son las tres características de la
relación entre el símbolo y el objeto simbolizado
4. A qué se le llama mundo
5. Cuál es la importancia del arte en relación con
el mundo
6. Elabora
un paralelo entre el hombre como animal simbólico, animal racional y animal
fantástico
7. Por qué
se le llama al ser humano animal
8. Con tus palabras explica la frase Epicteto “lo que perturba y alarma al hombre no son
las cosas sino sus opiniones y figuraciones sobre las cosas”.
9. Cuáles
son los elementos que constituyen nuestra red simbólica
10. Elige uno de los símbolos anteriores y explica
su significado y su sentido
En el mundo humano,
dice Cassirer, encontramos una característica nueva que parece constituir la
marca distintiva de la vida del hombre, más importante que su racionalidad. Su
círculo funcional no sólo se ha ampliado cuantitativamente, sino que ha sufrido
también un cambio cualitativo. Del ser humano puede decirse que ha descubierto
un nuevo método para adaptarse a su ambiente. Entre el sistema receptor y el
efector, que se encuentra en todas las especies animales, hallamos en el hombre,
como eslabón intermedio, algo que podemos señalar como “sistema simbólico”.
Esta nueva adquisición ha transformado la totalidad de la vida humana.
Los seres humanos somos
capaces de establecer con el mundo y con el resto de personas unas relaciones
mediatas, es decir, intermediadas por signos y por símbolos de todos los tipos.
En esto nos diferenciamos del resto de los animales que suelen ser mediatas.
Esto es porque tenemos la facultad de representación por la que la realidad y
los seres humanos se conforman como un conjunto de representaciones que
conforman nuestra realidad.
Por lo tanto, los seres
humanos tenemos la capacidad de expresarnos mediante un lenguaje con sentido.
Este nos proporciona siempre y como mínimo dos tipos de elementos: un conjunto
de palabras un vocabulario y una serie de reglas, la gramática según las cuales
se pueden relacionar las palabras formando unidades de significación más
amplias. Así un lenguaje tiene sentido, tiene significado, cuando el orden de
las palabras y de las reglas permite una significación de lo que se dice en ese
lenguaje.
Aunque Cassirer
reconoce la distinción que se ha dado al ser humano como especie racional, aún
no sabemos con exactitud hasta dónde son racionales los otros animales; lo que
sí indudablemente nos distingue de las otras especies es nuestra capacidad para
utilizar símbolos como representaciones sensorialmente perceptibles de todas
las cosas físicas y mentales, por medio de rasgos o trazos que se asocian a
ellas, según convenciones socialmente aceptadas, y que pueden constituir, entre
otras cosas, las representaciones de los conjuntos de sonidos articulados de
los lenguajes con los cuales manifestamos nuestros pensamientos o sentimientos.
Pero nuestras ideas sólo son posibles en un juego de semejanzas, relaciones,
oposiciones y contrastes que se descubren e inventan en el lenguaje.
Los signos que
corresponden a objetos, fenómenos o acciones materiales que naturalmente o por
convención social, representan o sustituyen a otros objetos, fenómenos o acciones,
son también símbolos. Cuando hablamos del signo lingüístico nos referimos a la
mínima unidad de la oración, constituida por un significante y un significado.
El significado de símbolo es más amplio que el de signo, ya que éste se refiere
a un cometido o a una circunstancia.
Hay símbolos que
remiten a otro significado ulterior que está en parte manifiesto y en parte
oculto en su significación inmediata: se trata de los SIMBOLOS. La relación que
hay entre el símbolo y el objeto simbolizado es convencional social y cultural.
De esta manera todas las cosas, los fenómenos y los acontecimientos que ocurren
alrededor nuestro se nos convierte en mensajes cargados de sentido.
El ser humano establece
desde que nace una relación especial con le mundo: el lenguaje y las
manifestaciones artísticas que produce componen un universo simbólico que se
llama habitualmente mundo. Nunca encontramos un objeto asilado de toda otra
cosa ni vivimos un acontecimiento separado de todos los demás del mismo modo
que no encontramos una palabra ni un símbolo aislado. En el universo simbólico
que es el mundo hallamos una mezcla de experiencia y vivencias unas de carácter
más individual y otras transmitidas o aprendidas socialmente en la
socialización.
ANIMAL FANTASTICO
Solemos caracterizar al
ser humano como “animal racional” traduciendo la formula de Aristóteles que
dice que es el único animal que tiene logos. Pero el origen de todas las
construcciones humanas no es primordialmente la razón, sino la fantasía o la
imaginación de un animal fantástico que goza de la capacidad innovadora para
crear perspectivas y ficciones. La vida humana es un conjunto de proyectos e
ideales, creados por la fantasía y ordenados mediante la razón.
El ser humano es un
animal capaz de crear fantasías porque es un animal con una hiperfunción
cerebral y mental por lo que se llena de imágenes y fantasmagorías, de las que
surge un rebosante “mundo interior”. A ello se debe precisamente que tenga
tantas cosas que decir y hacer, y por eso necesita del lenguaje y las
producciones artísticas- LENGUAJE: con él expresa lo que las palabras y sus
reglas permiten decir. ARTE: porque le ayuda a contemplar y expresar la belleza
en cualquiera de sus manifestaciones-
El hombre, según
Cassirer, no puede escapar de su propio logro, no le queda más remedio que
adoptar las condiciones de su propia vida; ya no vive sólo en el universo
físico sino en el universo simbólico donde el lenguaje, las ceremonias, el arte
y la religión constituyen sus partes, forman los diversos hilos que tejen la
red simbólica en la urdimbre complicada de la experiencia humana. Todo progreso
en pensamiento y experiencia afina y refuerza esta red. El hombre no puede
enfrentarse ya con la realidad de un modo inmediato; no puede verla, como si
dijéramos, cara a cara. La realidad física parece retroceder en la misma
proporción que avanza su actividad simbólica. En lugar de tratar con las cosas
mismas, el ser humano conversa constantemente consigo mismo. Se ha envuelto en
formas lingüísticas, en imágenes artísticas, en símbolos míticos o en ritos
religiosos, en forma tal que ya no puede ver o conocer nada sino a través del
medio artificial del símbolo. Su situación es la misma en lo teórico y en lo
práctico. Tampoco vive en un mundo de crudos hechos a tenor de sus necesidades
y deseos inmediatos, vive, más bien, en medio de emociones, esperanzas,
temores, ilusiones y desilusiones imaginarias, en medio de sus fantasías y de
sus sueños. Cassirer cita a Epicteto cuando dice, “lo que perturba y alarma al
hombre no son las cosas sino sus opiniones y figuraciones sobre las cosas”.
Para Cassirer la
definición clásica del ser humano como animal racional es “inapropiada para
abarcar las formas de la vida cultural humana en toda su riqueza y diversidad”,
resulta corta para expresar la diferencia específica con los demás animales, y
ello lo lleva a ofrecer una nueva definición por la cual se puede comprender el
nuevo camino de la civilización abierto por el ser humano. Así Cassirer define
al ser humano como “animal simbólico”, llenando los vacíos y supliendo las
incongruencias que deja la definición del hombre como ser racional.
(este cuadro de clasificación de las artes va en la carpeta. Parte: talleres temáticos)
Kant
Si bien son sobre todo los filósofos franceses y anglosajones quienes proponen de un modo nuevo el problema estético, el nacimiento de la estética como disciplina autónoma se registrará en el ámbito alemán a través de Kant, deudor del pensamiento estético del siglo XVII y, como se ha dicho, de Baumgarten (1714-1762), quien en su Aesthetica intentó dotar a la percepción sensible del rigor de la ciencia.
La belleza parece corresponder a la subjetividad, sin embargo, por otra, existe una cierta exigencia de universalidad y no resulta claro de qué manera la intervención de la razón pueda garantizarla, como pretendían algunos filósofos franceses. ¿Existe alguna facultad peculiar que nos permita juzgar acerca de lo bello, o tal juicio no es sino el resultado de una combinación de facultades diversas?
Kant responde en su planteamiento estético tanto a la solución pensada por los filósofos ingleses, de orientación preponderantemente empirista, como a la propuesta racionalista de los filósofos franceses. Según los primeros, la belleza pertenecería al terreno subjetivo, siendo su valor emotivo o sentimental; su ámbito sería autónomo, no subordinado a nada, en contraposición al terreno propio del conocimiento intelectual, limitado y determinado
PERIODO 3
NUCLEO TEMATICO: ESTETICA
INDICADORES DE DESEMPEÑO
GENERAL:
Identificar los principios y criterios básicos de la estética, comparando diferentes juicios estéticos, valorando la importancia de ésta como parte de la reflexión filosófica.
CONCEPTUALES
Asimilar los principales cambios del concepto de belleza a través de la historia.
Exponer los problemas fundamentales de los cuáles se ha ocupado la estética desde la antigüedad hasta el siglo XVIII.
Reconocer el lenguaje artístico como parte de la comunicación humana.
PROCEDIMENTALES
Establecer semejanzas y diferencias entre el juicio estético y su relación con la sociedad.
ACTITUDINALES:
Valorar la importancia de la estética como parte de la reflexión filosófica
Apreciar el valor del arte en los diferentes contextos culturales
APRENDIZAJES (CONTENIDOS):
Nociones preliminares de estética.
El juicio estético
La Actividad artística
Como disciplina filosófica la Estética se encarga de estudiar y teorizar sobre el
arte y sus características de un modo general. Aunque el término surgió a
mediados del siglo XVII de la mano de Baumgarten, este tipo de reflexiones
ya venían existiendo desde la Antigüedad. Los principales filósofos
considerados en la historia de esta disciplina son: Platón, Aristóteles, Hume,
Kant, Hegel, Baumgarten, Moritz, Adorno, entre otros.
arte y sus características de un modo general. Aunque el término surgió a
mediados del siglo XVII de la mano de Baumgarten, este tipo de reflexiones
ya venían existiendo desde la Antigüedad. Los principales filósofos
considerados en la historia de esta disciplina son: Platón, Aristóteles, Hume,
Kant, Hegel, Baumgarten, Moritz, Adorno, entre otros.
(este cuadro de clasificación de las artes va en la carpeta. Parte: talleres temáticos)
Según Baumgarten, es la ciencia del conocimiento sensible, íntimamente ligado a la
sensación y a la percepción, que se muestra irreductible a lo puramente intelectual y que
al mismo tiempo parece tener su propia facultad.
sensación y a la percepción, que se muestra irreductible a lo puramente intelectual y que
al mismo tiempo parece tener su propia facultad.
“La estética estudia la belleza y también el arte, si bien establece una profunda
relación de interdependencia entre belleza y arte, no por ello, identifica o
confunde ambos conceptos”
relación de interdependencia entre belleza y arte, no por ello, identifica o
confunde ambos conceptos”
Para Kant,“la estética es la teoría de la percepción y de la facultad que permite obtener
percepciones”
percepciones”
La estética nació en el clima filosófico y cultural en el que se configuró el
pensamiento moderno. Poco a poco la cultura y la reflexión filosófica se fueron
distanciando de las convicciones metafísicas y religiosas del mundo cristiano
medieval. El nacimiento de la nueva ciencia implicaba un modo diferente de
entender la naturaleza; el hombre experimentaba el poderío de su razón a la
vez que crecían sus anhelos de libertad. Las dos corrientes filosóficas más
influyentes durante el siglo XVII fueron el racionalismo sucesivamente el
Iluminismo— y el empirismo.
pensamiento moderno. Poco a poco la cultura y la reflexión filosófica se fueron
distanciando de las convicciones metafísicas y religiosas del mundo cristiano
medieval. El nacimiento de la nueva ciencia implicaba un modo diferente de
entender la naturaleza; el hombre experimentaba el poderío de su razón a la
vez que crecían sus anhelos de libertad. Las dos corrientes filosóficas más
influyentes durante el siglo XVII fueron el racionalismo sucesivamente el
Iluminismo— y el empirismo.
Inicios
Los filósofos afrontaron la cuestión de la belleza desde una perspectiva muy
distinta de aquella de la que partía el pensamiento clásico y medieval; ya no
interesaba tanto saber qué era la belleza, sino comprender y determinar su
percepción.
Los filósofos afrontaron la cuestión de la belleza desde una perspectiva muy
distinta de aquella de la que partía el pensamiento clásico y medieval; ya no
interesaba tanto saber qué era la belleza, sino comprender y determinar su
percepción.
La estética estudia el arte como fenómeno expresante de una relación entre sujeto y objeto
El papel de la estética es establecer la relación entre el pensum estructurado de un
determinado momento, contexto y producción artística.
La estética estudia lo bello y lo feo.
Es una ciencia humanística o social que estudia las leyes de lo estético, tanto en su
desarrollo histórico como en su situación en un corte sincrónico. De este corte se dividen
2 áreas:
A_La estética general: el estudio de los conceptos proyectables sobre todos los fenómenos artísticos y donde estos participan solidariamente. (por ej: historia de la estética)
B_La estética de genero: investiga la particularidad de cada genero artístico en lo general
y su especifidad, que lo diferencia de los demás géneros (por ej: estética del cine)
El papel de la estética es establecer la relación entre el pensum estructurado de un
determinado momento, contexto y producción artística.
La estética estudia lo bello y lo feo.
Es una ciencia humanística o social que estudia las leyes de lo estético, tanto en su
desarrollo histórico como en su situación en un corte sincrónico. De este corte se dividen
2 áreas:
A_La estética general: el estudio de los conceptos proyectables sobre todos los fenómenos artísticos y donde estos participan solidariamente. (por ej: historia de la estética)
B_La estética de genero: investiga la particularidad de cada genero artístico en lo general
y su especifidad, que lo diferencia de los demás géneros (por ej: estética del cine)
Kant
Si bien son sobre todo los filósofos franceses y anglosajones quienes proponen de un modo nuevo el problema estético, el nacimiento de la estética como disciplina autónoma se registrará en el ámbito alemán a través de Kant, deudor del pensamiento estético del siglo XVII y, como se ha dicho, de Baumgarten (1714-1762), quien en su Aesthetica intentó dotar a la percepción sensible del rigor de la ciencia.
La belleza parece corresponder a la subjetividad, sin embargo, por otra, existe una cierta exigencia de universalidad y no resulta claro de qué manera la intervención de la razón pueda garantizarla, como pretendían algunos filósofos franceses. ¿Existe alguna facultad peculiar que nos permita juzgar acerca de lo bello, o tal juicio no es sino el resultado de una combinación de facultades diversas?
Kant responde en su planteamiento estético tanto a la solución pensada por los filósofos ingleses, de orientación preponderantemente empirista, como a la propuesta racionalista de los filósofos franceses. Según los primeros, la belleza pertenecería al terreno subjetivo, siendo su valor emotivo o sentimental; su ámbito sería autónomo, no subordinado a nada, en contraposición al terreno propio del conocimiento intelectual, limitado y determinado
Principios básicos de la estética
Baumgarten intentó dar una respuesta. Pretendió elaborar la ciencia del conocimiento sensible; hacer que el conocimiento sensible, permaneciendo oscuro y confuso, en cuanto dependiente de una facultad cognoscitiva inferior a la razón, fuera a la vez independiente de ésta. Lo que es bello aparece con claridad, pero resulta difícil dar razón de ello, determinar el porqué. Baumgarten quiso, por lo tanto, aclarar la lógica interna del conocimiento sensible, lograr explicar el conocimiento de las realidades concretas de tal manera que se pudiera agregar a la claridad con la que se percibe lo bello la distinción propia que corresponde al conocimiento.
Existe para Kant una tercera facultad, la facultad del juicio, distinta de las facultades de conocer y de desear, que permite establecer subjetivamente el encuentro entre el mundo de la necesidad y el de la libertad antes separados. Tal facultad se expresa en un sentimiento de placer que para Kant tiene valor universal, porque fundado en el libre juego de las facultades cognoscitivas. La armonía entre la imaginación y el intelecto es la causa del placer estético ante lo que se nos presenta como bello.
“placer” o “dolor”
Existe para Kant una tercera facultad, la facultad del juicio, distinta de las facultades de conocer y de desear, que permite establecer subjetivamente el encuentro entre el mundo de la necesidad y el de la libertad antes separados. Tal facultad se expresa en un sentimiento de placer que para Kant tiene valor universal, porque fundado en el libre juego de las facultades cognoscitivas. La armonía entre la imaginación y el intelecto es la causa del placer estético ante lo que se nos presenta como bello.
“placer” o “dolor”
El juicio estético: Siguiendo a Kant el juicio estético se basa en lo que al sujeto le gusta desinteresadamente, así éste encuentra que algo es bello no cuando ese algo resulta satisfactorio por otros motivos sino cuando ese algo gusta por sí mismo, por el hecho de ser como es, sin mediar ningún otro tipo de interés externo al respecto, la finalidad de ese agrado radica pura y simplemente en aquello que gusta.
ESTÉTICA EN GRECIA
En la edad dorada del arte Griego, la belleza aparece siempre asociada a otros valores como la medida y la conveniencia
Sócrates quiso legitimar en el plano conceptual, la práctica artística distinguiendo al menos 3 categorías estéticas:
-La belleza ideal que representa la naturaleza
-La belleza espiritual que representa el alma a través de la mirada.
-La belleza útil o funcional
ESTÉTICA EN GRECIA
En la edad dorada del arte Griego, la belleza aparece siempre asociada a otros valores como la medida y la conveniencia
Sócrates quiso legitimar en el plano conceptual, la práctica artística distinguiendo al menos 3 categorías estéticas:
-La belleza ideal que representa la naturaleza
-La belleza espiritual que representa el alma a través de la mirada.
-La belleza útil o funcional
PLATÓN
La belleza como armonía y proporción de las partes (derivada de Pitágoras) y la belleza como esplendor, no está vinculada a un objeto sensible, sino que resplandece en todas partes.
El cuerpo era para Platón una caverna oscura que aprisiona el alma, la visión sensible ha de ser superada por la visión intelectual que exige el aprendizaje del arte dialéctico, esto es de la filosofía.
Arte primitivo y arte actual
La belleza como armonía y proporción de las partes (derivada de Pitágoras) y la belleza como esplendor, no está vinculada a un objeto sensible, sino que resplandece en todas partes.
El cuerpo era para Platón una caverna oscura que aprisiona el alma, la visión sensible ha de ser superada por la visión intelectual que exige el aprendizaje del arte dialéctico, esto es de la filosofía.
Arte primitivo y arte actual
El arte primitivo ha servido como referencia de creación de todos los artes que existen, porque de este se comienza a realizar todas las cosas a mejorarse y modificándose, así para dar un punto de referencia en alguna parte del tiempo donde surge el arte.
Esto nos da que el arte ha existido a la par de los seres humanos desenvolviéndose con este en la vida cotidiana, de cada una de las culturas que existieron, dando, así como resultado toda maravilla y expansión del arte, siendo esta alternativa del ser humano para plantear su objetivos, a través de la ayuda del arte. El arte primitivo fue la clave fundamental ya que se basa en conjunto de formas artísticas de una gran originalidad, haciendo utilización de los colores vivos de la época en que se vivía, la estética del arte primitivo combinaba todo elemento de figuras abstractas que en ese tiempo podían representar, figuras materiales o espirituales cuya relación estaba basada en el punto de vista que tenían del mundo en cualquier época.
Dando así que el arte primitivo es donde surge, toda idea para crear y funcionar un mundo de experiencias y expectativas, desde el punto de vista pre histórico hasta la actualidad. El arte primitivo ha servido para formar y guiar todas las acciones, que se han realizado a través de la historia y los logros que alcanzado cada rama del arte.
Dando así que el arte primitivo es donde surge, toda idea para crear y funcionar un mundo de experiencias y expectativas, desde el punto de vista pre histórico hasta la actualidad. El arte primitivo ha servido para formar y guiar todas las acciones, que se han realizado a través de la historia y los logros que alcanzado cada rama del arte.
¿Cuándo comenzó el estudio de la Historia del Arte?
La historia del arte comenzó como disciplina académica al final del siglo XVIII con la creación de los primeros museos obteniendo un gran impulso en Europa al finalizar el siglo XIX con estudios serios hechos por autores cuyo trabajo pavimento el camino para los especialistas en arte del siglo XX pero el estudio de la historia del arte tiene precedentes que datan de la antigüedad.
Giorgio Vasari en la época del renacimiento y otros que contribuyeron a salvaguardar el patrimonio artístico y la valiosa información del contexto histórico en el que los artistas crearon sus obras.
La historia del arte comenzó como disciplina académica al final del siglo XVIII con la creación de los primeros museos obteniendo un gran impulso en Europa al finalizar el siglo XIX con estudios serios hechos por autores cuyo trabajo pavimento el camino para los especialistas en arte del siglo XX pero el estudio de la historia del arte tiene precedentes que datan de la antigüedad.
Giorgio Vasari en la época del renacimiento y otros que contribuyeron a salvaguardar el patrimonio artístico y la valiosa información del contexto histórico en el que los artistas crearon sus obras.
Los mecenas contribuyeron a crear financieramente las obras de arte sosteniendo económicamente a los artistas, pero al mismo tiempo contribuyeron a que sus obras se preservaran en buenas condiciones físicas y aun en muchos casos con la información necesaria acerca de estas obras.
Hay muchísimos ejemplos de estos mecenas de las artes, pero mencionare algunos como por ejemplo Jean I de Berry en Francia gracias al cual hoy podemos disfrutar de codiciados manuscritos de la época, los cuales después de su muerte se conservaron en las colecciones del Príncipe de Orleans; amante del arte y coleccionista el mismo, en su palacio Chantilly, hoy museo, donde se conservan aproximadamente 800 pinturas, 2500 grabados y 3000 libros y manuscritos.
Hay otro importante mecenas el emperador Qianlong en China que fue un gran coleccionista y adquirió el mismo gran parte de las “Grandes colecciones” de China por cualquier medio necesario, reintegrando estos tesoros en la colección imperial a la que prodigaba sus esfuerzos y atención como curador, recopilando cuidadosamente pinturas raras y antigüedades, utilizo un equipo de asesores culturales que lo ayudaban. A veces, Qianlong presionó o incluso obligo a ricos cortesanos a darle objetos de arte de valor señalando fallas en su trabajo, las que podrían ser disculpadas si hicieran un cierto “regalo”, o persuadiendo a los orgullosos propietarios de esas piezas que sólo las paredes de la “ciudad prohibida” y sus guardianes ofrecerían la seguridad y protección contra robo o incendio.
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS (En la carpeta)
Textos de Platón sobre la estética. La teoría del arte no figura en el campo de sus investigaciones; los elementos si los encontramos en sus escritos. Las cuestiones estéticas se entrelazan en su pensamiento con las metafísicas y éticas. La teoría idealista de la existencia y la teoría apriorística del conocimiento, influyeron sobre su concepto de la belleza, mientras que la teoría espiritualista del hombre y la moralista de la vida se reflejan en su concepción sobre el arte.
El concepto de belleza Las formas, los colores y las melodías constituían tan solo una parte de la belleza, pues abarcaban con este concepto, no solo los objetos materiales sino también elementos psíquicos y sociales, caracteres y sistemas políticos, la virtud y la verdad. Entendía la belleza ampliamente: abarcaba con ella no solo los valores que solemos llamar estéticos sino también los morales y cognoscitivos. Este concepto de lo bello difería muy poco del concepto del bien, sirviendo sobre todo para formular tesis generales, y era aplicable en la estética filosófica.
La interpretación objetiva de la belleza
La belleza como orden y medida La concepción pitagórica de Platón, veía la esencia de la belleza en el orden, en la medida, en la proporción, en el acorde y en la armonía; concebía la belleza primero como una propiedad dependiente de la disposición (distribución, armonía) de los elementos y, como una propiedad cuantitativa, matemática que podía expresarse por numerosos (medida y proporción). Platón explica que son la medida y la proporción, quienes deciden sobre la belleza de las cosas y les proporcionan unidad.
3. La idea de belleza La segunda concepción de belleza que mantiene en su madurez, es la de que es producto de las opiniones filosóficas que el mismo había creado. De esto, derivan consecuencias importantes para la estética: no se puede limitar la belleza a los cuerpos; esta debió ser también propiedad de las almas y de las Ideas, la cual es por otra parte, superior a los cuerpos Esto trajo como consecuencia la espiritualización e idealización de la belleza, llevando a la estética, a un cambio de perspectiva: de la experiencia a la construcción.
4. La gran belleza y la belleza de la moderación, belleza absoluta y belleza relativa Distingue entre el gran arte, y el arte de la moderación, separando la belleza austera y llena de dignidad de la más superficial y ligera. Su distinción origino la diferenciación entre lo bello y lo sublime, y fue un intento de establecer las categorías estéticas.
5. El concepto del arte, la poesía y el arte Su teoría del arte no está muy estrechamente unida con su teoría de lo bello. La mayor belleza la reconoce en el universo y no en el arte. Se sirve del concepto griego del arte, que comprendía tanto la pintura y la escultura como las artes útiles; era arte todo lo que el hombre produce con habilidad y para algún fin.
División de las artes, las artes imitativas Platón intento varias veces hacer una división de las artes; Divide las artes en tres categorías: artes que utilizan objetos, artes que lo fabrican y artes que lo imitan. Distingue entre la ktetica (arte de aprovechar lo que se halla en la naturaleza) y la poética o arte de producir lo que no se encuentra en la naturaleza. Esta ultima la subdividió en la que sirve al hombre directamente, la que lo sirve indirectamente (produciendo instrumentos) y la que imita.
6. Las artes creadoras de imágenes Introdujo al concepto de mimesis el elemento de imitación en el sentido de reproducir; conservo el antiguo elemento de imitar, en el sentido de presentar o representar, como se hace en el arte histriónico- El pintor o escultor, al imitar al hombre, crean su imagen; esta imagen pertenece a un orden distinto que el hombre real y, a pesar de las semejanzas, tiene otras propiedades. Alas artes que crean imágenes ilusorias, Platón contrapone aquellas que crean verdaderas cosas.
7. Los objetivos del arte: la utilidad y la justedad El arte lo entendía como utilidad moral, como un medio de formar el carácter. Platón planteó el problema socialmente, manteniendo que el arte debe particular en la creación del Estado perfecto.
8. La condena del arte Provocaron que el arte se separara de la filosofía del arte. El primer argumento de Platón en contra del arte provenía de la teoría del conocimiento y de la metafísica y el segundo de la ética. Platón censura a las artes plásticas por su labor deformadora y a la poesía y a la música por su labor moralizadora.
La belleza acontece cuando hay perfección en el orden y acuerdo de los signos internos que expresan el objeto. El conocimiento de la belleza debe ser universal, esto es, debe haber acuerdo entre los pensamientos. Hay cualidades universalmente válidas para la belleza (número áureo). Un objeto bello es perfecto cuando se dan las tres condiciones: universalidad, orden y acuerdo.
Pero, ¿cuál es la posición del artista, del creador, en todo este asunto? Para Adorno, desde las obras de arte habla un nosotros, no un yo, y con tanta más pureza cuanto menos se adopta exteriormente la obra a un nosotros y a su idioma9. Y es que cada arte, en virtud de su propia lingüicidad, está referido a un nosotros por razón de su participación inmediata en el lenguaje comunicativo10. Así pues, ese nosotros estético pertenece a toda la sociedad y el papel del artista se reduce a algo mínimo que la obra de arte necesita para salir a la luz. El sujeto humano sería aquel que imprime ese aliento vital a la obra artística, pero no el creador absoluto capaz de erigir de la nada, ex nihilo, el objeto artístico.
En este contexto, para Adorno, el concepto de genio creador es falso porque las obras de arte no son creadas incondicionalmente por el artista.
Los productores de la obras de arte no son semidioses, sino seres humanos falibles, a menudo neuróticos y dañados
Adorno entiende por genio otra cosa. Es una especie de superación, de transcendencia, de búsqueda de nuevas soluciones a partir de lo ya existente. El artista es creador en tanto que da vida a la obra gracias a su propia subjetualidad, que consiste en ser sujeto viviente. Pero como sujeto, está sometido a una objetualidad determinada por un nosotros histórico y social. Lo genial sería, en palabras de Adorno, encontrar una constelación, subjetivamente algo objetivo, el instante en que la participación de la obra de arte en el lenguaje deja atrás de sí a la convención en tanto que contingente12, es decir, una especie de superación de lo que tiende a convertirse, por medio de la repetición, en un objeto deificado, idealizado o, peor aún, naturalizado con el paso del tiempo.
Así pues, una vez reconocida que la objetividad del material artístico depende del momento histórico concreto, la imagen del artista o creador o sujeto queda alterada, ya que pierde esa libertad a gran escala que le atribuía la estética hegeliana y el romanticismo. Pero tampoco esta objetividad no anula al sujeto como artista, sino que anuncia un nuevo tipo de subjetividad no basada en la imposición arbitraria de una forma a un material artístico concreto desde el sujeto, construido a partir de la perspectiva dualista cartesiana sujeto/objeto. Por el contrario, ese construir equivale a destruir esos esquemas que, desde fuera y de forma contingente, someten a cada tipo de material13.
En resumen y de manera general, podemos señalar que la teoría estética de Adorno trata de superar los dos grandes errores a los que sucumbió la tradición estética: el primero, el tratar de encontrar un conjunto de normas estéticas de carácter general y absoluto que encumbren a la estética como disciplina. Para Adorno todas son contingentes, fruto de una época concreta. Como el contexto es cambiante, esas normas deber de ir cambiando, superando, trascendiendo; y el segundo, tras la inviabilidad de lo anterior, la aparición de la figura del genio creador, el soberano absoluto capaz de moldear la materia informe a su antojo.
Hay otro importante mecenas el emperador Qianlong en China que fue un gran coleccionista y adquirió el mismo gran parte de las “Grandes colecciones” de China por cualquier medio necesario, reintegrando estos tesoros en la colección imperial a la que prodigaba sus esfuerzos y atención como curador, recopilando cuidadosamente pinturas raras y antigüedades, utilizo un equipo de asesores culturales que lo ayudaban. A veces, Qianlong presionó o incluso obligo a ricos cortesanos a darle objetos de arte de valor señalando fallas en su trabajo, las que podrían ser disculpadas si hicieran un cierto “regalo”, o persuadiendo a los orgullosos propietarios de esas piezas que sólo las paredes de la “ciudad prohibida” y sus guardianes ofrecerían la seguridad y protección contra robo o incendio.
DOCUMENTOS DE ANÁLISIS (En la carpeta)
1. ESTETICA SEGÚN PLATÓN
Platón nunca se dedicó a la estética, ya que no entraban en sus intereses. Pero todos los elementos, todas las preocupaciones estéticas de la época, las encontramos en el filósofo ateniense. No de forma sistemática, es cierto, pero no hace falta más que buscar entre sus obras para encontrarlas.
Platón hace referencia, en varias ocasiones, a los problemas del arte y la belleza, en varios de sus libros, a destacar por ser sus obras magnas, La República y las Leyes.
Pero, además, en el Banquete nos mostró su teoría idealizada de la belleza; en el Ion, su teoría espiritualista de la poesía; en el Filebo desarrolló un análisis pormenorizado de la experiencia estética; y en el Hipias Mayor precisó lo difícil que realmente era encontrar una definición de lo que es bello.
Así que, como podemos comprobar, no se ajusta mucho a la realidad asegurar que Platón no se ocupó de la estética. No lo hizo de manera sistemática, no encontraremos un libro escrito por él en el que se recojan, de manera sistemática, todas sus ideas estéticas. Pero esto no le invalida como esteta. A parte de que esta falta de sistematización, por llamarla de alguna forma, también la encontramos en sus contemporáneos y antecesores.
Textos de Platón sobre la estética. La teoría del arte no figura en el campo de sus investigaciones; los elementos si los encontramos en sus escritos. Las cuestiones estéticas se entrelazan en su pensamiento con las metafísicas y éticas. La teoría idealista de la existencia y la teoría apriorística del conocimiento, influyeron sobre su concepto de la belleza, mientras que la teoría espiritualista del hombre y la moralista de la vida se reflejan en su concepción sobre el arte.
La primera vez que los conceptos de la belleza y del arte quedaron incluidos en un gran sistema filosófico; fuera del sistema, los escritos de Platón contienen gran cantidad de ideas y pensamientos estéticos bajo la forma de alusiones, resúmenes, anuncios o metáforas.
El concepto de belleza Las formas, los colores y las melodías constituían tan solo una parte de la belleza, pues abarcaban con este concepto, no solo los objetos materiales sino también elementos psíquicos y sociales, caracteres y sistemas políticos, la virtud y la verdad. Entendía la belleza ampliamente: abarcaba con ella no solo los valores que solemos llamar estéticos sino también los morales y cognoscitivos. Este concepto de lo bello difería muy poco del concepto del bien, sirviendo sobre todo para formular tesis generales, y era aplicable en la estética filosófica.
La verdad, el bien y lo bello No consideraba la triada como un conjunto completo; la belleza la entendía en el sentido griego y no en el sentido estrictamente estético; esta triada fue adoptada en los siglos siguientes.
En contra de la interpretación hedonista y funcionalista de lo bello Definía el concepto de lo bello de forma inductiva e intentaba aclarar las cualidades comunes para todo el concepto de belleza. Lo bello es lo conveniente (lo útil y lo que sirve pueden ser considerados como variantes de la conveniencia) y lo bello es un placer para la vista y los oídos.
Platón tuvo en cuenta ambas definiciones, pero no las aceptó. Ambas habían sido utilizadas en la filosofía pre-platónica; la belleza es lo conveniente, es definición socrática. Las objeciones que hace Platón son: lo adecuado puede ser un medio para llegar a lo bueno, pero no puede constituir lo bueno por si mismo, mientras que lo bello siempre es bueno; en segundo lugar, podemos apreciar los objetos por la utilidad o en si mismo.
La segunda definición, "lo hermoso es lo que produce placer por medio del oído y de la vista", provenía de los sofistas, y no fue aceptado por Platón: el placer no puedo ser un rasgo que defina la belleza, ya que existen placeres que no están vinculados con la belleza.
Lo bello no puede ser limitado, ya que comprende también la sabiduría, la virtud, los actos heroicos y las buenas leyes.
La interpretación objetiva de la belleza
Platón refuto la postura de los sofistas por restringida y por subjetiva. Lo bello no es una propiedad, sino una comprobación de la belleza; esta tesis era inadmisible para Platón: poseemos un sentido innato y permanente de la belleza, de la armonía y del ritmo; solo este sentido puede constituir para nosotros una prueba de ellos. Contrapuso la verdadera belleza a la ilusoria; también opuso la verdadera existencia a la aparente, el verdadero conocimiento al aparente, la verdadera existencia y la verdadera virtud a la aparente.
El hecho que Platón rompiera con la convicción antigua de que lo bello es lo que gusta, tuvo grandes consecuencias en el futuro. Platón fue el iniciador de la crítica del arte y de la especulación estética. Posteriormente nos aclara su postura ante la definición formal de belleza, apareciendo rasgos propios suyos, y rasgos pitagóricos.
La belleza como orden y medida La concepción pitagórica de Platón, veía la esencia de la belleza en el orden, en la medida, en la proporción, en el acorde y en la armonía; concebía la belleza primero como una propiedad dependiente de la disposición (distribución, armonía) de los elementos y, como una propiedad cuantitativa, matemática que podía expresarse por numerosos (medida y proporción). Platón explica que son la medida y la proporción, quienes deciden sobre la belleza de las cosas y les proporcionan unidad.
El sentido de belleza es una particularidad del hombre, una manifestación de su divinidad.
Atribuye a la forma el papel preponderante en el arte y la belleza, más la forma como disposición de los elementos y no como apariencia de las cosas. Elogia las formas bellas, pero sin considerarlas superiores al contenido.
3. La idea de belleza La segunda concepción de belleza que mantiene en su madurez, es la de que es producto de las opiniones filosóficas que el mismo había creado. De esto, derivan consecuencias importantes para la estética: no se puede limitar la belleza a los cuerpos; esta debió ser también propiedad de las almas y de las Ideas, la cual es por otra parte, superior a los cuerpos Esto trajo como consecuencia la espiritualización e idealización de la belleza, llevando a la estética, a un cambio de perspectiva: de la experiencia a la construcción.
La belleza espiritual es superior, pero no es la más perfecta; es la Idea misma de la belleza, la que alcanza la perfección, poniendo a la belleza en un plano trascendente; extiende el alcance del concepto griego de la belleza haciéndole abarcar también los objetos abstractos, inaccesibles para la experiencia; introduce una nueva valoración, la de belleza real, quedando devaluado frente a la belleza ideal. Introduce también una nueva medida de belleza, el grado de la belleza de las cosas reales dependía de su mayor o menor distancia respecto de la Idea de lo bello.
El pensamiento platónico, dio a su estética un matiz idealista y moralista. Su convicción de que los mayores bienes son morales, ejerció también una influencia sobre su manera de entender la belleza.
4. La gran belleza y la belleza de la moderación, belleza absoluta y belleza relativa Distingue entre el gran arte, y el arte de la moderación, separando la belleza austera y llena de dignidad de la más superficial y ligera. Su distinción origino la diferenciación entre lo bello y lo sublime, y fue un intento de establecer las categorías estéticas.
Distingue también entre la belleza de las cosas reales, y la belleza de las líneas rectas, los círculos y los cuerpos sólidos por el otro.
5. El concepto del arte, la poesía y el arte Su teoría del arte no está muy estrechamente unida con su teoría de lo bello. La mayor belleza la reconoce en el universo y no en el arte. Se sirve del concepto griego del arte, que comprendía tanto la pintura y la escultura como las artes útiles; era arte todo lo que el hombre produce con habilidad y para algún fin.
Conforme a tal entendimiento del arte, incluía en el también la técnica, pero no la poesía, ligada esta a la inspiración. La parte idealista y la moralista de Platón, comprendía la poesía como un fenómeno psicológico excepcional.
División de las artes, las artes imitativas Platón intento varias veces hacer una división de las artes; Divide las artes en tres categorías: artes que utilizan objetos, artes que lo fabrican y artes que lo imitan. Distingue entre la ktetica (arte de aprovechar lo que se halla en la naturaleza) y la poética o arte de producir lo que no se encuentra en la naturaleza. Esta ultima la subdividió en la que sirve al hombre directamente, la que lo sirve indirectamente (produciendo instrumentos) y la que imita.
Lo más importante es la separación entre artes representativas, imitativas y miméticas. Las artes figurativas, como la pintura y la escultura, mostraban más interés por sus otras funciones, sobre el hecho de que diferían de la realidad y afectaban o engañaban de diversas maneras.
La semejanza entre una obra y la realidad era importante para los poetas de aquel entonces, pero no lo era para los teóricos del arte; hasta mediados del s.V, había poco parecido entre las obras fruto de las artes plásticas griegas y la realidad.
No había un término fijo para denominar la representación por el arte; alguno como la mimesis no aparece, ya que para los griegos esta voz designaba la expresión del carácter y la recitación, no la imitación de la realidad. Fue Platón quien introdujo el antiguo concepto de mimesis.
La escultura se había liberado del estilo geométrico, empezando a representar personas vivientes y reales. Una transformación análoga ocurrió en la pintura, transformando el arte mismo la realidad. La mimesis también la aplico para las artes plásticas. Llamaba "primitivas" a las artes que se sirven de instrumentos específicos. Llamo "imitativa" tan solo a la poesía, hablando los protagonistas en primera persona; aplico ese término también a la poesía, donde el poeta habla a los protagonistas, y denomino como "representativo e imitativo", todo arte musical, el que sirve a las Musas.
Si arte representa la realidad, surge la pregunta de si lo hace conforme a la verdad. Empezó a comparar la obra de arte con su modelo natural, tomando en consideración la verosimilitud con la que el arte representa la realidad.
6. Las artes creadoras de imágenes Introdujo al concepto de mimesis el elemento de imitación en el sentido de reproducir; conservo el antiguo elemento de imitar, en el sentido de presentar o representar, como se hace en el arte histriónico- El pintor o escultor, al imitar al hombre, crean su imagen; esta imagen pertenece a un orden distinto que el hombre real y, a pesar de las semejanzas, tiene otras propiedades. Alas artes que crean imágenes ilusorias, Platón contrapone aquellas que crean verdaderas cosas.
A pesar de concebir las artes como imitativas, no pone en duda su carácter creativo. No fue tanto el carácter representativo del arte como su ilusionismo lo que decidió que la opinión de Platón sobre el arte fuera tan negativa.
7. Los objetivos del arte: la utilidad y la justedad El arte lo entendía como utilidad moral, como un medio de formar el carácter. Platón planteó el problema socialmente, manteniendo que el arte debe particular en la creación del Estado perfecto.
El arte debe atenerse a las leyes que rigen el mundo, debe penetrar en el plano divino del cosmos. La veracidad o la justedad es la segunda función fundamental del arte.
Tan solo el cálculo y medida garantizan al arte la justedad. La justedad de una obra consiste, en una disposición adecuada de sus elementos, en el orden interno, así como en su estructura, en que tenga su "principio, mitad, fin" y en que su construcción se parezca al ser vivo, al organismo.
El criterio del placer proporcionado no es muy significativo en el arte, dado que este se sirve de colores y formas más complejos. El placer puede ser, un complemento en el arte y no su objetivo o criterio de valor. Si el criterio del arte ha de ser la justedad, el arte debe ser dirigido por la razón, lo cual descarta el sentimiento, el placer y el dolor.
La verdad interna de una obra de arte como criterio de su valor, es la conformidad con lo que presenta; el artista no tiene modelo y para sus figuras recoge los rasgos de muchos para crear de este modo algo más hermoso que la realidad. El arte no debe ser autónomo, en relación a la realidad que debe representar y cuyas leyes debe observar, y en la relación al orden socio-moral al cual debe servir.
8. La condena del arte Provocaron que el arte se separara de la filosofía del arte. El primer argumento de Platón en contra del arte provenía de la teoría del conocimiento y de la metafísica y el segundo de la ética. Platón censura a las artes plásticas por su labor deformadora y a la poesía y a la música por su labor moralizadora.
Los argumentos de Platón se basaban en sus teorías personales; su crítica no fue una evaluación estética del arte sino, una demostración de que el arte es inútil en el aspecto moral cognoscitivo.
Este conflicto tiene su origen en que la poesía en Grecia pretendía instruir de igual manera la filosofía. Platón estaba convencido que solo la filosofía racional alcanza la verdad.
LA ESTETICA DE ARISTOTELES
Los textos de Aristóteles sobre la estética
La "poética" es el único que se ha conservado. Es el mas antiguo de los tratados estéticos; es una obra especializada que trata los problemas específicos de la fabula y del lenguaje poético, incluyendo observaciones generales sobre la estética.
Las observaciones sobre la belleza y sobre el arte, se encuentran en su "Física" y su "metafísica" y las experiencias estéticas las trata en su "ética".
Las discusiones con respecto a problemas particulares predominan sobre las que tratan teorías de carácter general. Trata la música, la belleza y la poesía, de modo genérico.
Los precursores Gracias a su metodología, llevo la estética al seguro camino del conocimiento. Hubo afinidad entre las opiniones de Platón y Aristóteles.
La estética de Aristóteles estaba influenciada por aquel arte que siendo aun contemporáneo había obtenido una general aceptación.
El concepto del arte
El concepto fundamental que en la antigüedad delimitaba el alcance de la estética o bien el concepto de la belleza o bien el del arte.
No fue un concepto nuevo ni originalmente suyo. Asumió la concepción corriente, es decir, conservo la idea del arte de la cual los griegos se servían de modo intuitivo, y la definió convirtiéndola en un verdadero concepto.
El arte es una actividad humana, lo cual lo distingue de la naturaleza; los productos del arte, son contingentes, mientras que los de la naturaleza son de necesidad.
Hay tres tipos de actividad humana, la investigación, la actuación y la producción. El arte es una producción, y solo es arte, una producción consciente, basada en el conocimiento.
La producción basada sobre el instinto, sobre la experiencia o sobre la practica, no es arte; solamente quien conoce los medios y los fines de la producción esta en la capacidad de dominar el arte a fondo. La capacidad de producir es una habilidad.
El significado básico de la palabra techné, consistía en las habilidades del productor, en el ars medieval se refería al conocimiento en si mismo, mientras que en el concepto de arte ya se tiene el producto.
Los rasgos del concepto de arte son: dinámicos; tiene un factor intelectual en en el arte, no habiendo arte sin reglas generales; concebía el arte como un proceso psico-físico, contraponiéndolo a la naturaleza. La contraposición entre arte y naturaleza no estaba muy clara, ya que el filosofo estaba firmemente convencido de que el arte aspira siempre a un fin, del mismo modo que lo hace tb la naturaleza, siendo esta finalidad un elemento que los acerca.
Al determinar el arte en tanto que habilidad, lo asemejo a la ciencia; la ciencia atañe a la existencia y el arte a la creación. El arte como habilidad borraba la frontera entre arte y ciencia. El arte puede hoy carecer de reglas con tal de que el producto sea satisfactorio.
La relación entre el arte y la materia de que se sirve, así como entre el arte y las que son sus condiciones: el arte necesita siempre de la materia, pero se sirve de diferentes formas; el arte cambia la forma de la materia.
Las condiciones fundamentales del arte son: el conocimiento, la eficiencia, y las capacidades innatas; ha de ser un conocimiento general que incluye las reglas de comportamiento, y que se adquiere mediante una generalización de experiencias. La habilidad se obtiene con la práctica, con lo que el arte puede y debe ser aprendido.
Las artes imitativas
Artes como la poesía, la escultura o la música, no siendo artes útiles, tampoco están al servicio exclusivo del placer.
En su división de las artes, pone como punto de partida la relación entre arte y naturaleza. El arte, imita o realiza lo que la naturaleza es incapaz de hacer por si sola. La imitación fue uno de los conceptos principales de su teoría, y la base de su división artística. La imitación es para el hombre una actividad natural, basada en sus tendencias innatas y que le proporciona satisfacción.
El concepto de imitación en el arte
No lo concebía como el mero hecho de copiar; el artista al imitar la realidad, la puede presentar no solo tal y como es sino que también puede embellecer o afear.
La teoría aristotélica de la imitación se aparta también del naturalismo al exigir que el arte represente únicamente las cosas y acontecimientos que tienen un significado general y que son típicos.
Aristóteles sostiene que el arte representa sobre todo lo preciso. En una obra de arte no son importantes los objetos particulares que el artista imita sino el nuevo conjunto que con ellos crea. Dicho conjunto no se evalúa comparándolo con la realidad sino tomando en cuenta su estructura interna y su resultado.
Los pitagóricos entendían la imitación como presentación de las experiencias vividas. El filósofo hablo de la mimesis sobre todo respecto a la teoría de la tragedia y la entendía como la actividad del mimo, del actor; el actor puede valerse de la realidad y tomar ejemplo de ella.
Al hablar de los medios de imitación, A. enumera el ritmo, la armonía, y la palabra. En la teoría pitagórica, la mimesis significaba expresión de experiencias internas (o sea, del carácter, al decir de los antiguos) y su campo principal era la música. Según Democrito, significaba tomar ejemplo de las obras de la naturaleza; para P., imitación significaba imitación de las cosas externas en la poesía, en la pintura y la escultura; en la música seguía significando la expresión de experiencias y caracteres.
Para A. la imitación era un rasgo fundamental de la poesía; el arte tenia para el dos aspectos, ambos expresados con la voz mimesis (representación de la realidad y libre expresión).
La diferencia entre las artes imitativas es: en la poesía lo característico es el hecho de imitar, radicando la esencia en la expresión de sentimientos.
El arte y la poesía Las artes imitativas eran la poesía, la música y las artes plásticas. Se había vencido el dualismo griego entre el arte y la poesía; lo bueno era lo que se hacia mediante el talento, la habilidad y el ejercicio.
La antigua posición entre la poesía y el arte se convirtió en una distinción entre dos tipos de poetas y artistas: los que se guían por su talento innato y los que escriben bajo el impulso de la inspiración.
Las diferencias entre las artes Se distinguen por los medios que utilizan, o bien por los objetos o por la manera de imitar. Desde el punto de vista de los objetos, unas representaciones eran como son, otras mejor de cómo son y otras peor.
El arte se dividía en dos extremos: el noble y el vulgar/ la tragedia y la comedia. En el arte literario había un dualismo propio del arte épico así como del dramático, las distintas voces.
La purificación junto con la imitación, tiene un valor estético general, ya que definen el objetivo y la influencia del arte.
A través de la acción escénica, el espectador se desprende de ese exceso emotivo que le perturba y alcanza la paz interior.
La combinación de catarsis con mimesis, de purificación con imitación, provenía de los ritos religiosos y de la interpretación pitagórica del arte. Otra interpretación es la de la purificación de los sentimientos mediante la liberación que concibió como un proceso natural, psicológico y biológico.
Conforme a los conceptos órficos y pitagóricos, la catarsis se realizaba mediante la música; distingue varias tonalidades: la ética, la práctica y la entusiastita. Los efectos catárticos los observo sobre todo en la poesía, no encontrándose en Aristóteles ninguna mención de que las artes plásticas pudieran producir semejantes efectos. Aisló entre las artes imitativas el grupo de artes catárticas a las cuales pertenecían la poesía, la música y la danza.
El fin del arte La finalidad se refiere a la intención del artista y a los efectos que produce la obra. La imitación es una tendencia natural en el hombre, es un objetivo en si mismo y no sirve para ningún otro fin. Creía que el arte no solo produce la purificación de las pasiones sino que también proporcionaba placer y diversión contribuyendo además al perfeccionamiento moral, y siendo por ultimo conmovedor.
Observo que entre el arte y la naturaleza, cada uno ellos proporciona un tipo diverso de placer. En la naturaleza son los objetos mismos los que actúan sobre nosotros, mientras que en el arte, cuando se trata de artes plásticas, son sus imágenes las que actúan.
La autonomía del arte y la verdad artística Cuatro tipos de artes según el lugar que ocupa el arte en la vida del individuo: el placer, al ganar dinero, a la política y a la contemplación.
El arte es autónomo en dos sentidos: en relación a las leyes morales y naturales, y en relación a la virtud y la verdad.
Los criterios del arte Tres reproches: la falta de concordancia con la razón, las leyes morales, las leyes del arte.
Dichos reparos corresponden tres criterios para valorar una obra de arte: al lógico, a la ética y al propio artístico.
Por su carácter universal, el arte puede estar sometido a reglas. Las reglas son incapaces de sustituir el juicio de un individuo experimentado.
Distinguió tres actitudes hacia al arte: la de los artesanos, los artistas y otros conocedores.
La belleza en el arte aparece en contadas ocasiones; afirma que hay dos razones preexistentes en la naturaleza humana: el imitar es connatural a los hombres desde niños y la armonía y ritmo(los estéticos modernos lo llaman belleza) son también connaturales. A. ya asociaba los dos conceptos de creación y belleza.
El concepto de belleza Es bello lo que es valioso por si mismo y lo que a la vez nos agrada. El filosofo convirtió la imagen en concepto, substituyendo una interpretación intuitiva, por una definición.
La belleza se relaciona con el placer, ya que su valor reside en ella misma, a diferencia de lo útil, sobre cuyo valor decide el resultado.
Orden, proporción y dimensión Aristóteles afirma que sobre la belleza deciden la dimensión y la proporción. Lo que llama orden (disposición adecuada) lo llamaría mas tarde forma. La forma era una manera conceptual, no como disposición de elementos, sino como la esencia de las cosas.
Aristóteles añadió a la doctrina pitagórica, la proporción de la conveniencia. La idea de belleza la concibe como la dimensión adecuada, como la medida apropiada para cada objeto. La belleza depende no solo de la dimensión relativa de los objetos, sino también de su dimensión absoluta.
La belleza y la perceptibilidad En la estética Aristóteles transfiere el interés por la propiedad de los objetos percibidos, al interés por la propiedad de la percepción. Cuando una obra es fácilmente perceptible es que captamos mejor su unidad.
El alcance y el carácter de la belleza Percibía más bien la belleza en los objetos particulares que en los conjuntos. La belleza es diversa, relativa y mudable; concebía la belleza como una propiedad objetiva de las cosas.
El goce se debe a la experiencia misma y no a lo que, se asocia con ella.
ESTETICA EN DAVID HUME
David Hume es un filósofo británico que vivió en Escocia de 1711 a 1776. Es uno de los autores
más representativos del empirismo y tuvo mucha influencia en la Historia de la Filosofía
Moderna. Los temas que trata su pensamiento son mayoritariamente de teoría del conocimiento
(epistemología) pero también trata cuestiones de ética y de estética.
más representativos del empirismo y tuvo mucha influencia en la Historia de la Filosofía
Moderna. Los temas que trata su pensamiento son mayoritariamente de teoría del conocimiento
(epistemología) pero también trata cuestiones de ética y de estética.
El empirismo es una teoría epistemológica que nos dice que todo conocimiento posible proviene
de la experiencia sensible. Es por eso que Hume pone en valor la sensibilidad como el origen de
todo conocimiento posible.
de la experiencia sensible. Es por eso que Hume pone en valor la sensibilidad como el origen de
todo conocimiento posible.
Así como en Platón el fundamento del conocimiento estaba en el mundo de las Ideas y el
pensamiento, en Hume, al contrario, lo fundamental es el mundo sensible, el mundo de
nuestras percepciones, vivencias y sentimientos.
pensamiento, en Hume, al contrario, lo fundamental es el mundo sensible, el mundo de
nuestras percepciones, vivencias y sentimientos.
La teoría estética de Hume está muy relacionada con su teoría ética, para él, tanto los juicios
morales sobre el bien como los juicios estéticos sobre la belleza se basan en el sentimiento que
crean en nosotros las acciones y las obras.
morales sobre el bien como los juicios estéticos sobre la belleza se basan en el sentimiento que
crean en nosotros las acciones y las obras.
En este sentido, tanto la dimensión ética como la estética en el ser humano se basan en la
sensación, la emoción y el sentimiento. Así como el bien y la belleza de las acciones y las obras
generan en nosotros un sentimiento de placer, del mismo modo, el mal y la fealdad generarían
de forma parecida un sentimiento de dolor.
sensación, la emoción y el sentimiento. Así como el bien y la belleza de las acciones y las obras
generan en nosotros un sentimiento de placer, del mismo modo, el mal y la fealdad generarían
de forma parecida un sentimiento de dolor.
Vista así, la esencia última de la belleza sería el sentimiento de placer que se genera en nuestro
interior. Por eso nos dice el filósofo escocés que "la belleza de las cosas existe en el espíritu que
las contempla".
interior. Por eso nos dice el filósofo escocés que "la belleza de las cosas existe en el espíritu que
las contempla".
La belleza es así una cuestión personal, una interpretación propia que cada cual hace sobre los
hechos, las obras o las acciones. Es por eso que decimos que la estética de Hume es un ejemplo
de subjetivismo (ya que la belleza depende de una valoración personal, de unas sensaciones y
unos sentimientos individuales).
hechos, las obras o las acciones. Es por eso que decimos que la estética de Hume es un ejemplo
de subjetivismo (ya que la belleza depende de una valoración personal, de unas sensaciones y
unos sentimientos individuales).
Del mismo modo, también podemos decir que la estética de Hume es un ejemplo
de materialismo (ya que la esencia de la belleza consiste en algo material, una sensación, una
emoción, un sentimiento de placer).
de materialismo (ya que la esencia de la belleza consiste en algo material, una sensación, una
emoción, un sentimiento de placer).
Las cuestiones relativas a la ética y la estética se tratan en Hume desde la perspectiva
del emotivismo. Es decir, las acciones y las obras de los seres humanos pueden generar en
nosotros determinadas sensaciones y emociones. Si esas emociones son positivas y crean en
nosotros un sentimiento de aprobación y de placer querrá decir que la acción en cuestión era
buena o que la obra en cuestión era bella. Del mismo modo si las emociones son de signo
negativo y crean en nosotros un sentimiento de desaprobación y de displacer o dolor, querrá
decir que la acción en cuestión era mala o la obra en cuestión era fea.
del emotivismo. Es decir, las acciones y las obras de los seres humanos pueden generar en
nosotros determinadas sensaciones y emociones. Si esas emociones son positivas y crean en
nosotros un sentimiento de aprobación y de placer querrá decir que la acción en cuestión era
buena o que la obra en cuestión era bella. Del mismo modo si las emociones son de signo
negativo y crean en nosotros un sentimiento de desaprobación y de displacer o dolor, querrá
decir que la acción en cuestión era mala o la obra en cuestión era fea.
El hecho de que el bien y la belleza dependan esencialmente de las emociones y los sentimientos podría situar la ética y la estética de Hume cerca de posiciones cercanas al relativismo. Para el relativista el bien y la belleza dependerían de cada persona y no habría unos criterios universales para saber lo que es bueno y malo o bello y feo.
Para solucionar la cuestión del relativismo Hume desarrolla la teoría del gusto. En esta teoría, pese a que el bien y la belleza dependan esencialmente de emociones y sentimientos subjetivos, hay ciertos factores que nos pueden ayudar a encontrar la norma del gusto, ciertos elementos que permitirían tener algunos criterios objetivos para identificar lo que es el bien, la belleza y el placer en contraposición con lo que es el mal, la fealdad y el dolor.
Nuestro gusto (o nuestra capacidad de ser sensibles al bien y la belleza) depende de una serie de factores:
- En primer lugar, el gusto depende de la naturaleza humana (la esencia del ser humano hace que existan cosas que necesariamente son agradables, buenas y placenteras para todos y cada uno de los individuos).
- En segundo lugar, el gusto depende de las costumbres y los hábitos sociales, culturales e históricos (cada cultura y cada época tiene sus valores diferenciados sobre lo que es bueno y lo que es bello).
- En tercer lugar, el gusto depende de los intereses singulares de los individuos (cada persona elige qué es lo que le gusta, qué es lo que se le da bien, qué es lo que le motiva, qué es lo que quiere...).
El gusto, entonces, es nuestra capacidad de ser sensibles al bien y a la belleza. Como acabamos de ver, esta capacidad está determinada por factores naturales, culturales y individuales. A su vez, está capacidad se puede desarrollar y entrenar, se puede ejercitar y refinar con la práctica. Para desarrollar en gusto hay que poner en juego:
- la sensibilidad, la intuición y la imaginación
- la práctica, la vivencia y la experiencia
- el conocimiento y la comparación
- la claridad y la imparcialidad
La norma del gusto tendría que tener en cuenta el desarrollo de estos factores o capacidades humanas. De este modo se puede llegar a un acuerdo intersubjetivo sobre lo que es la belleza. Pese a que la belleza dependa de emociones y sentimientos personales, el gusto (o la capacidad de sentir y percibir la belleza) está determinado por la naturaleza humana y por la cultura, y pone en juego una serie de habilidades que compartimos todos los seres humanos. Por ello es posible conciliar la diversidad de opiniones y llegar a un consenso racional sobre lo que son el bien y la belleza.
ESTETICA SEGÚN KANT
1. Kant es un “no representacionalista”: el arte no representa nada. El arte se conforma de la espontaneidad y un libre juego de facultades, sin que esto derivase en ningún caso a una función representativa, hasta el punto de que cuánto más intenta significar una obra peor es la obra. No hay una finalidad semántica con la obra, lo que vale es la inmediatez. El arte posee una finalidad sin fin consciente.
2. Conviene señalar el subjetivismo transcendental de Kant, es decir, como el objeto no tiene ninguna función representativa, tampoco se vuelve a él.
3. Su teoría estética es anti-intelectualista: la razón no es concluyente para emitir juicios, lo válido son las apariencias, la primera impresión sin atender a su forma o composición, sólo a las emociones que despierta ese primer momento que es apariencia, es arte, es juicio. Los instintos frente a la razón.
La separación de la estética de la valoración moral se debe a Inmanuel Kant, quién en su obra “Crítica del juicio” contempla la estética como cosa independiente. Kant ya llamó “estética trascendental”, con anterioridad, a la parte de su obra “Crítica de la razón pura” que se encargaba de los principios que informan la sensibilidad. Estos serían el espacio y el tiempo.
2. Conviene señalar el subjetivismo transcendental de Kant, es decir, como el objeto no tiene ninguna función representativa, tampoco se vuelve a él.
3. Su teoría estética es anti-intelectualista: la razón no es concluyente para emitir juicios, lo válido son las apariencias, la primera impresión sin atender a su forma o composición, sólo a las emociones que despierta ese primer momento que es apariencia, es arte, es juicio. Los instintos frente a la razón.
La separación de la estética de la valoración moral se debe a Inmanuel Kant, quién en su obra “Crítica del juicio” contempla la estética como cosa independiente. Kant ya llamó “estética trascendental”, con anterioridad, a la parte de su obra “Crítica de la razón pura” que se encargaba de los principios que informan la sensibilidad. Estos serían el espacio y el tiempo.
En esa misma dirección utilizó, antes que Kant, la palabra estética Alexander Gottlieb Baumgarten, en su obra “Reflexiones filosóficas acerca de la poesía” usa la palabra "estética" por primera vez, para diferenciar lo que trata del concocimiento sensorial, que llega a través de la apreciación de lo bello y que se plasma en obras artísticas, frente al conocimiento cognitivo del que trata la lógica. Baungartem también llama a la estética “gnoseología inferior” y centra la cuestión de esta materia en el problema de lo bello.
Si bien Baungartem es quién introduce primero el término es Kant quién claramente crea la estética como un campo filosófico independiente, para él el juicio estético es un juicio de finalidad, de una finalidad subjetiva que le resulta conveniente al sujeto.
Aprendizaje: El juicio estético
Siguiendo a Kant el juicio estético se basa en lo que al sujeto le gusta desinteresadamente, así éste encuentra que algo es bello no cuando ese algo resulta satisfactorio por otros motivos sino cuando ese algo gusta por sí mismo, por el hecho de ser como es, sin mediar ningún otro tipo de interés externo al respecto, la finalidad de ese agrado radica pura y simplemente en aquello que gusta.
Cuando Kant se refiere a la obra o a aquello sobre lo que se valora la belleza no lo hace en relación al objeto que se analiza en sí, no trata sobre lo que sea éste sino sobre lo que despierta éste en el observador, la sensación que provoca, e imagina el “placer” o “dolor” que la contemplación del objeto causará en el espectador -su agrado o desagrado-. No enfoca la cuestión desde la lógica sino que lo hace desde lo puramente estético, es decir, desde una base totalmente subjetiva y dependiente de la valoración sensorial del sujeto. Dicho de otro modo, a la conciencia de la representación del objeto se debe unir la satisfacción -el sentimiento o sensación- que éste provoca observador, para lo cual no hace falta un conocimiento del objeto en sí -por ejemplo, a alguien puede gustarle un capitel corintio sin saber que se trata ni de un capitel corintio ni, siquiera, que eso forma parte de una columna-.
Para Kant lo estético es una “finalidad sin fin”, es decir, la finalidad reside en la estética en sí misma -en aquello que se admira porque agrada el hecho de que es como es-.
La belleza no es externa al sujeto, por el contrario es una interacción con el sujeto, éste es quién decide que algo es bello al tomar contacto con ello, supone Kant que si todo el mundo fuese igualmente desinteresado no habría diferencias en la valoración de lo bello.
La axiología en la estética kantiana
Esta idea aunque puede entenderse como subjetiva no deja de contener elementos o consideraciones objetivas, como que en igualdad de condiciones habría un patrón de belleza universal, eso también representa la formulación de la base de una posible axiología o teoría de los valores al respecto -en este caso basada en la igualdad de “desinterés” cómo circunstancia para apreciar de modo homogéneo la belleza de algo-. En el sentido de formular una axiología Kant anticipa lo que serán las tendencias posteriores en relación al estudio de la estética.
Pero lo avances críticos y analíticos de la estética kantiana se detendrán durante el período del idealismo alemán que entenderá la estética a partir de otros presupuestos no tan ligados con la apreciación del sujeto y su participación en la identificación de lo bello.
Para Friedrich Schelling lo bello se define como la síntesis de lo objetivo y lo subjetivo. Hegel ira más lejos al decir que lo bello es una manifestación de lo absoluto -lo cual lo externaliza totalmente en relación al sujeto que lo analiza-, aunque, en sentido estricto, para Hegel la reflexión estética no es una reflexión filosófica sobre lo bello sino una reflexión filosófica sobre el arte.
Será Schopenhauer quién retomará la línea teórica de las investigaciones kantianas en la estética y en la reflexión sobre la idea de belleza y de lo que es bello.
LA ESTETICA DE BAUMGARDEN
Baumgarten (1714-1762) es el primero que utiliza el término “estética” como disciplina
independiente. Los antecedentes de la estética que desarrolla Baumgarten se encuentran
en el edificio filosófico de Leibniz. Su marco es racionalista (ilustración alemana), intenta
pensar lo bello en referencia a la proporción y el equilibrio, ambos mensurables. Discípulo
de Wolff, quien sostenía que la belleza era la “perfección de la cognición sensorial”.
Baumgarten (1714-1762) es el primero que utiliza el término “estética” como disciplina
independiente. Los antecedentes de la estética que desarrolla Baumgarten se encuentran
en el edificio filosófico de Leibniz. Su marco es racionalista (ilustración alemana), intenta
pensar lo bello en referencia a la proporción y el equilibrio, ambos mensurables. Discípulo
de Wolff, quien sostenía que la belleza era la “perfección de la cognición sensorial”.
Plantea la sensibilidad y el entendimiento como fuentes distintas de conocimiento, partiendo de la distinción Plotiniana entre naturaleza inteligible (cosas conocidas) y naturaleza sensible (cosas percibidas). La estética es la ciencia que analiza las leyes del conocimiento sensible (“ciencia de la percepción”), y el objeto que trata es la belleza, que es el perfeccionamiento del conocimiento sensible. Esto es, dentro de las facultades inferiores del conocimiento (sensitivas), la estética supone su máxima perfección posible. La estética es el máximo conocimiento que se puede alcanzar a través de los sentidos, el arte perfecciona el conocer sensible.
Baumgarten se diferencia de Leibniz en que no plantea la intuición sensible como un conocimiento inferior a la razón, sino como un tipo diferente de conocimiento: no-lógico y subjetivo.
Para la contemplación de la belleza es necesaria una voluntad virtuosa, ligada al entendimiento y a la moral. Es decir, la expresión y reconocimiento de lo bello necesitan de la perfección tanto en el objeto como en el sujeto. El objeto tiene que tener las tres características mencionadas previamente, y el sujeto debe tener la virtud de conocerlas a través del “análogo de la razón”, esto es, de los sentidos.
El rasgo definitorio del arte es la producción de belleza. “El arte es aquella clase de actividad humana consciente que aspira, y logra, la belleza”.
ESTÉTICA DE THEODOR WEISENGRUND ADORNO
En las reflexiones sobre estética de Theodor Wiesengrund Adorno la música ocupa un lugar fundamental. En cierto modo, y utilizando terminología hegeliana, su vida fue una continua disputa dialéctica entre las dos disciplinas que trabajó y dominó, la filosofía y la música, y a las que en ningún momento renunció a lo largo de toda su vida. Es así como en su pensamiento encontramos numerosas y valiosas reflexiones sobre la música que nos hacen suponer que ésta se halla en el centro de sus pensamientos y sobre cuya estructura parece haber elaborado su teoría estética general. En concreto, en atención a la música, escribió numerosos ensayos que culminaron en su síntesis teórica: Teoría Estética1, publicada incompleta y póstumamente en 1970.
La Teoría Estética es una reflexión sobre la propia estética como disciplina y en la que Adorno se plantea la posibilidad de salvarla de la precaria situación en la que se encuentra en una época concreta, la de las vanguardias históricas, los mass-media, los medios de comunicación de masas, etc. Así, Adorno se presta a dar una salida airosa a la estética como disciplina. Ésta, desde sus comienzos, trató de dar la espalda a la idea de lo concreto realizado por la obra de arte, tendiendo a un grado tal de generalidad que inevitablemente, en este momento, resulta inadecuada para la definición del arte moderno. Y es que para Adorno ha llegado a ser obvio que ya no es obvio nada que tenga que ver con el arte, ni en él mismo, ni en su relación con el todo, ni siquiera su derecho a la vida2. En este sentido, la estética sólo puede salvar su precaria situación si es capaz de vencer la dificultad que supone el unir la cercanía del proceso de creación artística y la fuerza de abstracción de tal manera que el resultado, la obra de arte, no esté sometida a conceptos abstractos ni máximas generales como la belleza.
Para ello, Adorno se sitúa en el plano de la obra de arte. Sólo en este nivel se debe realizar un proceso de autorreflexión, de búsqueda de fórmulas o invarientes estéticas, basadas en su propio contenido histórico-material, en otras palabras, su contexto histórico-social. Las invariantes o fórmulas dejan de concebirse como apriorismos y se convierten en momentos del hecho artístico3. En cierto modo, esas invariantes muestran, por su carácter circunstancial o contextual, las variaciones internas que poco a poco va sufriendo el arte en cada uno de los momentos. Así, las obras de arte son algo vivo y por esa razón sacan a la luz continuamente capas nuevas, envejecen, se enfrían, mueren4.
Así, concebido el arte como producto histórico, éste obtiene su contenido de la realidad, de la empiria, de tal manera que la forma estética que el objeto artístico muestra no es más que el contenido sedimentado que aporta la realidad empírica. En este sentido Adorno aporta el siguiente ejemplo:
Las formas en apariencia más puras (las formas musicales tradicionales) se remontan hasta en sus detalles idiomáticos a un contenido, como la danza5.
Es por todo esto por lo que la teoría estética debe ajustarse a la experiencia histórica sedimentada en las categorías estéticas. Así, el arte mantiene su momento de universalidad que no resulta ser un a priori ni ningún absoluto sacado de la manga. Esta universalidad es su carácter colectivo y social. Pero Adorno trata de matizar aún todo esto:
Pero el arte no es social ni sólo por el modo de su producción en el que se concentre en cada caso la dialéctica de las fuerzas y de las relaciones productivas no por el origen social de su contenido. Más bien, el arte se vuelve social por su contraposición a la sociedad, y esa posición no la adopta hasta que es autónomo.
Es así como el arte presenta una doble faceta, la de fait social y la de autónomo, que operan como dos caras de la misma moneda. La obra de arte, al tratar de surgir como algo propio, independiente, niega a lo social, pero en esa misma negación se encuentra su socialidad. En definitiva:
Lo social del arte es su movimiento inmanente contra la sociedad, no su toma de posición manifiesta.
Es por ello que, aunque en las estructuras de la obra arte se plasman las huellas de las luchas sociales, cualquier posicionamiento político que las obras de arte adopten perjudicará en la elaboración de las obras de arte y de su propio contenido de verdad8.La Teoría Estética es una reflexión sobre la propia estética como disciplina y en la que Adorno se plantea la posibilidad de salvarla de la precaria situación en la que se encuentra en una época concreta, la de las vanguardias históricas, los mass-media, los medios de comunicación de masas, etc. Así, Adorno se presta a dar una salida airosa a la estética como disciplina. Ésta, desde sus comienzos, trató de dar la espalda a la idea de lo concreto realizado por la obra de arte, tendiendo a un grado tal de generalidad que inevitablemente, en este momento, resulta inadecuada para la definición del arte moderno. Y es que para Adorno ha llegado a ser obvio que ya no es obvio nada que tenga que ver con el arte, ni en él mismo, ni en su relación con el todo, ni siquiera su derecho a la vida2. En este sentido, la estética sólo puede salvar su precaria situación si es capaz de vencer la dificultad que supone el unir la cercanía del proceso de creación artística y la fuerza de abstracción de tal manera que el resultado, la obra de arte, no esté sometida a conceptos abstractos ni máximas generales como la belleza.
Para ello, Adorno se sitúa en el plano de la obra de arte. Sólo en este nivel se debe realizar un proceso de autorreflexión, de búsqueda de fórmulas o invarientes estéticas, basadas en su propio contenido histórico-material, en otras palabras, su contexto histórico-social. Las invariantes o fórmulas dejan de concebirse como apriorismos y se convierten en momentos del hecho artístico3. En cierto modo, esas invariantes muestran, por su carácter circunstancial o contextual, las variaciones internas que poco a poco va sufriendo el arte en cada uno de los momentos. Así, las obras de arte son algo vivo y por esa razón sacan a la luz continuamente capas nuevas, envejecen, se enfrían, mueren4.
Así, concebido el arte como producto histórico, éste obtiene su contenido de la realidad, de la empiria, de tal manera que la forma estética que el objeto artístico muestra no es más que el contenido sedimentado que aporta la realidad empírica. En este sentido Adorno aporta el siguiente ejemplo:
Las formas en apariencia más puras (las formas musicales tradicionales) se remontan hasta en sus detalles idiomáticos a un contenido, como la danza5.
Es por todo esto por lo que la teoría estética debe ajustarse a la experiencia histórica sedimentada en las categorías estéticas. Así, el arte mantiene su momento de universalidad que no resulta ser un a priori ni ningún absoluto sacado de la manga. Esta universalidad es su carácter colectivo y social. Pero Adorno trata de matizar aún todo esto:
Pero el arte no es social ni sólo por el modo de su producción en el que se concentre en cada caso la dialéctica de las fuerzas y de las relaciones productivas no por el origen social de su contenido. Más bien, el arte se vuelve social por su contraposición a la sociedad, y esa posición no la adopta hasta que es autónomo.
Es así como el arte presenta una doble faceta, la de fait social y la de autónomo, que operan como dos caras de la misma moneda. La obra de arte, al tratar de surgir como algo propio, independiente, niega a lo social, pero en esa misma negación se encuentra su socialidad. En definitiva:
Lo social del arte es su movimiento inmanente contra la sociedad, no su toma de posición manifiesta.
Pero, ¿cuál es la posición del artista, del creador, en todo este asunto? Para Adorno, desde las obras de arte habla un nosotros, no un yo, y con tanta más pureza cuanto menos se adopta exteriormente la obra a un nosotros y a su idioma9. Y es que cada arte, en virtud de su propia lingüicidad, está referido a un nosotros por razón de su participación inmediata en el lenguaje comunicativo10. Así pues, ese nosotros estético pertenece a toda la sociedad y el papel del artista se reduce a algo mínimo que la obra de arte necesita para salir a la luz. El sujeto humano sería aquel que imprime ese aliento vital a la obra artística, pero no el creador absoluto capaz de erigir de la nada, ex nihilo, el objeto artístico.
En este contexto, para Adorno, el concepto de genio creador es falso porque las obras de arte no son creadas incondicionalmente por el artista.
Los productores de la obras de arte no son semidioses, sino seres humanos falibles, a menudo neuróticos y dañados
Adorno entiende por genio otra cosa. Es una especie de superación, de transcendencia, de búsqueda de nuevas soluciones a partir de lo ya existente. El artista es creador en tanto que da vida a la obra gracias a su propia subjetualidad, que consiste en ser sujeto viviente. Pero como sujeto, está sometido a una objetualidad determinada por un nosotros histórico y social. Lo genial sería, en palabras de Adorno, encontrar una constelación, subjetivamente algo objetivo, el instante en que la participación de la obra de arte en el lenguaje deja atrás de sí a la convención en tanto que contingente12, es decir, una especie de superación de lo que tiende a convertirse, por medio de la repetición, en un objeto deificado, idealizado o, peor aún, naturalizado con el paso del tiempo.
Así pues, una vez reconocida que la objetividad del material artístico depende del momento histórico concreto, la imagen del artista o creador o sujeto queda alterada, ya que pierde esa libertad a gran escala que le atribuía la estética hegeliana y el romanticismo. Pero tampoco esta objetividad no anula al sujeto como artista, sino que anuncia un nuevo tipo de subjetividad no basada en la imposición arbitraria de una forma a un material artístico concreto desde el sujeto, construido a partir de la perspectiva dualista cartesiana sujeto/objeto. Por el contrario, ese construir equivale a destruir esos esquemas que, desde fuera y de forma contingente, someten a cada tipo de material13.
En resumen y de manera general, podemos señalar que la teoría estética de Adorno trata de superar los dos grandes errores a los que sucumbió la tradición estética: el primero, el tratar de encontrar un conjunto de normas estéticas de carácter general y absoluto que encumbren a la estética como disciplina. Para Adorno todas son contingentes, fruto de una época concreta. Como el contexto es cambiante, esas normas deber de ir cambiando, superando, trascendiendo; y el segundo, tras la inviabilidad de lo anterior, la aparición de la figura del genio creador, el soberano absoluto capaz de moldear la materia informe a su antojo.
ESTETICA SEGÚN HEGEL
El objeto de la estética es lo bello y su dominio es el arte.
Las obras de arte son producto del espíritu humano y por ende son más bellas que las bellezas
de la naturaleza, que son imperfectas, reflejo de la belleza del espíritu verdadero; porque si el
espíritu es el Ser verdadero, lo bello es bello en cuanto es creado por él.
Las bellas artes no son dignas de ser tratadas en forma científica porque por su naturaleza no
pueden someterse a los rigurosos procedimientos de la ciencia.
Las obras de arte son producto del espíritu humano y por ende son más bellas que las bellezas
de la naturaleza, que son imperfectas, reflejo de la belleza del espíritu verdadero; porque si el
espíritu es el Ser verdadero, lo bello es bello en cuanto es creado por él.
Las bellas artes no son dignas de ser tratadas en forma científica porque por su naturaleza no
pueden someterse a los rigurosos procedimientos de la ciencia.
El arte anima las ideas y la ciencia las reduce a pura abstracción y las desvitaliza.
El mundo del espíritu es el de la imaginación, de lo irregular y de lo fortuito; por lo tanto, la
ciencia no es posible porque el arte no cumple con sus principios.
ciencia no es posible porque el arte no cumple con sus principios.
Sin embargo, el arte y la ciencia tienen en común el poder ser empleados para otro fin que el que les es propio, cuando ambos son libres, independientes y verdaderos.
Las bellas artes son las que descubren los secretos de la sabiduría y los misterios de la religión.
El arte realiza lo verdadero de las ilusiones de este mundo imperfecto y le otorga las formas
elevadas del espíritu.
elevadas del espíritu.
Por eso, las formas del arte tienen una realidad y más verdad que los fenómenos del mundo;
son más expresivas y transparentes y son más verdaderas que la naturaleza y la historia.
son más expresivas y transparentes y son más verdaderas que la naturaleza y la historia.
El arte de lo bello sólo puede alcanzar un grado de verdad, no la verdad absoluta. Es el
pensamiento el que ha superado a las artes.
pensamiento el que ha superado a las artes.
Las bellas artes son creaciones libres de la imaginación que sólo se dirigen al sentimiento, por
eso escapan a la ciencia.
eso escapan a la ciencia.
El arte de lo bello es de naturaleza espiritual porque proviene del espíritu.
Sin embargo, el arte también tiene reglas rigurosas que le son propias, reglas críticas y los
principios del gusto.
principios del gusto.
Existen dos procedimientos como método para la indagación filosófica de lo bello y del arte y
ambos son exclusivos y se contraponen. Uno es empírico e histórico y es el que estudia las
reglas críticas y los principios del gusto y el otro es racional y “a priori”, que deduce de la idea
de lo bello las reglas generales.
ambos son exclusivos y se contraponen. Uno es empírico e histórico y es el que estudia las
reglas críticas y los principios del gusto y el otro es racional y “a priori”, que deduce de la idea
de lo bello las reglas generales.
Desde el punto de vista del sentido común, el arte de lo bello se puede examinar a partir de los
siguientes supuestos:
siguientes supuestos:
1) el arte no es un producto de la naturaleza sino que es una actividad humana.
2) se dirige hacia los sentidos recurriendo a lo sensible
3) tiene un fin en si mismo.
La idea de lo bello del arte está en la unión de dos elementos que están separados y opuestos
en el pensamiento: lo ideal y lo real; la idea y la forma, etc., oposición que se manifiesta no sólo
en el pensamiento general de los espíritus que son capaces de reflexionar, sino también en la
filosofía misma.
en el pensamiento: lo ideal y lo real; la idea y la forma, etc., oposición que se manifiesta no sólo
en el pensamiento general de los espíritus que son capaces de reflexionar, sino también en la
filosofía misma.
Solamente cuando la filosofía pudo resolver este problema y resolver la contradicción, es cuando
fue capaz de tener verdadera conciencia de si misma y comprender la idea de la naturaleza y del
arte al mismo tiempo.
fue capaz de tener verdadera conciencia de si misma y comprender la idea de la naturaleza y del
arte al mismo tiempo.
4 PERIODO
NÚCLEO: LA MORAL
Aprendizajes (contenidos):
El ámbito de la moral.
La libertad, autonomía y responsabilidad.
La construcción filosófica de la ciudadanía.
Política y sociedad
Aprendizajes (contenidos):
El ámbito de la moral.
La libertad, autonomía y responsabilidad.
La construcción filosófica de la ciudadanía.
Política y sociedad
Aprendizaje: Ámbito
de la Moral
La moral y la ética: Todos
los humanos tienen diferentes maneras de vivir y esto ocurre a la importancia
que le dan a las cosas. Hay maneras mejores y peores de vivir, tanto para
nosotros como para los demás. Los seres humanos tenemos libertad y podemos
justificar lo que hemos elegido, por eso se dice que somos seres morales
Diferencias entre la
moral y la ética
En la vida cotidiana, los términos moral y ética se utilizan como sinónimos. Ahora bien, no tienen el mismo significado en el lenguaje filosófico, la moral y la ética se distinguen de distinta manera.
La reflexión de la ética sobre la moral ha llevado a distinguir dos significados que nos ayudan a comprenderla: la moral como estructura y como contenido.
En la vida cotidiana, los términos moral y ética se utilizan como sinónimos. Ahora bien, no tienen el mismo significado en el lenguaje filosófico, la moral y la ética se distinguen de distinta manera.
La reflexión de la ética sobre la moral ha llevado a distinguir dos significados que nos ayudan a comprenderla: la moral como estructura y como contenido.
Moral, inmoral amoral
Moral como opuesto a inmoral. Se puede decir en relación a un
determinado contenido si es moralmente correcto. Si consideramos moral como
sinónimo de bueno e inmoral como malo.
Moral como opuesto a amoral.
Un ser moral es el que tiene la necesidad entre distintas posibilidades y
justificar sus distintas elecciones, el que elige entre comportarse bien o mal,
un ser amoral no tiene nada de esto.
La moral, el derecho y
la religión
Orienta las acciones humanas, establecen normas
La moral y la religión también se ocupan del porqué de la felicidad de las personas, el derecho no.
Entre las normas podemos distinguir dos aspectos: Contenido, manda o prohíbe.
Orienta las acciones humanas, establecen normas
La moral y la religión también se ocupan del porqué de la felicidad de las personas, el derecho no.
Entre las normas podemos distinguir dos aspectos: Contenido, manda o prohíbe.
Tareas de la ética
filosófica
La ética se enfrenta a tres tareas fundamentales:
Aclarar lo moral
Fundamentar por qué hay moral
Aplicar acciones de vida personal y social
Aclarar lo moral
Fundamentar por qué hay moral
Aplicar acciones de vida personal y social
Hay valores morales
universales
Los
contenidos morales cambian según las épocas,las culturas o los grupos, de modo
que parece imposible hallar valores comunes. En la edad antigua la esclavitud
no se consideraba inmoral, porque se tenía una idea distinta de los seres
humanos. Veremos las posibilidades que niegan encontrar unos valores
universales.
El relativismo moral
Afirma que los principios de lo justo y de lo bueno solo lo podemos encontrar en el interior de cada grupo de los seres humanos. Lo bueno y lo malo son relativos dependen de la forma de vida.
Relativismo cultural
El contextualismo
El etnocentrismo
Afirma que los principios de lo justo y de lo bueno solo lo podemos encontrar en el interior de cada grupo de los seres humanos. Lo bueno y lo malo son relativos dependen de la forma de vida.
Relativismo cultural
El contextualismo
El etnocentrismo
El subjetivismo. Las cuestiones morales son subjetivas ya que asume el punto de vista
del sujeto como punto de vista particular y por lo tanto concibe una ética
particular.
El emotivismo Nace con la obra de David hume (1711-1776) afirmaba que la maldad o la bondad
de un acto se percibe por el sentimiento que expresamos ante el y no por la
razón no lo muestres
En el siglo xx aparece de nuevo el emotivismo como una de las corrientes de análisis del lenguaje moral presentada por los autores ALFRED JULIUS (1910-1989) Y CHRLES LESLIE Y STEVENSON (1908-1979)según ellos los predicados morales no añaden nada de comprobable sino que expresan aprobación o desaprobación.
En el siglo xx aparece de nuevo el emotivismo como una de las corrientes de análisis del lenguaje moral presentada por los autores ALFRED JULIUS (1910-1989) Y CHRLES LESLIE Y STEVENSON (1908-1979)según ellos los predicados morales no añaden nada de comprobable sino que expresan aprobación o desaprobación.
El escepticismo el relativismo a conducido al escepticismo, iniciaron Pirron y
afirmaron que en el escepticismo no se puede encontrar ningún criterio para
unas opciones de otras. Es imposible distinguir entre lo justo y los injusto de
lo bueno y lo malo.
Puntos débiles de estas
posiciones
Son incapaces de dar cuenta el significado de algunos
términos morales
Son incapaces de explicar hechos de que argumentemos sobre cuestionamientos morales pues cuando argumentamos para aclarar porque tenemos algo justo estamos dando a entender que creemos tener razones suficientes para convencer a cualquier interlocutor racional
Son incapaces de explicar hechos de que argumentemos sobre cuestionamientos morales pues cuando argumentamos para aclarar porque tenemos algo justo estamos dando a entender que creemos tener razones suficientes para convencer a cualquier interlocutor racional
La sabiduría moral Para ser moralmente sabio se tiene que aprender a ser feliz, para lo
cual se tiene que cultivar virtudes, la más importante es la prudencia. La
persona prudente encuentra el justo medio entre el defecto y el exceso.
La felicidad platea tres problemas a la ética:
• Variedad
• Justicia
• Colectividad
Hay dos aspectos de la moral: lo justo y lo bueno; la justicia y la felicidad
La felicidad platea tres problemas a la ética:
• Variedad
• Justicia
• Colectividad
Hay dos aspectos de la moral: lo justo y lo bueno; la justicia y la felicidad
Saber ser justo Cuando se afirma que algo es justo, está pretendiendo que lo tenga por
justo cualquier ser racional que sea imparcial. Saber ser justo es ser capaz de
tener en cuenta el interés de todos
Lo justo se refiere a aquello que es exigible a cualquier ser racional que quiera vivir moralmente, mientras que lo bueno, lo que proporciona la felicidad, lo es solamente para una persona, un grupo o una cultura
Lo justo se refiere a aquello que es exigible a cualquier ser racional que quiera vivir moralmente, mientras que lo bueno, lo que proporciona la felicidad, lo es solamente para una persona, un grupo o una cultura
Éticas de la justicia y
éticas de la felicidad Las éticas de la justicia se ocupan sólo de la
dimensión universal.
Las éticas de la felicidad, intentan ofrecer ideales de vida buena, en los que el conjunto de bienes de que las personas podemos gozar se presentan jerarquizadamente como para producir la mayor felicidad posible
Las éticas de la felicidad, intentan ofrecer ideales de vida buena, en los que el conjunto de bienes de que las personas podemos gozar se presentan jerarquizadamente como para producir la mayor felicidad posible
Ética cívica, ética
aplicada y orden ético internacional Hay dos fenómenos en la
moral donde reconocemos la doble faceta den lo justo y lo bueno:
1. La existencia de contenidos morales diversos y a la vez de ciertos juicios morales universales.
2. El Pluralismo de las sociedades democráticas, que consiste en compartir unos mínimos de justicia.
La articulación de mínimos y máximos permite, entre otras cosas:
- Construir una ética cívica democrática.
-Aplicar esos mínimos a los distintos ámbitos de la vida social de modo que actúe según principios universales de justicia.
-Construir una ética universal.
1. La existencia de contenidos morales diversos y a la vez de ciertos juicios morales universales.
2. El Pluralismo de las sociedades democráticas, que consiste en compartir unos mínimos de justicia.
La articulación de mínimos y máximos permite, entre otras cosas:
- Construir una ética cívica democrática.
-Aplicar esos mínimos a los distintos ámbitos de la vida social de modo que actúe según principios universales de justicia.
-Construir una ética universal.
Filosofía Política La filosofía tiene como tarea comprender la realidad social mediante
conceptos captando la racionalidad que la configura por el concepto es no solo
descriptivo de lo hay si no que sobre todo normativo de lo que debería haber
Temas de reflexión: Descubrir
principios y criterios de justicia. Diseñar
modelos de sociedad justa. Fomentar una
ciudadanía participativa y comprometida con la actividad política. Reflexión
sobre la noción de democracia.
Taller:
En carpeta -taller
gráfico- vas a elaborar dos mosaicos en el que vas a seleccionar del periódico
fotos de acciones o prácticas buenas, constructivas. Y otro en el que vas a
seleccionar fotos de acciones o prácticas negativas.
Haz una disertación sobre el punto anterior. Sigue
técnicamente los pasos que se te dan el blog
APRENDIZAJE: La libertad,
autonomía y responsabilidad
(Las imágenes que aqui encuentras las dibujas en tu carpeta e identificas con el tema abordado o estudiado)
(Las imágenes que aqui encuentras las dibujas en tu carpeta e identificas con el tema abordado o estudiado)
este dibujo ha de aparecer en tu carpeta
este dibujo ha de aparecer en tu carpeta
Libertad
es la capacidad de la conciencia para pensar y
obrar según la propia
voluntad.
Si el hombre carece de libertad no puede ser
moralmente responsable de sus
actos. La liberad es uno de los grandes valores
perseguidos por los seres
humanos. Por medio de la libertad, en sentido
estricto y humano, el hombre
se traza metas en su vida y pone en juego
esfuerzos para alcanzarlos.
AUTONOMÍA
Del griego
“autos” sí mismo y “nomos” ley que vive según su propia ley o que
se gobierna
por su propia ley. Capacidad de bastarse a sí mismo para
preservar su propia
individualidad frente a los demás o frente a la
colectividad, a los que, no
obstante, necesita en buena medida Se opone a
heteronomía del griego
heterónomos, dependiente de otro. En contextos
epistemológicos se refiere, sobre todo, la heterogeneidad de independencia
del
objeto de estudio y de métodos de adquisición de conocimiento, como
cuando se
habla, por ejemplo, de la autonomía de la política y de la ética
frente a la
religión, o de la autonomía de la razón frente a la fe. El concepto se
emplea
en sociología (política) y en ética.
Sólo el ser libre es responsable. Sólo quien decide autónomamente
prefiriendo
una entre dos o más posibilidades está en condiciones de responder
de lo que
hace. La responsabilidad, la autonomía y la libertad son lo mismo.
Estos son
atributos del sujeto ético.
La
responsabilidad tiene que ver con la libertad o autonomía del individuo, así
como con su capacidad de comprometerse consigo mismo, y sobre todo, con
otros,
hasta el punto de responder de sus acciones. Consiste en la capacidad
que
tenemos de responder por nuestros propios actos libre y conscientes, asi
como
de las consecuencias que deriven de estos.
Son
autónomos aquellos seres que son capaces de valerse por sí mismos a
ciertos
efectos, que pueden tomar decisiones, que ostentan un cierto poder y,
en consecuencia,
algún tipo de autoridad.
La autonomía es aprender a manejar la libertad con
responsabilidad partiendo
de unas bases morales y éticas que influyen en
nuestra manera de actuar
buscando un bien común.
En conclusión debemos aprender a ser libres y no obtener cosas que creemos
que
queremos y en realidad no las necesitamos.
Taller (en carpeta)
Elabora un cuadro a tres columnas
Libre
|
autónoma
|
responsable
|
|
En que soy
|
|||
En qué no lo soy
|
|||
Que me puedo proponer para ser
|
Taller gráfico (en carpeta)elabora un collage valiéndote de siluetas -la que quieras escoger: una con imágenes de libertad (en una hoja), otra con frases que has de recortar (en una hoja)sobre autonomía y otra con imágenes (en una hoja) que signifiquen responsabilidad.
Aprendizaje:
La construcción filosófica de la ciudadanía
este dibujo ha de aparecer en tu carpeta
¿En qué
consiste ser ciudadano?
Es sentirse parte de una estructura social y política, y, sobre todo, asumir responsabilidades y obligaciones en la construcción de la sociedad.
Es sentirse parte de una estructura social y política, y, sobre todo, asumir responsabilidades y obligaciones en la construcción de la sociedad.
¿Qué criterios nos permite distinguir a la persona
que es ciudadana de la que no es?
Ser tratado como ciudadano equivale a reconocer a alguien la plena capacidad para asumir los mismos derechos y obligaciones de la comunidad.
¿Cómo, cuándo y por qué nació la idea de ciudadanía que ha llegado hasta nosotros?
La ciudadanía tiene una larga historia a la que han contribuido sobre todo las luchas y sacrificios de los pueblos, pero también las aportaciones de filósofos que pusieron su grano de arena para hacer avanzar la historia hacia una convivencia cada vez más justa.
Ciudadanía en la antigüedad grecolatina
En el derecho romano, el término civis estaba reservado únicamente para los varones, no esclavos, los mayores de edad o la población romana.
En la Grecia Clásica el término polites se utilizó para referirse al ciudadano.
Tanto en Grecia como en Roma el ciudadano tenía el deber de defender a la ciudad
Ser tratado como ciudadano equivale a reconocer a alguien la plena capacidad para asumir los mismos derechos y obligaciones de la comunidad.
¿Cómo, cuándo y por qué nació la idea de ciudadanía que ha llegado hasta nosotros?
La ciudadanía tiene una larga historia a la que han contribuido sobre todo las luchas y sacrificios de los pueblos, pero también las aportaciones de filósofos que pusieron su grano de arena para hacer avanzar la historia hacia una convivencia cada vez más justa.
Ciudadanía en la antigüedad grecolatina
En el derecho romano, el término civis estaba reservado únicamente para los varones, no esclavos, los mayores de edad o la población romana.
En la Grecia Clásica el término polites se utilizó para referirse al ciudadano.
Tanto en Grecia como en Roma el ciudadano tenía el deber de defender a la ciudad
La ciudadanía
en la democracia griega
este dibujo ha de aparecer en tu carpeta
En la Grecia antigua cada polis (ciudadano) era una autonomía y una autarquía.
El ciudadano tenía la responsabilidad de acudir
a la asamblea y tomar parte de los debates públicos acerca de los problemas de
la ciudad. Las reuniones se celebraban unas 40 veces al año en el ágora.
Tres principios regían la participación en la
asamblea:
-Isonomía o Igualdad ante la ley
-Isegoría o Igualdad de palabra
-Isonomía o Igualdad ante la ley
-Isegoría o Igualdad de palabra
-Koinonía o comunidad de cooperación para
alcanzar el bien público
La ciudadanía en la antigua Roma
La ciudadanía en la antigua Roma
este dibujo ha de aparecer en tu carpeta
Para los antiguos romanos la ciudadanía consistía en el reconocimiento legal de algunas personas como miembros d pleno derecho de la república y más tarde del imperio. Según el jurista Gayo; el ciudadano es el que actúa bajo la ley y espera su protección.
El civis latino se entiende como un título jurídico que permite reclamar ciertos derechos
Ciudadanos
ilustrados
La ciudadanía en la época moderna
Con el Renacimiento aparece una nueva forma de organización política, el Estado moderno. Es un proceso de unificación de territorios bajo una misma jurisdicción, el monarca con la subordinación de la nobleza y el clero. Se dio sobre todo en países como Inglaterra, Francia y España.
La idea de Estado moderno trae consigo una nueva idea de ciudadanía. Ahora un ciudadano es un súbdito que debe obediencia al Estado y como tal es un sujeto con derechos y deberes.
La monarquía absoluta es incompatible con el estado de ciudadanía. Lo característico de la noción moderna de "ciudadanía" es el establecimiento de una serie de abusos del Estado y mantener un ámbito de libertad para cada ciudadano.
La ciudadanía como
posesión de derechos
este dibujo ha de aparecer en tu carpeta
Según Locke ningún poder es legítimo si no cuenta con la aprobación de los gobernados. La función del Estado es asegurar los derechos individuales: libertad, igualdad y propiedad. Estas libertades solo pueden hacerse efectivas bajo la tolerancia, entendida como libertad religiosa y la no interferencia del Estado en cuestiones de conciencia.
Derechos civiles
En una primera etapa, que se remonta a los siglos XVI, XVII y XVIII, los derechos que se reconocen a los ciudadanos son los derechos civiles, especialmente el derecho a no ser detenido sin unas garantías legales, pero también los derechos de libertad de expresión. A lo largo de esos tres siglos, la influencia de las ideas se propagó por diversos países occidentales:
La declaración de los indígenas americanos debían ser tratados como seres libre
El Edicto de Nantes (Francia, 1598)
El Cuerpo de Libertades de la Bahía de Massachusetts (1641)
El Acta de Habeas Corpus (Gran Bretaña, 1679)
EL Bill of Rights (Gran Bretaña,1689)
Las declaraciones de derechos de las colonias inglesas de Norteamérica en el momento de independizarse
La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de la Revolución Francesa (1789)
Derechos políticos
este dibujo ha de aparecer en tu carpeta
A lo largo de los siglos XIX y XX se va abriendo paso la inclusión de ciertos derechos que no habrían sido tenidos en cuenta antes, como los de participación política, tales como el derecho de asociación política, el sufragio universal para los varones y los derechos de la mujer al voto y a ocupar cargos políticos
Las enmiendas 13, 14 y 15 de la Constitución de los Estados Unidos de América(1865-1870)
Desde finales del siglos XIX y durante el si XX, las constituciones de la mayoría de los países han reconocido los derechos políticos de la mujer
Derechos sociales, económicos y culturales
Los primeros derechos de este tipo en ser reconocidos fueron el derecho a la educación, a la asociación sindical, a la huelga y a las garantías de seguridad e higiene en el trabajo.
La Constitución francesa de 1848
En 1880, Bismarck impulsó medidas como el seguro de enfermedad, contra accidentes y las pensiones de vejez
La Constitución mexicana de 1917
La Constitución alemana de 1919
Ciudadanía social
Thomas H. Marshall (1893-1981) en su obra Ciudadanía y clase social (1950) define ciudadanía como el conjunto de derechos y deberes que vinculan al individuo a la plena pertenencia a una sociedad.
La ciudadanía social incluye, los derechos sociales como trabajo, educación, vivienda, salud y prestaciones sociales. La protección de estos derechos vendría garantizada por el Estado social de derecho. (Estado del Bienestar) .
Satisfacer esas exigencias es indispensable para que las personas se sepan y sientan ciudadanos, porque solo puede sentirse parte de una sociedad quien sabe que esa sociedad se preocupa activamente por su supervivencia, además de ser digna.
Justicia y pertenencia
El hecho de saberse y sentirse ciudadano de una comunidad puede motivar a los individuos a trabajar por ella, en este concepto confluyen dos aspectos, el "racional" y el "sentimental".
Parece pues, que la racionalidad de la justicia y el sentimiento de pertenencia a una comunidad han de ir a la par si deseamos asegurar ciudadanos plenos y, a la vez, una democracia sostenible.
El reconocimiento de la ciudadanía se refiere a la responsabilidad que tiene cada sociedad respecto a su población para asegurar que realmente se reconoce como ciudadanos a las personas que reúnen requisitos que no deben ser arbitrarios ni injustos. Un aspecto del reconocimiento es el legal y otro el real.
El ejercicio de la ciudadanía se refiere a la responsabilidad que corresponde a cada persona en una sociedad cando ejerce como ciudadano de la misma. También en este segundo aspecto remite a dos aspectos fundamentales: el ejercicio de los deberes cívicos y el ejercicio del voluntariado.
Ciudadanía económica
Además de ciudadanos políticos somos también "ciudadanos económicos". Ese reconocimiento implica tomar en serio una ética empresarial y un estímulo a la responsabilidad social de las empresas, además de ejercer nuestra ciudadanía como consumidores poniendo en práctica una ética del consumo justo.
El principal objetivo de una economía puesta al servicio de las personas es la erradicación de la pobreza.
Ciudadanía civil
La sociedad civil es una auténtica escuela de ciudadanía. El impulso ético que anima lo mejor de la sociedad civil tiene su expresión en:
- El voluntariado, que se organiza desde la gratuidad y generosidad de los ciudadanos.
- Las profesiones, son instituciones sociales que se legitiman por el servicio que prestan a la sociedad.
- La opinión pública crítica, nace de mantener un debate sin exclusiones arbitrarias entre ciudadanos mediante el uso público de la razón, argumentando con claridad y firmeza exigencias.
Ciudadanía intercultural
Las sociedades contemporáneas se van abriendo a una nueva dimensión de la ciudadanía que se basa en la ética intercultural. Esta ética consiste en invitar a un verdadero diálogo entre quienes pertenecen a distintos grupos de manera que se respeten sus diferencias y se vayan fijando entre todos unos principios de convivencia justa y feliz.
Ciudadanía cosmopolita
Es un ideal que consiste en que construyamos un mundo en el que todas las personas se consideren ciudadanas de pleno derecho en cualquier lugar del planeta, sintiéndose parte activa y responsable en la marcha del mundo.
Es preciso universalizar los derechos humanos de la primera, segunda y tercera generación, apostando por una globalización ética, por una mundialización de la solidaridad y la justicia, para hacer realidad este ideal.
TALLER:
1. Los filósofos qué tienen que ver con el
concepto de ser ciudadano?
2. Qué es
ser ciudadano?
3. Qué civilizaciones
aportaron a la dimensión ciudadana y con qué términos la definen
4. Cuáles
eran los tres principios que regían la asamblea en Grecia
5. Se puede
decir que ser ciudadano conlleva a participar en los asuntos públicos u
oficiales de la ciudad y del Estado?
¿Por qué?
6. En la
vida pública -entiéndase esta como la razón de ser del Estado- según concepto
de Rouseau y que el Estado aplica como
procedimiento fundamental “prima el interés general por encima de los intereses
individuales”. ¿ Qué dicen ustedes sobre esto? Piensa bien tu posición.
7. Qué dices sobre este concepto: “ningún poder
es legítimo si no cuenta con la aprobación de los gobernados”
8. La
participación política es un derecho político? ¿Por qué?
9. Qué es la
ciudadanía social y qué derechos incluye?
10. Cómo
entiendes el aspecto racional y sentimental en el ser ciudadano?
No hay comentarios:
Publicar un comentario